maximaa chaupee 2
Perú

Corte Suprema declara inadmisibles dos recursos de casación de Minera Yanacocha contra la familia Cahupe

maximaa chaupee 2La Corte Suprema de Justicia del Perú, dirigida por el Magistrado Villa Stein, declaró inadmisible dos recursos de casación interpuestos por Minera Yanacocha en el proceso seguido contra Máxima Acuña de Chaupe y su familia, presentados durante el juicio que ganó esta familia campesina en la ciudad de Cajamarca.

Además, la Corte Suprema ordenó a Minera Yanacocha al pago de costos por la tramitación innecesaria de estos recursos, los mismos que han sido declarados ¨inadmisibles¨ al no estar bien fundamentados de acuerdo a los principios de las leyes peruanas.

Sigue leyendo

Conga no vaAaaaa
Perú

Proyecto Conga podría declararse inviable

Conga no vaAaaaaEl máximo órgano de justicia del país resolvió la demanda de amparo interpuesta por Marco Arana Zegarra contra la resolución de fojas 394, de fecha 21 de marzo de 2013, expedida por la Sala Especializada Civil de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca.

El TC, le da la razón a Grufides y revoca la resolución del Poder Judicial Cajamarca, ordenando resuelva la ¨Inviabilidad del Proyecto Conga¨, nuevamente en el Poder Judicial de Cajamarca.

Esta información la dio a conocer el día de ayer la abogada Mirtha Vázquez, secretaria ejecutiva de GRUFIDES e informó en medio de gran expectativa, que el Tribunal Constitucional les habría dado la razón.

Sigue leyendo

logo de cooperaccion
Perú

NUEVA LEY AMBIENTAL SE DEBATE EN EL CONGRESO

logo de cooperaccionLa Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República discutirá hoy lunes 16 de marzo el proyecto de Ley 3941,  que busca modificar normas ambientales y sociales para promover inversiones. De aprobarse este proyecto de ley, estaríamos frente a un nuevo capítulo – ya han habido cuatro paquetes reactivadores- que bajo el pretexto de darle impulso a la economía se busca debilitar las políticas ambientales.

CooperAccion ha enviado una carta al presidente de la mencionada comisión planteando varias preocupaciones sobre el predictamen que se debatirá en el Congreso. A continuación compartimos con ustedes la comunicación enviada al Congreso de la República. 

Sigue leyendo

Criminalizacion peru
Perú

Hieren con bomba lacrimógena a mujer que defendía el Ccarhuarazo

Criminalizacion peruUna mujer identificada como Constantina López Garriazo fue impactada por una bomba lacrimógena mientras marchaba pacíficamente en defensa del Apu Ccarhuarazo, en la provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho.

Imágenes que circulan en redes sociales dan cuenta de lo violento del impacto. El brutal ataque se dio ayer 10 de marzo en el marco de un paro de 48 horas convocado por el Frente de Defensa de la provincia de Sucre.

Según Emilio Orosco, presidente del citado frente, la presencia policial en Puquio sobrepasó los 300 efectivos. Señaló así que estos fueron los que dispararon contra Constantina López hiriéndola en el rostro. Ella se encuentra ahora hospitalizada.

Pero no sería la única persona herida, ya que “producto de los forcejeos con la policía un poblador fue herido en la cabeza”, informó Orosco.

Sigue leyendo

tia maria 309
Perú

Anuncian suspensión del proyecto Tía María hasta resolver conflictividad social

tia maria 309El proyecto minero Tía María de la empresa Southern Perú fue suspendido hasta que se garantice que no será motivo de un conflicto social en la provincia arequipeña de Islay.

El anuncio lo hizo anoche la presidenta regional Yamila Osorio en el aeropuerto de Arequipa, luego de sostener un encuentro en Lima con la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz.

Según precisa La República, Ortiz se comprometió a instalar una mesa de desarrollo en Islay la próxima semana.

El temor de la población que se opone a la ejecución del proyecto se reavivó hace algunas semanas luego de que el viceministro de Minas, Guillermo Shinno, anunció que la licencia de construcción para el proyecto se aprobaría a mediados de marzo.

Sigue leyendo

La Oroyaa
Perú

Denuncian que no se cumplen programas de salud y ambiente en La Oroya

La OroyaaNi el Estado peruano ni las empresas operadoras del Complejo Metalúrgico de La Oroya cumplen con los programas de salud y ambiente para atender a la población contaminada, denunció la representante del Movimiento por la Salud de La Oroya, Rosa Amaro.

Sostuvo que pese al compromiso legal de Doe Run Perú de atender a los niños y madres contaminadas con plomo y dióxido de azufre, así como a realizar actividades de descontaminación y actividades ambientales, la ayuda de la empresa se limita al funcionamiento de una cuna jardín para 40 niños con alto nivel de plomo en la sangre, cuando los afectados son muchos más.

Sigue leyendo

ESPINAR BIENVENIDOS
Perú

TANTAS VECES ESPINAR 

ESPINAR BIENVENIDOSLas oficinas de comunicaciones del Ministerio de Energía y Minas y de la Presidencia del Consejo de Ministros han anunciado que el Ejecutivo planea invertir este año S/. 236 millones de soles en la provincia de Espinar. También anuncian que la próxima semana delegaciones de varios ministerios visitarán esta provincia cusqueña para coordinar con las autoridades locales y regionales un conjunto de iniciativas.

El monto se desagrega en proyectos de inversión para el mejoramiento de riego; entrega de forraje; monitoreo de aguas a cargo de la Autoridad Nacional del Agua; monitoreos sanitarios a cargo de DIGESA; proyectos de saneamiento a cargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; proyectos de electrificación rural a cargo de Energía y Minas; la construcción de vías bajo la responsabilidad de Transportes y Comunicaciones y la realización de estudios toxicológicos en animales a cargo de SENASA-MINAGRI.

Sigue leyendo

frente defensa sucre peru
Perú

PARO PROVINCIAL CONTRA LA MINERA LACONIA SOUTH AMERICA EN SUCRE – AYACUCHO

frente defensa sucre peruEl Frente de Defensa de la Provincia de Sucre, Ayacucho,  inició hoy un paro provincial de 48 horas como medida de protesta frente a la autorización de inicio de actividades dela  exploración minera otorgada a la empresa Laconia South América S.A.C, mediante la resolución Nº0106-2014-MEM/DGM, del Ministerio de Energía y minas.

Según el Frente de Defensa, esta habría sido otorgada en base a documentación irregular, ya que el permiso de la Comunidad María Magdalena de Tintay (Morcolla-Sucre) para utilizar sus terrenos, de fecha 23 de febrero del 2014, habría sido fraguado, por lo cual, han iniciado acciones legales y administrativas.

Sigue leyendo

1unnamed
Perú

PIDEN SANCIÓN CONTRA YANACOCHA POR CASO MÁXIMA ACUÑA DE CHAUPE

1unnamedDiversas organizaciones nacionales e internacionales, solicitaron a Carlos Gálvez Pinillos, Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), que se le abra un proceso sancionador en aplicación del Código de Ética a la Minera Yanacocha por el hostigamiento contra la familia de Máxima Acuña de Chaupe, en Tragadero Grande, Cajamarca. La carta fue publicada en la edición del domingo 8 de marzo en el diario La República.

Todo indica que Yanacocha habría violado los artículos 4, 5 y 8 del Código de Ética de la SNMPE, al cual se adhirió el año 2002.  La presión de la Minera Yanacocha, no solo afectó la vivienda de la familia Acuña Chaupe, sino también las actividades económicas que realizan y sobre todo la tranquilidad y seguridad de todos sus miembros.

“Yanacocha debe ser una de las empresas que más daña la imagen de la minería en el Perú y a nivel internacional. Un proceso sancionador sería un excelente mensaje hacia la  sociedad peruana y a toda la comunidad internacional” enfatizaron.

Sigue leyendo

conflictos sociales peru
Perú

ENTRE LOS CONFLICTOS Y EL CAMBIO DE MINISTROS

conflictos sociales peruLas altas temperaturas no sólo se deben al declarado período estival, sino también a que se ha iniciado el año con un notorio incremento de la conflictividad social. Varios conflictos en diferentes partes del país se han reactivado y han elevado la temperatura en el terreno social y político: en la Amazonía, la toma de los pozos en el lote 1AB en tres cuencas en la región Loreto desde inicios de enero; los recientes sucesos en Pichanaki en Junín y la tensión permanente en la provincia de Condorcanqui en la región Amazonas. En zonas de influencia minera, tenemos los casos de Tía María en la provincia de Islay, Arequipa, donde la población acaba de organizar una gran movilización en contra del proyecto minero; el de Las Bambas en Cotabambas, Apurímac; el caso Uchucarco en la provincia de Chumbivilcas en Cusco y la permanente conflictividad en regiones como Cajamarca y Ancash. Según la base de datos de la Defensoría del Pueblo, en los últimos meses se han registrado por lo menos 10 nuevos conflictos activos.

Sigue leyendo