marcha sacrificio las bambas
Perú

COMUNIDADES DE LA ZONA DE INFLUENCIA DIRECTA DE LAS BAMBAS EN MARCHA DE SACRIFICIO A LIMA

marcha sacrificio las bambasLos líderes y autoridades de 17  comunidades  del  área de  influencia  directa  del proyecto minero  de Las Bambas  iniciaron una  marcha de sacrificio  hacia la ciudad de Lima. El lunes 7 de marzo, la delegación llegó a Arequipa.

La agenda que formulan gira torno a temas del respeto a su territorio, consulta previa y, por otro lado, también plantean la participación en los beneficios de la explotación minera mediante mecanismos tipo accionariado.

Esta movilización se realiza luego de que la mesa de diálogo provincial se instalara el 29 de febrero,  acordándose, entre otras cosas, abordar como un eje de trabajo la responsabilidad social empresarial de la empresa MMG en las zonas de influencia minera.

Sigue leyendo

mineria peru1
Perú

SE ENTRAMPAN NEGOCIACIONES EN LA ZONA DE INFLUENCIA DE PROYECTO CONSTANCIA DE LA CANADIENSE HUDBAY

mineria peru1Ayer, 9 de marzo, se desarrolló una nueva sesión de la Mesa de Desarrollo de Chamaca, en la provincia de Chumbivilcas, en la zona de influencia del proyecto minero de Constancia. Cabe señalar que hasta el momento no se concreta la firma del «Segundo Convenio Específico para la Ejecución de Proyectos de Inversión Pública en el Distrito de Chamaca Correspondiente al Año 2015».

El tema de discrepancia es el punto 3.2.3., referido al tema del financiamiento y la ejecución de proyectos por parte de la empresa, en caso la Municipalidad no cuente con el financiamiento correspondiente. Los pobladores de Chamaca señalan que la empresa no muestra un real compromiso con el desarrollo del distrito.

Sigue leyendo

logo cooperaccion
Perú

AL SECTOR MINERO SE LE DEVUELVE MÁS DE LO QUE PAGA POR IMPUESTO A LA RENTA

logo cooperaccion¿Usted sabía que en las dos últimas décadas ha habido años en los que la Sunat le ha devuelto a las empresas mineras más de lo que pagan por Impuesto a la Renta? ¿Es cierto? ¿Es posible?

Los temas tributarios son bastantes engorrosos, generan procesos y una jerga especializada que hace difícil que el común de los mortales pueda entender lo que ocurre en una maraña de procedimientos y términos complicados. Vamos a intentar explicar este tema para mostrar lo que está pasando en el caso específico de las empresas mineras.

    •    Cualquier empresa cuando vende algo que produce o comercializa tiene que pagar el Impuesto General a las Ventas (IGV), lo que le genera un débito fiscal.

    •   Esa misma empresa cuando realiza compras genera a su vez un crédito fiscal. ¿Qué es el crédito fiscal? El crédito fiscal es en realidad el IGV que grava las compras que efectúan las empresas.


Sigue leyendo

Lucanas
Perú

Denuncian que actividad minera amenaza existencia Lucanas

LucanasPueblo de Sanco denuncia que su permanencia está en riesgo debido a las actividades mineras. Las actividades de la empresa minera Apumayo S.A.C están amenazando con la permanencia de los pobladores del distrito de Sancos en la provincia de Lucanas (Ayacucho), denunció el integrante de la Comisión de Defensa del referido distrito Abner Velasco Ortega. Abner Velasco Ortega de la Comisión de Defensa del pueblo de Sanco, afirmó que la empresa Apumayo S.A.C obtuvo la concesión de manera ilícita ante las autoridades.

“El proyecto minero tiene permiso para explorar, sin embargo están sacando mineral clandestinamente. Sancos está al pie del cerro y toda las piedras que han removido en cualquier momento se pueden desmoronar por los vientos o lluvias y puede arrasar con el pueblo”, reclamó.

Sigue leyendo

Xstrata
Perú

JUICIO A GLENCORE POR REPRESIÓN EN ESPINAR

XstrataEl día de ayer, 29 de febrero, luego de una audiencia preliminar,  la Alta Corte de Londres concedió un plazo adicional antes de dar inicio al juicio contra la empresa minera Glencore (Xstrata) por su responsabilidad en las acciones de violencia que causaron tres muertes y decenas heridos durante la protesta social  de mayo de 2012, en la provincia de Espinar, Cusco.

Durante la audiencia, el juez británico David Foskett,  concedió un plazo adicional para que los abogados de los demandantes, un grupo de 22 comuneros, hombres y mujeres de Espinar; puedan acceder a más pruebas. Sus  abogados solicitaron más tiempo para conseguir documentos de Xstrata, principalmente mensajes de Internet que intercambiaron los dirigentes de la minera durante la crisis, en mayo de 2012.

Sigue leyendo

logo cooperaccion
Perú

LOS DOS DÍGITOS DE CRECIMIENTO MINERO

logo cooperaccionEl año 2015 ha cerrado con un crecimiento de la minería metálica de dos dígitos: 15.47%. Estos niveles de crecimiento no se veían desde finales de la década del 90 o en el período de inicio de la producción de Antamina (2001-2002).

¿Qué ha pasado? En primer lugar, el dinamismo mostrado por el sector el año 2015 se explica básicamente por el incremento significativo de la producción de cobre. Como se puede apreciar en el siguiente gráfico, la producción de cobre en el Perú ha iniciado un despegue importante con el aporte de proyectos como Antapaccay, Constancia, Toromocho, la ampliación de Cerro Verde y que continuará en los próximos años con el inicio de la producción comercial del mega proyecto Las Bambas y otras ampliaciones.

Sigue leyendo

logo cooperaccion
Perú

LA SEMANA DE LA TRANSPARENCIA

logo cooperaccionEntre el 23 y 24 de febrero se realizará en Lima la Conferencia Mundial de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI). ¿Qué es EITI? ¿En qué consiste esta iniciativa?

EITI es una norma internacional voluntaria para promover la transparencia en los pagos y los ingresos de las empresas extractivas que está conformada por gobiernos, empresas extractivas y sociedad civil. Cabe señalar que el Perú fue el primer país de América Latina en adherirse a la iniciativa que actualmente está conformada por 48 países.

En muchos países se cuestiona la legitimidad de los procesos que el EITI ha venido generando, no sólo por su carácter voluntario, sino también porque en algunos casos ha sido utilizada como una herramienta de promoción de actividades extractivas que son resistidas por las poblaciones.
¿Cómo nos sorprende esta conferencia internacional en el Perú? Lo primero que hay que señalar es que este nuevo evento internacional, nos sorprende en pleno fin del súper ciclo de los precios de los commodities, principalmente de los minerales que nos regresa a la realidad de una economía tremendamente vulnerable a los ciclos externos y los consiguientes cambios de los términos de intercambio.

Sigue leyendo

las bambas peru
Perú

La mina de cobre Las Bambas, la mayor de Perú, ocupada por campesinos reubicados

las bambas peruFamilias de una región andina de Perú que fueron reubicadas para dar paso al proyecto de cobre de Las Bambas han ocupado este martes sus antiguas tierras para presionar a la empresa por el pago de compensaciones, según han informado un dirigente local y la Defensoría del país. La población campesina de la región exige la creación de una mesa de diálogo con la participación del Estado, autoridades locales y comunidades, para atender su pliego de reclamos de 30 puntos.

La protesta no ha afectado la operación de Las Bambas, de la firma MMG Ltd, una filial de la china Minmetals, tal y como ha afirmado el dirigente de los pobladores Obispo Huamaní y el representante de la Defensoría del Pueblo, Artemio Solano.

El vicepresidente de asuntos corporativos de Las Bambas, Domingo Drago, ha negado que los comuneros hayan invadido la propiedad de la mina ubicada en la región de Apurimac.

Sigue leyendo

MaximaAcunaJChavez 570x298
Perú

Malicia extractivista: como no podemos con ella, maten su perro, déjenlos sin comida

MaximaAcunaJChavez 570x298La enorme corporación minera intentó por todos los medios echar a esa familia campesina. Usaron policías, guardias, periodistas, juicios, y muchas otras armas. Pero es una familia testaruda, con una mujer arraigada a su tierra en los Andes del norte de Perú, que resiste con todas sus fuerzas y no cede. Como no pudieron echarla ahora destruyen sus cultivos de alimentos y su perro es encontrado herido. La malicia queda de esta manera al desnudo.Este es el contexto en el que viven Máxima Acuña de Chaupe y su familia, en las sierras de Cajamarca. Rodeada y hostigada por la empresa minera Yanacocha, la que reclama la posesión de esas tierras. A lo largo de los últimos años, esa corporación ha intentado de todo contra la familia Chaupe Acuña, desde entablarle juicios a ingresar en sus predios, desde denuncias en la prensa convencional a destruir algunas de sus construcciones.

Sigue leyendo

mina no agro si carajo
Perú

“La batalla del cobre” el documental de la Tv española sobre Tía María

mina no agro si carajoA casi un año del último episodio de violencia y caos que vivieron los agricultores del Valle de Tambo, en Arequipa, por el proyecto minero Tía María de la minera Southern Copper, la Corporación de Radio y Televisión Española (RTVE) emitió el documental “La batalla del cobre”.

El video producido por el programa “En Portada” y realizado por la periodista Yolanda Álvarez muestra los pormenores del conflicto social que en las protestas de 2011 y 2015 dejó siete campesinos fallecidos producto de la desmedida represión de las fuerzas policiales y militares.

Asimismo, el documental analiza el probable riesgo que significa el proyecto Tía María para los agricultores ya que pretende abrir dos minas a cielo abierto para extraer cobre a escasos kilómetros de distancia del valle.

Sigue leyendo