Perú

Surgen primeras ofertas por proyecto de cobre Las Bambas

A principios de septiembre la futura operación de cobre presentaba un avance de un 45% en su construcción.

La empresa china Minmetals Corp presentó una primera ronda de oferta por el proyecto de cobre Las Bambas, en Perú. “Hemos llegado a la primera ronda de ofertas para Las Bambas. Puedo asegurarle que Minmetals es muy realista y todas nuestras acciones deben ser racionales y no muy agresivas”, dijo el director gerente de la minera estatal china, Gu Liangmin.

Glencore puso en venta Las Bambas, un proyecto de US$5.900 millones, para cumplir con las demandas de reguladores chinos antimonopolio tras su adquisición de Xstrata.

Sigue leyendo

Perú

Afectados por la minería en Perú denuncian saqueo de recursos naturales

Participantes de la Cumbre de los Pueblos Afectados por la Minería en Perú afirmaron que el gobierno del presidente Ollanta Humala «está permitiendo el saqueo irracional» de los recursos naturales a través de su política extractivista. En la Declaración de Arequipa, divulgada al final del evento, el último día 19, ellos alertaron sobre los «daños irreparables» que la actividad causa al medio ambiente y a los pueblos y comunidades cercanas a las minas.

También criticaron la promoción de la actividad extractivista como «motor del crecimiento económico», usada como una alegación para invadir tierras de pueblos y comunidades, que ya tienen casi el 50% de sus tierras concedidas a la minería. Ellos denunciaron la desaparición de lagos y fuentes de agua, contaminación de ríos, además del desalojo de las poblaciones de sus territorios.

En entrevista con el diario La República, la organizadora de la Cumbre de los Pueblos, Dilvia Gálvez, afirmó que la minería no trae desarrollo económico a las regiones explotadas. «Cajamarca es el ejemplo más claro. Es una región que por muchos años alberga la minería, pero la pobreza no se redujo. Situaciones similares se pueden ver en otras regiones del país”. Ella defendió la eliminación de las minas en las cabeceras de las cuencas y explicó que la explotación minera debe ocurrir en «zonas cenizas”, lejos de los poblados y cuencas hidrográficas.

Sigue leyendo

Perú

“Especialista en generar protestas”

 

Por: Carlos Herz Sáenz

Los que conocemos a Oscar Mollohuanca, alcalde del Municipio Provincial de Espinar, podemos dar fe de su vocación democrática, de su comportamiento por demás sosegado, de su actitud humilde y de su férreo compromiso con su pueblo. Muy lejos, por cierto, de esa perversa caracterización de especialista en protestas que un periodista hizo de él como epílogo de una entrevista televisiva el último domingo 22 de setiembre, claramente sesgada contra su gestión. Ejemplo de lo que se viene con el monopolio en el control de los principales medios escritos y televisivos del país por una empresa editora, cuya orientación es amplia e históricamente conocida.

La campaña política contra Mollohuanca, además del agravio a su persona, forma parte de un conocido y morboso discurso acerca de que a los líderes sociales les encanta provocar disturbios y hasta “buscar muertos y heridos” para justificar sus acciones de lucha. Preocupa este tipo de aseveraciones que, lejos de mostrar la verdadera causa de las manifestaciones sociales, encubren la incapacidad e insensibilidad de los gobernantes en la atención a justas demandas de la población, la persistencia de grandes brechas económicas que reproducen la situación de pobreza y la falta de oportunidades de empleo digno para millones de compatriotas, que recurren a la informalidad que caracteriza buena parte de la actividad económica nacional.

Sigue leyendo

Perú

Taller protección de DD.HH. y transformación de conflictos socioambientales

El martes 24 de setiembre de 8 a 11 de la mañana se realizará el taller: Protección de los derechos humanos y transformación de los conflictos socio ambientales, en la sede de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), situada en la Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre.

El evento se realiza en el marco de un conjunto de talleres temáticos organizados bajo el lema “Diálogos Ciudadanos: Políticas Públicas para un nuevo rol de la Minería en el Perú”.

Sigue leyendo

conga
Perú

Atacan campamento de guardianes de las lagunas en Cajamarca

congaTensión se traslada en estos momentos a la Laguna Azul donde efectivos policiales aguardan a ronderos.

Los denominados “Guardianes de las Lagunas” instalados en las cercanías de la Laguna Namococha y que vigilan que el proyecto minero Conga no se ejecute en zonas de cabecera de cuenca fueron nuevamente atacados la noche de ayer por desconocidos armados.

El ataque se inició pasada las 10 de la noche, cuando en el lugar pernoctaban más de un ciento de comuneros que, alertados por las ráfagas, salieron a encarar a cerca de una docena de personas armadas.

La denuncia la hizo Nicanor Alvarado de la Plataforma Interinstitucional Celendina (PIC). Alvarado precisó que, felizmente, los disparos no dejaron heridos entre los ronderos.

Sigue leyendo

Perú

Presentarán libro “Minería y movimientos sociales en el Perú”

El jueves 26 de setiembre a las 5:30 pm. se presentará el libro “Minería y movimientos sociales en el Perú” que presenta propuestas urgentes para regular a la minería en el Perú. La cita es en la sede de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), situada en la Av. Paso de Los Andes 970, Pueblo Libre. El ingreso es libre.

En el libro más de cuarenta investigadores, analistas, dirigentes sociales y autoridades revisan el escenario de la expansión minera en el Perú de las últimas décadas, y su correlación en el crecimiento de los conflictos eco-territoriales.

Sigue leyendo

Perú

¿Conga a sangre y fuego?

– Peligrosa estrategia de dejar que ronderos se enfrenten con ronderos.

Por Rocío Silva Santisteban
24 de setiembre, 2013.- Ayer a las 11 pm un grupo de más de diez personas se acercaron al campamento que los Guardianes de las Lagunas habían vuelto a levantar durante el día luego de que fueran desalojados, en la zona de la Laguna Namococha, y les dispararon a mansalva mientras los agentes de la DINOES asentados muy cerca solo miraban. Esta situación ha hecho levantar dudas sobre las nuevas estrategias de seguridad de la empresa Minas Conga y del gobierno.

Como se sabe ayer varios grupos de ronderos, así como Jorge Rimarachín, Gregorio Santos, Marco Arana, entre otros personajes de Cajamarca, subieron a la Laguna Namococha para levantar el campamento que el viernes fue desmantelado por un grupo de personas no identificadas. En horas de la tarde esta comitiva bajó a Cajamarca y se quedaron en las lagunas un grupo de ronderos y guardianes con sus dirigentes.

Sigue leyendo

Perú

Presidente Humala se compromete en Perumin a destrabar trámites para proyectos mineros

La convención, que se realizó la semana pasada en Arequipa, congregó una cifra récord de más de 100.000 visitantes.

El presidente del Perú, Ollanta Humala, se comprometió a agilizar los trámites burocráticos para destrabar los proyectos mineros y garantizar el diálogo con las comunidades, en el marco de la clausura de Perumin 31 – Convención Minera.

El encuentro minero, que se realizó entre el 16 y 20 de septiembre en Arequipa, congregó la cifra récord de más de 100.000 visitantes y 13.000 convencionistas de 48 países, según cifras informadas por los organizadores.

Sigue leyendo

Perú

Roque Benavides confía en pronta reanudación del proyecto Conga

“Vemos que hay una reacción negativa muchísimo menor. Eso se ve reflejado en el número de manifestantes en contra del proyecto», dijo.

El presidente ejecutivo de la Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, dijo que esperan reanudar el proyecto Conga debido a que –según él– las protestas en Cajamarca han disminuido.

“Vemos que hay una reacción negativa muchísimo menor. Eso se ve reflejado en el número de manifestantes en contra del proyecto. Son muy pocos. Entre peruanos no nos vamos a golpear. Lo que queremos es armonizar con la población de Cajamarca, y estamos a la espera de que eso suceda pronto”, señaló desde la ciudad de Arequipa.

Sigue leyendo

Perú

Precios de minerales se mantienen por encima del promedio de última década

Los precios internacionales de los principales minerales que el Perú exporta se mantienen actualmente por encima del promedio de la última década, pese a la corrección que han mostrado en los últimos meses por un menor dinamismo de la economía mundial, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

En el caso del oro su precio se ubica alrededor de 1,323 dólar la onza troy, casi 40 por ciento por encima del precio promedio de los últimos diez años equivalente a 953 dólares la onza troy.

La cotización internacional del cobre que actualmente ronda los 3.26 dólares la libra se muestra 16 por ciento más alto que su promedio de la última década.

Sigue leyendo