cumbre de afectados por la mineria arequipa
Perú

Cumbre de afectados por la minería apoya reclamos de ex trabajadores de Southern

cumbre de afectados por la mineria arequipaLa comisión Organizadora de la “Cuarta Cumbre de los Pueblos Afectados por la Minería Transnacional”, ha emitido un comunicado en el que se difunde que el juicio contra Southern Perú, salió a favor de los ex trabajadores de esta empresa, y piden que se les conceda las acciones patrimoniales correspondientes.

En respuesta, la empresa Southern Perú y sus representantes afirman haber entregado las acciones a los trabajadores en octubre del año 1979. Esta afirmación, fue desmentida por los ex trabajadores de la empresa minera, calificándola de falsa.

Sigue leyendo

dirigente arequipa
Perú

Arequipa: anuncian masiva marcha de los pueblos afectados por la minería

dirigente arequipaEl dirigente del cono norte de Arequipa, Edy Hernández Cárdenas, anunció una propuesta entre otras que lo aprobaran mañana en la IV Cumbre, será una Marcha que todo los pueblos afectados efectúen a Lima, y será denominada » Marcha por la Defensa de la Vida, la Vida, los Recursos Naturales y la Soberanía del Perú «.

Hernández Cárdenas llegó hasta el sector El Fiscal, de la carretera Panamericana Sur junto al médico Jorge del Carpio, y otros dirigentes y delegados que participan en la IV Cumbre de los pueblos afectados por la minería.

Sigue leyendo

documental aguila dorada
Perú

Muestran perjuicio que minera “Águila Dorada” causa a los Awajún por contaminación de río Chirinos

documental aguila doradaGrufides y miembros de RED MUQUI Norte muestran esta realidad en documenta “Tajima Pujut”

“Tajima Pujut” (El Buen Vivir) es el documental que muestra cómo las actividades de exploración minera de la empresa “Águila Dorada”, vienen afectando la salud, la alimentación y el medio ambiente de la comunidad nativa Awajún que habita en las cercanías del río Chirinos ubicado en el distrito de Huarango (provincia de San Ignacio, Cajamarca).

La primera parte de este documental nos adentra a las comunidades nativas Awajún, especialmente a la de Supayaku, quienes a través de sus apus y pobladores explican -en su idioma nativo- como vivían antes de la actividad minera que, hoy en día, contamina las aguas de la cuenca del Chirinos y amenaza todo su modo de vida.

Sigue leyendo

cierre de proyecto regina
Perú

Exigen cierre de mina Regina por contaminación de ríos

cierre de proyecto reginaEl Comité Multisectorial de Defensa Contra la Contaminación de la cuenca de los ríos Quilcapuncu, Putina, Huatasani y Huancané, que son afectados por la minera Sillustani S.A., consolidaron sus observaciones al plan de cierre del proyecto Regina y la rehabilitación de la laguna y bofedal Choquene.

Los dirigentes de la cuenca de los ríos Quilcapuncu, Putina, Huatasani y Huancané, y funcionarios municipales y equipo técnico, lograron consolidar 18 observaciones técnicas a la propuesta del plan de cierre del proyecto Regina, que viene trabajando Sillustani S.A.

“Solicitamos que exista un sinceramiento claro y efectivo frente a la contaminación antropogénica realizada por más de dos décadas por parte de la mina Regina”, remarcan en parte del documento donde se anotaron las 18 observaciones.

Sigue leyendo

ex trabajador yanacocha
Perú

EX TRABAJADOR DE MINERA YANACOCHA DENUNCIA ESTAR CONTAMINADO CON MERCURIO Y TALIO

ex trabajador yanacochaEn una entrevista realizada por Portafolio Periodístico, Richard Herrera Gálvez, ex trabajador de Minera Yanacocha denuncia estar contaminado hasta cuatro veces por sobre el límite permisible -OMS-  con mercurio y talio.

Herrera indicó que los análisis y certificados médicos realizados en el Perú cumplen con los límites permisibles, en tanto al haberse realizado análisis en laboratorios de Estados Unidos arrojan cuatro veces contaminación por sobre el límite permisible. Además, mencionó que hay dieciocho ex trabajadores contaminados con elevadas concentraciones de elementos químicos.

Sigue leyendo

consulta peru
Perú

¿PRIMERA CONSULTA PREVIA EN MINERÍA?

consulta peruLuego de 20 años de promulgado el Convenio Nº 169-OIT y a casi tres años de haberse aplicado la consulta previa para pueblos indígenas amazónicos, el Estado peruano aplicará un proceso de consulta previa a la comunidad campesina de Parobamba (región Cusco), que pertenece al pueblo indígena quechua. Esta comunidad campesina se ubica en el área de influencia del proyecto de exploración minero Aurora.

El Ministerio de Energía y Minas, mediante Oficio Nº 2143-2015-MEM-DGAAM señala que tiene en proceso de evaluación, una solicitud de inicio de actividades de exploración minera en el distrito de Yanatile, provincia de Calca, departamento de Cusco, en que se ubica la comunidad campesina de Parobamba.

Sigue leyendo

No a tia maria1
Perú

Tía María: acuerdan paro de 72 horas contra proyecto minero

No a tia maria1En una asamblea realizada hoy por la tarde los pobladores del Valle de Tambo acordaron acatar un paro de 72 horas contra el proyecto minero Tía María de Southern Cooper. acordaron paralizar sus actividades desde el próximo miércoles 23.

La medida fue propuesta como respuesta a la campaña Reencuentro lanzada por la minera que consiste en visitas casa por casa para explicar los beneficios del proyecto, la cual genero rechazo en un sector de la población.

El acuerdo coincide con las protestas que realizarán el miércoles 23 de setiembre pobladores de Moquegua contra el proyecto Quellaveco y la movilización convocada para el jueves 24 por la Federación de Trabajadores de Arequipa contra Tía María.

Sigue leyendo

f12345
Perú

Aprueban proyecto de consulta previa según Convenio 169 por una exploración minera

f12345Comuneros quechuas de Parobamba son los primeros en 20 años de vigencia del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a ser consultados sobre la gestión de su territorio por la intención de de un proyecto minero.

La comunidad quechua de Parobamba, en el distrito de Yanatile, provincia de Calca, en Cusco, será formalmente consultada para la implementación de un proyecto minero.

Así lo informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem), tras publicar en su página web el plan de la consulta para el proyecto de exploración Aurora, impulsado por la empresa minera Focus S.A.C.

Sigue leyendo

yanacocha cierra vias
Perú

REVOCAN MANDATO QUE PERMITÍA A MINERA YANACOCHA CERRAR VÍAS DE COMUNICACIÓN EN CAJAMARCA

yanacocha cierra viasLa doctora Mirtha Vásquez, Directora de la institución GRUFIDES, anunció que el Poder Judicial de Cajamarca revocó la decisión del Juzgado de Celendín que permitía a Minera Yanacocha bloquear trochas carrozables, caminos ancestrales y vías de comunicación en perjuicio de miles de pobladores que habitan en las inmediaciones del proyecto Conga.

Este logro permitirá el desbloqueo de las vías de comunicación cerradas por la empresa minera. Este bloqueo de vías ha perjudicado seriamente a la población de Celendín, Bambamarca y Cajamarca, provocando pérdida de tiempo y gastos económicos al tener que optar por rutas más largas que demandaban el doble de tiempo para trasladarse de un lugar a otro.

Sigue leyendo

1unnamed
Perú

DESCUBREN PRESENCIA DE ARSÉNICO EN LA POBLACIÓN DE CAJAMARCA

1unnamedUna investigación realizada en la Universidad Nacional de Cajamarca, descubrió la presencia de arsénico en los pobladores de Cajamarca, producto de la actividad minera. Se presume que esta se dio a través de la ingesta de agua proveniente de la Planta El Milagro.

Para la investigación, se tomaron muestras de uñas y cabellos de los pobladores de la ciudad de Cajamarca y de las comunidades de La  Ramada y Tual, zonas cercanas a la zona de explotación de la Minera Yanacocha.

Mediante el proceso de absorción atómica, el  biólogo Nilton Deza, profesor principal de Ciencias Ambientales de dicha universidad, descubrió que de estas tres zonas, los pobladores de la ciudad de Cajamarca son los que presentan una mayor concentración de este metaloide, al parecer, por consumir productos que fueron expuestos al agua proveniente de la Planta El Milagro de dicha empresa.

Sigue leyendo