Si bien algunos ministros y el propio presidente Humala ya lo habían anunciado en las semanas previas, el día de ayer se oficializó la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero de Tía María, que se ubica en la provincia de Islay, en la región de Arequipa.
El proyecto, a cargo de la empresa Southern Perú, representa una inversión de US$ 1,300.00 millones y se explotará principalmente cobre en los yacimientos a cielo abierto de La Tapada y Tía María, tratándose aproximadamente 100 mil toneladas métricas diarias para producir en un inicio 120 mil toneladas métricas de cátodos de cobre por año. Se calcula que Tía María iniciará la fase productiva en año 2017.
Como se sabe, el proyecto ha sido cuestionado desde un inicio por la población de Islay, sobre todo la de Cocachacra, distrito que está en el área de influencia directa. Además, como se recuerda, la última audiencia pública de presentación del EIA, realizada el 19 de diciembre del año pasado, fue sumamente accidentada por los reclamos de participación de la población, y las autoridades tuvieron que movilizar más de dos mil policías. En la audiencia quedó demostrado que el proyecto Tía María seguía siendo cuestionado y que no tenía ni por asomo licencia social para operar.