socavon minero
Perú

Los mitos de la minería moderna en el Perú y las evidencias de sus fragilidades

socavon mineroEn el Perú  empresarios  mineros, funcionarios públicos y  medios de comunicación sostienen  que la minería moderna es inocua, que todos los procesos están técnicamente contralados y  que no hay forma de que ésta contamine.  Desde esta perspectiva afirmar lo contrario, demuestra ignorancia o  intereses políticos escondidos. Por lo tanto,  la oposición  de una población a un proyecto minero solo puede explicarse por desinformación o manipulación.

Creemos que este punto de vista es muy peligroso porque al considerarse una verdad absoluta puede llevar a decisiones equivocadas. En esta lógica se plantea que para fomentar las inversiones  se debería rebajar la exigencia de las  normas  de protección al ambiente ya  que las empresas  modernas por sí solas aplican las más altas tecnologías. Es decir,  para esta percepción, la normatividad ambiental es una traba, que lo que hace es demorar la inversión, algo inaceptable en un país que necesita seguir creciendo.

Sigue leyendo

foro panamasonico
Perú

EN PREFORO PANAMAZÓNICO SE SOLIDARIZAN CON EL CASO DE COTABAMBAS

foro panamasonicoPRONUNCIAMIENTO DEL FORO PANAMAZÓNICO – PERU

Frente al conflicto socio ambiental ocurrido en la provincia de Cotabambas de la Región Apurimac, que provoco la muerte del hermano Quintino Cereceda Huiza el viernes 14 de octubre, este Foro Panamazónico:

1.  Se solidariza con la lucha comunitaria de nuestros hermanos cotabambinos contra el extractivismo salvaje de la empresa chino-australiana MMG Limited que es la principal culpable de las muertes y heridos producidos en setiembre del 2015 y ahora en octubre del 2016, con la complicidad y displicencia de los gobiernos centrales.

Sigue leyendo

chongos
Perú

En Chongos Alto inician fortalecimiento de la identidad originaria

chongosEvento busca fortalecer defensa de los derechos colectivos de las comunidades campesinas ante procesos de consulta. Por las alturas del valle del río Mantaro, en el distrito de Chongos Alto, región Junín,  comuneras y comuneros de Chicche, Llamapsillón y Palmayoc; participaron del Taller “Autorreconcimiento Indígena, Consulta Previa y Efectos de la Minería en el Perú”,

El evento se realizó el domingo 30 de octubre y fue organizado por la Confederación Nacional Agraria (CNA) y su base regional, la Federación Agraria Regional de Junín (FAREJ).

La actividad informó a las comunidades campesinas sobre su derecho colectivo a la Consulta Previa, así como del proceso y participación que las comunidades deben exigir para hacer respetar sus tierras y territorios en su condición de pueblos originarios.

Sigue leyendo

seminario pero12345
Perú

SEMINARIO INTERNACIONAL “HACIA UNA POLÍTICA PÚBLICA DE PROTECCIÓN A DEFENSORAS Y DEFENSORES DE DDHH”

seminario pero12345El 20 y 21 de octubre de 2016 se llevó a cabo el Seminario Internacional “Hacia una política pública de protección integral de defensores de derechos humanos”, organizado por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos – CNDDHH, con la participación de organizaciones nacionales e internacionales para un intercambio de experiencias en la construcción de una política pública de protección a defensores/as de derechos humanos en el Perú.

La mesa sobre la situación de criminalización de defensores/as de derechos humanos en Perú, inició presentación con Mar Pérez, representante de la CNDDHH, quien proporcionó datos de las víctimas a nivel nacional, indicando que Perú está en el 4° lugar en asesinatos de defensores/as en el mundo. Entre los perpetradores están al 70% policías y militares, y al 30% civiles vinculados a intereses económicos. Hay una falta de regulación del uso de la fuerza por parte de las fuerzas policiales y armadas que aporta a la criminalización de la defensa de derechos.

Sigue leyendo

caricatura represión
Perú

Mineras pagan 100 soles diarios a policías por reprimir protestas

caricatura represión La Policía Nacional del Perú (PNP) estaría recibiendo más de un millón de soles a nivel institucional por resguardar a las empresas mineras, bajo el rubro «recursos directamente recaudados».

Así lo denunció Ruth Luque, abogada de la asociación Derechos Humanos Sin Fronteras (DHSF) quién sostuvo que la suma es resultado de todos los convenios existentes entre las empresas y la PNP en el Perú,

“Esta dependencia económica es inaceptable en un Estado constitucional donde los policías deben estar al servicio de toda la población”, remarcó en una conferencia de prensa realizada el miércoles 26 de octubre.

Sigue leyendo

las bambas igual
Perú

Siete condiciones para una resolución sostenible del conflicto Las Bambas

las bambas igualConociendo las dificultades que el Proyecto Minero Las Bambas (localizado en las provincias de Cotabambas y Grau, en la región de Apurimac) ha tenido tras la muerte del comunero Quintino Cereceda Huisa, ocurrido el pasado viernes 14 de octubre de 2016, planteamos 7 condiciones que permitirían alcanzar una resolución sostenible al conflicto.

PRIMERO: Comprender que el conflicto involucra a tres partes principales que no pueden separarse o excluirse del mismo: las autoridades del Estado, los funcionarios de la empresa titular del proyecto minero, y los miembros de las comunidades campesinas o andinas donde se encuentra el yacimiento minero y su explotación. Si alguna de las tres partes no interviene en el proceso de resolución, el conflicto no se resolverá.

Sigue leyendo

laoroya
Perú

Perú inicia diagnósticos a personas afectadas por contaminación tóxica en La Oroya

laoroyaEn mayo de 2016, la CIDH requirió al Estado peruano proteger la vida e integridad de otras 14 personas afectadas por la contaminación causada por el Complejo Metalúrgico de La Oroya. Recién la semana pasada comenzaron las evaluaciones médicas y mediciones de la concentración de metales pesados en los beneficiarios.

El 14 y 15 de octubre pasados, comenzaron a realizarse en el centro médico de la ciudad mediciones de concentración de metales pesados en sangre y orina y evaluaciones médicas al grupo adicional de personas afectadas por la contaminación proveniente del Complejo Metalúrgico de La Oroya.  Ello ocurrió cinco meses despues de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitara tales acciones al Estado peruano mediante la ampliación de la medida de protección otorgada originalmente en 2007, con la cual el número de beneficiarios subió de 65 a 79.

Sigue leyendo

base image
Perú

Filial de china Minmetals y controladora de Las Bambas espera volver a exportar cobre en Perú a más tardar en noviembre

base imageLa protesta de las comunidades cercanas a Las Bambas dejó un muerto hace dos semanas tras un fuerte enfrentamiento con la policía que intentó despejar la carretera en una zona andina del tercer mayor productor mundial de cobre.

Lima. Los embarques de Las Bambas, una de las mayores productoras de cobre de Perú, deberían reanudarse a fines de octubre o inicios de noviembre luego de que el Gobierno reanudó las conversaciones con comunidades que han bloqueado la principal vía de acceso a la minera, dijo este lunes la compañía controladora.

La protesta de las comunidades cercanas a Las Bambas dejó un muerto hace dos semanas tras un fuerte enfrentamiento con la policía que intentó despejar la carretera en una zona andina del tercer mayor productor mundial de cobre.

Sigue leyendo

peru lasbambas enfrentamiento 0
Perú

Perú revisará convenio entre policías y mineras tras protestas contra productora de cobre

peru lasbambas enfrentamiento 0El nuevo director de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad, Rolando Luque, afirmó a Reuters que el Gobierno también está conversando con la Cruz Roja para crear un programa de entrenamiento policial para un mejor manejo de las protestas.

Lima. Perú revisará los convenios especiales de servicios entre la policía y las empresas mineras luego que protestas contra uno de los mayores productores de cobre del país dejaron un campesino muerto y 20 policías heridos, dijo un funcionario del gobierno.

El nuevo director de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad, Rolando Luque, afirmó a Reuters que el Gobierno también está conversando con la Cruz Roja para crear un programa de entrenamiento policial para un mejor manejo de las protestas.

Sigue leyendo

OPINION
Perú

CONFESIONES DE UN ANTIMINERO

OPINIONTenemos que aceptarlo públicamente. En medio del conflicto en la zona de influencia de Las Bambas, los equipos de investigación de Perú 21, los de la Hora N y los de Lampadia (en realidad estos dos últimos parecen ser los mismos), nos han puesto en evidencia.  

Han escudriñado todo nuestro sitio web, parte por parte, publicación por publicación, durante todos los años de vida institucional, para encontrar la prueba irrefutable, el documento comprometedor y si no es posible, la frase que sacada de contexto puede ser útil para acorralarnos.

Además los tres tienen mucha suerte y gran cobertura. Uno es director de un diario de circulación nacional; el otro tiene un programa propio en hora estelar todos los días y el tercero es gran amigo del segundo y por eso casi parece parte del elenco estable de La Hora N. La fórmula perfecta; sana envidia; el que puede, puede.

Sigue leyendo