logo FEDEPAZ
Perú

Piura: Justicia para los campesinos que sufrieron tortura en el campamento minero de Río Blanco Copper S.A.

logo FEDEPAZAnte la solicitud de los abogados de la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz- FEDEPAZ, quienes representan a las víctimas, el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Huancabamba resolvió acumular en un solo proceso (acumular el Expediente No. 201-2013 al Expediente No. 30-2011) las dos investigaciones penales seguidas contra 17 efectivos policiales, entre ellos dos generales, como responsables de los actos de tortura y secuestro agravado que sufrieron 28 campesinos que se oponían al desarrollo del proyecto minero Río Blanco por afectar sus derechos fundamentales.

Como se recordará entre los días 1 y 3 de agosto de 2005, 28 campesinos fueron torturados por quienes los mantenían cautivos, entre los que se encontraban efectivos de la Policía Nacional, funcionarios y trabajadores de Río Blanco Copper S.A. y de la empresa de seguridad privada Forza, hecho por el cual se iniciaron dos investigaciones penales.

Sigue leyendo

DSC8938
Perú

Cusco: Liberan a dos detenidos injustamente por el conflicto de Las Bambas – Cotabambas en setiembre del 2015

 DSC8938El pasado martes 22 de marzo, se desarrolló la audiencia de cesación de prisión preventiva en el caso derivado del conflicto Las Bambas (Cotabambas – Apurímac); pese a la defensa de la empresa minera y los agravios que recibieron las abogadas Ruth Luque de Derechos Humanos sin Fronteras y Lisbeth Valenzuela abogada de Aprodeh – Apurimac, ambas defensoras del caso, lograron demostrar la inocencia de Javier Mamani Coaquira (48) y Edward Brandon Quispe Ccuno (18), por consiguiente, luego de 6 meses de prisión, el Juzgado ha declarado fundado el pedido de cesación de prisión preventiva a favor de Javier Mamani y Edward Brandon. Ambas personas finalmente fueron liberados el lunes 28 de marzo en horas de la noche, además ellos deberán pagar una caución de 8 mil soles.

El 28 de setiembre del 2015, estalló el conflicto contra la empresa minera Las Bambas en Cotabambas – Apurímac, esto tras 5 días de movilización en la que dirigentes del Comité de Lucha Interprovincial y organizaciones populares y comunales de la zona rechazaban la instalación de una planta de molibdeno, de filtros y concentrados, entre otros temas. Estas modificaciones del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) inicialmente no formaban parte del proyecto y se hicieron sin participación de la población local afectada.

Sigue leyendo

bambas1.jpgmid
Perú

Paro de 48 horas en Cotabambas contra minera Las Bambas

bambas1.jpgmidArengando “las bambas no va”, 47 comunidades campesinas y el pueblo de la provincia de cotabambas de la region apurimac realizaron un paro de 48 horas contra la empresa minera mmg lmited, formada por mmg, subsidiaria de la empresa china guoxin international investment co. Ltd. y Citic Metal Co. Ltd.

Minera Las Bambas esta contaminando nuestros rios, expulsando a los comuneros de sus tierras y abusando de los comuneros a quienes con engaños solo compro una parte de sus tierras pero no la totalidad donde se desarrolla dicho proyecto.

Sigue leyendo

trabajadores contaminados
Perú

Trabajadores de Antamina denuncian haberse contaminado

trabajadores contaminadosHace dos años Saúl Juárez denunció a la minera Antamina por intoxicación de arsénico y metales y hasta ahora no recibe atención. Saúl Juárez, Rubén Cavero, Marco Cotrina, Rafael Huayanay, Renzo Covinos y Julio Huayanay tienen en común haber trabajado para la minera Antamina, en Áncash, pero además afirman haber sido contaminados durante su trabajo, y prácticamente abandonados pese a sus demandas y su delicado estado de salud.

Según el mineralograma (análisis) de cabello y uñas, sus cuerpos presentan restos de metales. Ellos afirman que esto afectó a su salud con enfermedades que atacan sus sistemas inmunológicos.

El mineralograma de cabello no es un método aceptado por la comunidad médica como concluyente. Sí es, sin embargo, considerado válido por la Agencia para Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades (ATSDR), organismo estadounidense que vela por la aplicación de códigos de seguridad referente a sustancias tóxicas a nivel mundial.

Sigue leyendo

Buenaventura Peru
Perú

Comuneros de Corire piden acelerar remediación a zona de exploración minera

Buenaventura PeruBuenaventura les dijo que programación se extendería hasta el 2022. La comunidad campesina de Corire, distrito de Ichuña, se reunió ayer con representantes de la minera Buenaventura y le exigieron ejecutar su plan de remediación por sus acciones de exploración aurífera.


Los comuneros se mostraron preocupados que dichos trabajos vayan a demorar seis años, hasta el 2022, informó el consejero regional Máximo Ramos.

“Por las vías de acceso que abrieron (Buenaventura), los pobladores tienen dificultades con su ganado”, explicó.
Ante el director regional de Energíra y Minas, Wilber Perea, se acordó que la comunidad presentará una nueva propuesta a la minera.

Sigue leyendo

agro si mina no
Perú

UNA VISITA AL VALLE DEL TAMBO Y LA NECESARIA REFLEXIÓN SOBRE LOS ESCENARIOS POST CONFLICTO

agro si mina noUna de las primeras cosas que llama la atención cuando uno ingresa a Cocachacra, Punta de Bombón o cualquier otra localidad del Valle del Tambo, es ver las casas embanderadas. La bandera verde con el lema “Agro Si Mina No” está en casi todos los techos de las casas y proyecta la imagen de una población que sigue vigilante luego de los graves enfrentamientos ocurridos el año pasado. Hace unos días visitamos Cocachacra y luego de conversar con pobladores y algunos dirigentes se abre una necesaria reflexión sobre los escenarios post conflicto de este y otros casos.

Si bien es cierto que la literatura sobre conflictos sociales vinculados a actividades extractivas, ha crecido en la última década en número y en calidad, tanto en el Perú como en otras partes del planeta, todavía se notan algunas claras ausencias. Con distintos enfoques y puntos de vista, la casi totalidad de investigaciones realizadas se han centrado sobre todo en analizar la manera como se forjan los conflictos, la tipología de los mismos, el comportamiento de los diferentes actores involucrados, la fase de estallido y cómo se pasa luego a escenarios de negociación, acuerdos o también los entrampamientos que se producen. Por supuesto también se realizan balances de los procesos, entre otros aspectos.

Sigue leyendo

las bambas peru
Perú

SE FRUSTRA PROCESO DE DIÁLOGO EN ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO LAS BAMBAS

las bambas peruEl lunes 21 de marzo estaba programado el inicio de los espacios de trabajo de la Mesa para el Desarrollo de la Provincia de Cotabambas, creada según Resolución Ministerial 263-2015-PCM del 14 de noviembre de 2015. Sin embargo los funcionarios del gobierno nacional no llegaron a la localidad de Tambobamba.

Ayer lunes se debió instalar el espacio de trabajo sobre medio ambiente y hoy martes se debía continuar con el de derechos humanos. Lamentablemente, la ausencia de los representantes del Ministerio de Energía y Minas y la Presidencia del Consejo de Ministros y ministerio de Justicia impidió que ello ocurra.

El argumento de los funcionarios del gobierno nacional ha sido la suspensión de los vuelos a Cusco por los problemas ya conocidos en el aeropuerto Velasco Astete. Sin embargo, se sabe que el día lunes los vuelos se reanudaron y hoy martes se han desarrollado con normalidad.

Sigue leyendo

Jatun Ayllu
Perú

Sospechas de contaminación contra minera aumentan en Jatun Ayllu

Jatun AylluPersiste la desconfianza de parte de los pobladores que habitan en la cuenca Jatun Ayllu (Lampa) y parte de Llallimayo (Melgar) respecto a los resultados de los monitoreos de posible contaminación minera. En la víspera, los pobladores del distrito de Ocuviri (Lampa) se reunieron para escuchar el pronunciamiento de las entidades fiscalizadoras del recurso hídrico, el tema central fue el resultado de los monitoreos realizados en reiteradas oportunidades en la cuenca Jatun Ayllu y ríos adyacentes; sin embargo se quedó en descontento.


El proceso de diálogo se realiza en una situación complicada entre las autoridades fiscalizadoras, la minera Aruntani y los moradores que se sientes afectados en Lampa y zonas bajas, puesto que no hay entendimiento entre las partes.

Sigue leyendo

mineria 12345
Perú

Acusan a minera de dañar chullpas y estructuras arquitectónicas

mineria 12345La Dirección de Cultura de Ayacucho paralizó las obras de la minera Apumayo por daños en el cerro Inyahuato.
Las acciones de la minera habrían ocasionado daños a chullpas y estructuras arquitectónicas ubicadas en el cerro.

Una grave denuncia realizaron los pobladores del distrito de Sancos de la provincia de Lucanas, Ayacucho, donde la empresa minera Apumayo realiza sus actividades extractivas.

Según los denunciantes, las acciones de la minera habrían ocasionado daños a chullpas y estructuras arquitectónicas ubicadas en el cerro Inyahuato.

Por ello los miembros del Frente de Defensa de Sancos presentaron memoriales y documentos que sustentan su acusación ante el Ministerio de Cultura y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho.

Sigue leyendo

e798ca031
Perú

«No permitiremos el ingreso de la minería en el Apu Ccarhuarazu»

e798ca031El alcalde de este sector, se ratificó en señalar que la población de Sucre y Lucanas no permitirán el ingreso de minería en el Apu Ccarhuarazu, como pretendía hacerlo la minería Laconia. «La población en general no va permitir que esta empresa minera inicié procesos de exploración en el Apu Ccarhuarazu», acotó. Continúan los trabajos con el Gobierno Regional de Ayacucho (GRA) para los estudios que permitan declarar intangible esta zona. El año pasado el rechazo a la exploración minera conllevo a varias protestas de la población.

En los últimos días, algunos candidatos presidenciales, que han visitado la región de Ayacucho, se han referido a la importancia de la inversión minera en la región. Sin embargo, el alcalde de la provincia de Sucre, Jorge Bellido De La Cruz instó a los candidatos a desarrollar la minería pero respetando las cuencas de agua.

Sigue leyendo