Perú

Informe Final de la Mesa de Diálogo de Espinar

Los miembros de la secretaría técnica de la Mesa de Diálogo de Espinar (MDE) firmaron el acta mediante la cual se aprobó el Informe Final, que comprende los componentes de instalación y funcionamiento de la mesa de diálogo, las acciones de urgencia realizadas, el informe del monitoreo sanitario ambiental participativo, el nuevo convenio marco y el plan de acción y programa de de inversiones.

En el acta de definen acciones y compromisos orientados al cumplimiento de elevados estándares ambientales y sociales en el desarrollo de las actividades de la empresa Xstrata Tintaya. La firma del acta es un hito en el proceso de diálogo, iniciado hace un año, en Espinar y que ha sido todo un reto para los actores de la provincia de Espinar, la empresa minera y el gobierno nacional.

Sigue leyendo

Perú

Nuevos plazos y viejas medidas para el proceso de formalización de la minería artesanal

Escribe: Vanessa Schaeffer M.

Como respuesta a la medida de fuerza iniciada la semana pasada por los mineros artesanales del Sur, el gobierno central se ha visto obligado a ampliar una serie de plazos previstos para lograr el ansiado proceso de formalización de la minería artesanal e informal a nivel nacional, iniciado hace ya casi dos años[1].

Así, el pasado 24 de agosto, el Ministerio de Energía y Minas emitió el Decreto Supremo N° 032-2013-EM, que amplía el plazo para el cumplimiento de cuatro de los cinco requisitos indispensables del proceso de formalización minera. Ahora los pequeños mineros y mineros informales que se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Declaración de compromisos, tienen plazo hasta el 19 de abril del 2014 y no hasta setiembre y octubre de 2013, como estaba previsto. Esta ampliación del plazo es para los siguientes procedimientos: (1) acreditar la Titularidad, Contrato de Cesión, Acuerdo o Contrato de Explotación sobre la Concesión Minera; (2) acreditar la Propiedad o Autorización de Uso del Terreno Superficial, (3) obtener la Autorización de Uso de Aguas, y (4) presentar el Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo.

Sigue leyendo

Perú

Las paradojas del crecimiento minero y la tributación en el Perú

Mucho se ha dicho en estas últimas semanas sobre la caída de la recaudación tributaria proveniente de la minería. Conocidas las cifras del Ministerio de Economía Finanzas, lo cierto es que los ingresos provenientes del Impuesto a la Renta de tercera Categoría que pagan las empresas mineras, habrían caído en casi un 20%, mientras que el canon minero ha retrocedido en un 25.7%. Esta situación ha provocado una justificada preocupación de varios gobiernos regionales y alcaldes, ya que más que un hecho episódico todo indica que el próximo año la situación se volverá a repetir.

Los análisis elaborados hasta el momento sobre la caída del aporte minero a la recaudación, han venido priorizando los elementos del contexto actual (menores precios, caída de la producción, etc.), lo cual sin duda son aspectos a considerar. Sin embargo, no está demás incorporar a la reflexión referencias de mediano y largo plazo para identificar algunas tendencias de la tributación minera en el país. A continuación planteamos algunos temas como aporte a la discusión.

En primer lugar si uno revisa lo que ha pasado con la minería en las dos últimas décadas, se pueden identificar hasta dos momentos muy claros de expansión minera y un tercero que está en proceso de definición:

Sigue leyendo

Perú

Producción del sector Minería e Hidrocarburos creció 3,51% en julio

De acuerdo con el Avance Coyuntural de la Actividad Económica, Julio 2013, el subsector minería metálica sustentó su crecimiento por la mayor producción de cobre (14,44%), molibdeno (10,97%), zinc (4,81%) y plata (1,90%).

(AméricaEconomía) La producción del sector Minería e Hidrocarburos aumentó 3,51% en julio de 2013, acumulando cuatro meses de comportamiento favorable, impulsado por el subsector minería metálica, que creció 4,39%, informó este domingo el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Sin embargo, el subsector hidrocarburos decreció 0,27%.

Sigue leyendo

Perú

Pequeños mineros que no se formalicen pasarán a ser ilegales

El proceso de formalización se inició en febrero de 2012 y desde entonces han hecho sus declaraciones de compromiso unos 70.000 mineros, de los cuales 30.000 están en proceso de formalizarse.

El proceso de formalización de los pequeños mineros y mineros artesanales concluirá el 19 de abril de 2014 y aquellos que no se acojan pasarán a estar al margen de la ley y serán combatidos, afirmó el ministro de Energía y Minas del Perú (MEM), Jorge Merino Tafur.

Sigue leyendo

Perú

“No hay excusas para evitar consultar proyectos de exploración y explotación en curso”

“No hay excusas para evitar consultar proyectos de exploración y explotación en curso” sostuvo el especialista en derecho constitucional Juan Carlos Ruiz Molleda, en referencia a los proyectos con estudios de impacto ambiental (EIA) aprobados.

“Es claro e indiscutible que las concesiones, y los permisos de aprobación de exploración y explotación sobre territorios de pueblos indígenas, así como las resoluciones de aprobación de los EIA, son nulos porque no han sido consultados” sostuvó el abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL).
Así se refirió a los efectos de la resolución de la Corte Suprema que declara inconstitucional dos normas que pretendían hacer pasar a los talleres informativos como procedimiento de consulta.

“Sin embargo, en atención a las consecuencias para la política energética, podemos optar por modular las consecuencias e ir ya no por la nulidad sino por dar un plazo al Gobierno para que consulte”, indicó en un artículo difundido por el boletin Justicia Viva.
“En caso que el Estado se resista a consultar, podríamos recurrir recién a formulas como la suspensión o la nulidad de las concesiones mineras o petroleras” indicó.

Sigue leyendo

Perú

Denuncian persecución de dirigentes que se oponen a minería en Apurímac

Actividad minera en Apurímac compromete el 64.8 por ciento de su territorio. Dirigente fue puesto en libertad tras rendir su manifestación.

El accionar de la Policía que el pasado 16 de agosto detuvo a Edwin Carpio en el distrito de Pocohuanca, región Apurímac, fue criticado por organizaciones sociales que ven en este hecho la ejecución de un plan de persecución en contra de dirigentes campesinos, defensores de los derechos de su comunidad y el medioambiente.

A través de un comunicado, el Frente de Desarrollo y Defensa del Patrimonio de la Provincia de Huarmey (FEDDIPH), expresó su solidaridad con Carpio Challque quien es presidente de la Coordinadora Regional de Comunidades Afectadas por la Minería (CORECAMI – Apurímac).

Sigue leyendo

Perú

Elementos para el debate sobre la Minería Informal en el país

El acuerdo logrado el pasado 22 de agosto entre el gobierno y las organizaciones de mineros informales, ha provocado una ola de críticas desde diferentes sectores que perciben que el Ejecutivo vuelve a ceder frente a un sector que no desea entrar a un real proceso de formalización.

Representantes del gobierno han señalado que las interdicciones no se han suspendido y que los plazos definitivos tampoco han sido prorrogados, aunque si se reconoce que algunos plazos intermedios han sido modificados.

Al margen de la especificidad de los acuerdos logrados y si los plazos han sido ampliados o no, lo cierto es que existe la sensación que el proceso de formalización no logra consolidarse y los diferentes sectores del Estado no se presentan articulados para hacer frente a la problemática.

A continuación planteamos algunos elementos para el análisis:

Sigue leyendo

Perú

A fines de año comenzará a operar nueva mina Toromocho

El gerente de Comunicaciones y Relaciones Públicas de Chinalco, Francisco Sarmiento, dijo que los trabajos de Toromocho se encuentran bastante adelantados.

Minera Chinalco Perú, de capitales chinos, anunció que a finales de diciembre comenzará a operar el proyecto Toromocho, ubicado en la zona central de los Andes peruanos, con lo cual tiene previsto aportar 300.000 toneladas finas a la producción anual de cobre.

El gerente de Comunicaciones y Relaciones Públicas de Chinalco, Francisco Sarmiento, dijo que los trabajos de Toromocho se encuentran bastante adelantados y que a finales de este año tienen previsto iniciar sus actividades productivas, las cuales se calculan tendrán un ciclo productivo mayor a 25 años.

Sigue leyendo

Perú

Minera china Jiangxi Copper estaría interesada en Las Bambas

Jiangxi puede llegar a asociarse con Chinalco Mining Corp Internacional o MMG Ltd, que también están evaluando ofertas por la mina.

La principal cuprífera de China, Jiangxi Copper Co Ltd, está interesada en comprar la mina de cobre Las Bambas, de Glencore Xstrata Plc en Perú, dijeron a Reuters personas familiarizadas con las discusiones.

Jiangxi puede llegar a asociarse con Chinalco Mining Corp Internacional o MMG Ltd, que también están evaluando ofertas por la mina, dijo una de las fuentes.

La recientemente fusionada Glencore Xstrata puso oficialmente en venta el proyecto minero Las Bambas, cuya inversión asciende a US$5.200 millones. La futura faena de cobre se construye en la región de Apurímac, sur del Perú, y su puesta en marcha se estima para la segunda mitad de 2014.

Sigue leyendo