marchasperuu
Perú

Más flexibilización minera en Perú amenaza con desatar nuevos conflictos sociales

marchasperuuLas nuevas medidas del gobierno que flexibilizan los controles a la explotación minera generarían nuevos escenarios de conflictos sociales en Perú, a pesar que los últimos reportes registran un descenso de éstos, advirtió el martes un colectivo de organizaciones ambientalistas.

«La aprobación del paquete económico ambiental ha hecho saltar todas las alarmas en materia de protección ambiental y derechos de pueblos indígenas», indicó el reporte del Observatorio de Conflictos Mineros que vigila el impacto social de los proyectos en Perú, país que acogerá en diciembre a la 20 cumbre mundial del medio ambiente (COP 20).

José de Echave, ex viceministro del Ambiente al inicio del actual gobierno y representante de la ONG CooperAcción, dijo que las medidas «apuntan a debilitar las regulaciones ambientales que se había intentado construir con mucho esfuerzo, precisamente como respuesta a la creciente conflictividad social que el país ha vivido en los últimos años».

Sigue leyendo

mina subte
Perú

Ratifican sanción a Glencore Xstrata por despidos anti-sindicales

mina subteMediante la resolución Nº 009-2014-GR-CUSCO/DRTPE-OZTPEPAA, la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo y la Oficina Zonal de Trabajo y Promoción del Empleo de las Provincias Altoandinas, del Gobierno Regional de Cusco, se ratifica en las sanciones impuestas a la compañía Minera Antapaccay S.A., filial de Glencore Xstrata, por el despido de 35 trabajadores por haber fundado su sindicato.

Cabe resaltar que el descargo presentado por Walter Renán Fuentes Dongo, en representación de la empresa minera fue declarado improcedente; y la multa asciende a S/. 13,376 nuevos soles por infracción al orden sociolaboral.

Sigue leyendo

imagen-ollanta-humala-angela-merkel
Perú

Acuerdo minero que firmarán Ollanta Humala y Angela Merkel es criticado en Alemania

imagen-ollanta-humala-angela-merkelOrganizaciones civiles alemanes han calificado como “una señal equivocada” un acuerdo minero que firmará el país europeo con Perú en los próximos días. Para este, el presidente de la República, Ollanta Humala, emprendió hoy un viaje a tierras teutonas.   Humala tiene planeado reunirse con la canciller alemana, Ángela Merkel. En la cita, ambos firmarían el acuerdo de ‘Extracción de Materias Primas, Industrialización y Transferencia de Tecnología’.   Ese futuro pacto ha alertado a un grupo de ciudadanos alemanes, por los efectos colaterales que generaría. Sigue leyendo

LaOroyaPeruu
Perú

La Oroya: circo de tres pistas

LaOroyaPeruuEl caso Doe Run Perú SRL servirá para enseñar en las facultades de Derecho cómo se engaña de manera eficiente a un país subdesarrollado. Ira Rennert, empresario norteamericano billetudo, poco escrupuloso y propenso a contaminar el ambiente, se adjudicó en 1997 –mediante una cadena de empresas ubicadas en paraísos financieros– las acciones de una sociedad propietaria del complejo metalúrgico de La Oroya y la mina Cobriza.

Le compró las acciones al Estado peruano con un préstamo que terminó debiendo Doe Run Perú SRL. Aumentó el capital de esta con una transferencia que entró al banco peruano por la mañana y regresó al banco norteamericano por la tarde del mismo día. Violentó todas las normas ambientales, no obstante que el Estado le extendió una y otra vez el plazo para cumplir el PAMA. Por último, dejó de pagarle a todos sus acreedores. Había invertido en total US$ 2 millones de su bolsillo y se había llevado algunos cientos de millones de la sociedad. El asunto terminó en Indecopi.

Sigue leyendo

dique yanacocha
Perú

Metales pesados en dieta de poblaciones rurales vecinas a mina en Cajamarca

dique yanacochaPor más formal que sea una mina, es muy difícil controlar el impacto que genera sobre el ambiente, los ecosistemas y las comunidades que viven cerca a sus instalaciones. A 40 kilómetros de la ciudad de Cajamarca se encuentra la mina Yanacocha, la explotación de oro más grande de Sudamérica. Esta minera cuenta con dos diques, uno en el Río Grande y otro en el Río Rejo, los cuales fueron construidos originalmente para controlar los sedimentos producidos por los relaves de la mina. Actualmente, los diques sirven como reservorios de agua para las temporadas secas, permitiendo regar los campos de cultivo de la zona.

Existen evidencias [aquí y aquí] de que los ríos cercanos a la mina —que, a su vez, son afluentes de otros ríos más importantes como el Jequetepeque— presentan niveles elevados de ciertos metales pesados como el cadmio (Cd), arsénico (As) y plomo (Pb), los cuales podrían acumularse en los productos alimenticios de la zona y poner en riesgo la salud de los pobladores. El problema es que nadie ha estimado ese riesgo.

Sigue leyendo

protestaperuuuu
Perú

Gobierno peruano reportó 41 conflictos en junio, la mayoría en sector minero

protestaperuuuuLa Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros de Perú (ONDS-PCM) reportó 41 conflictos sociales en junio, la mayoría vinculados a las actividades mineras e hidrocarburíferas, según informó hoy en Lima. La minería tiene el mayor número de conflictos (17), seguido por la actividad idrocarburífera (6).

Esta entidad pública presentó el informe Willaqniki en el que explicó que el 41 % de los conflictos sociales está relacionado con el uso de los recursos naturales y las industrias extractivas.

Así, la minería tiene el mayor número de conflictos (17), seguido por la actividad hidrocarburífera (6).

Sigue leyendo

Conga no vaAaaaa
Perú

Policías al servicio de Yanacocha arremeten contra comuneros de El Lirio en Celendín

Conga no vaAaaaaCerca de una docena de policías atacaron esta mañana la comunidad El Lirio en la provincia de Celendín, Cajamarca. El ataque tuvo su origen en la negativa de los comuneros de permitir el ingreso de vehículos con regalos de la empresa minera Yanacocha.

La incursión policial ha dejado como saldo menores de edad afectados por los gases lacrimógenos utilizados.

Según Milton Sánchez, presidente de la Plataforma Interinstitucional Celendina (PIC), los menores no serían los únicos afectados, también se encontrarían comuneros heridos por disparos de perdigones. Una mujer se encontraría grave.

Sigue leyendo

Gobernador cajamarca detenido
Perú

La persecución de Conga

Gobernador cajamarca detenidoEl 5 de junio, día mundial del medio ambiente, las comuni- dades de Huasmín, Sorochu- co, Celendín, Oxamarca se congrega- ron en las inmediaciones de la laguna Azul, para celebrar esta fecha. Para las comunidades celendinas el 5 de junio no sólo significa el cuidado y la protección de la casa grande, nuestro planeta, nuestra mama pacha, sino también de una de las especies biológicas amenazadas por este modelo neoliberal, por esta sociedad de consumo: el hombre.

Goyo preso

El 27 de junio, la jueza Mercedes Caballero dictó prisión preventiva por 14 meses contra el presidente regional de Cajamarca, Gregorio

Santos. Le acusan de presuntos actos de corrupción. “Goyo” Santos fue internado en la cárcel de Piedras Gordas sin que se le haya probado ninguna culpa, la jueza dictó esa sentencia argumentando que es para evitar que Santos escape del país mientras dure su proceso. “Goyo” acusó al gobierno y a la minera Yana- cocha de cualquier cosa que pudiera pasarle y reiteró su oposición al proyecto minero Conga.

Sigue leyendo

bambamarca35
Perú

Homenaje y compromiso del FREDIDEP y del pueblo en Bambamarca

bambamarca35HOMENAJE Y COMPROMISO DEL FREDIDEP Y DEL PUEBLO EN BAMBAMARCA

El viernes 4 de julio el Frente de Defensa de los Intereses, Desarrollo y Ambiental de la Provincia de Hualgayoc (FREDIDEP) y el pueblo todo representado por sus diferentes organizaciones de base, rindieron justo homenaje a Joselito Vásquez Jambo y a los otros cuatro MÁRTIRES DEL AGUA que fueron acribillados y asesinados por el 3 y el 4 de julio del 2012 por las fuerzas combinadas del Ejército y la Policía “Nacional” del Perú, que el régimen minero-militar ha convertido en fuerza mercenaria al servicio de Yanacocha.

Agradecemos al Comité de Solidaridad con Cajamarca de París por las fotos (tomadas por Pedro Morales Vásquez y Françoise Chambeu) que nos ha hecho llegar y que a continuación compartimos; hemos añadido algunas fotos publicadas por Edy en su cuenta de Facebook. 

Sigue leyendo

mineros peruuuuu
Perú

Perú se resiste a alejarse de la minería

mineros peruuuuuLa reciente remodelación del Gobierno peruano y, sobre todo, la designación del ex embajador de Perú en China como nuevo ministro de Relaciones Exteriores son las señales que Lima está dando para indicar a los inversores que quiere dar un giro hacia una diplomacia muy orientada a lo comercial y para reforzar la relación con Pekín cuando los indicadores revelan un enfriamiento e incluso un retroceso de la economía. Perú, acostumbrado a un crecimiento del PIB entre el 5% y el 8% desde 2004, se enfrenta este año a una previsión que no superará el 3,5%. El parón ha desatado un alud de críticas desde todos los sectores peruanos, que en su mayoría sostienen que la crisis se veía venir desde el año pasado y que el Gobierno del presidente Ollanta Humala no supo reaccionar para revertir la situación.

Sigue leyendo