sin agua
Perú

NUEVO RECLAMO POR PERMISO QUE PERMITE A YANACOCHA USO EXCESIVO DE AGUA

sin aguaEn entrevista concedida a Cajamarca Reporteros, Fernando Chuquiruna, ex regidor del distrito de Baños del Inca, confirma que podría generarse un nuevo conflicto debido a que, en la zona de Shacsha, la empresa minera Yanacocha estaría drenando agua del subsuelo y descargando hacia los canales de riego de las zonas bajas de Baños del Inca. Esto habría producido una notable reducción del nivel del agua que abastece a las comunidades de la zona. Este sería un caso similar a lo ocurrido con el Centro Poblado de Huacataz, reportado la semana pasada.

De otro lado, respecto a este caso la Autoridad Nacional del Agua (ANA) ofreció a los comuneros una mejor distribución de este recurso; sin embargo, aún con ello se han visto afectados por la escasez.  Ante esta situación, los comuneros han tenido conversaciones con el gerente de Recursos Humanos y Medio Ambiente del Gobierno Regional, Sergio Sánchez, y con Fernando Chuquiruna, exregidor de la Municipalidad del distrito de Baños del Inca, a fin de que se pueda promover un acuerdo con la ANA sobre el tema del agua. Para ello, el próximo 10 de junio, Sergio Sánchez tendrá una reunión en la que solicitará la anulación de la resolución que le otorga a la empresa minera el permiso para drenar agua. Ese día se sabrá si se continúa con el diálogo o si los comuneros se movilizarán para demandar que se busque una solución al problema.

Sigue leyendo

derrame concentrado hudbay
Perú

Otro derrame de cobre concentrado contamina bofedales de Espinar

derrame concentrado hudbaySe esparcieron 12 toneladas de cobre tras la volcadura de un camión que trasladó mineral de la mina Constancia, que explota la empresa Hudbay. El material no llegó al río pero afectó a los bofedales de la zona. Un volquete encapsulado de la empresa Iberoamericano, que presta servicios a la mina Constancia, volcó aparatosamente provocando el derrame de concentrado de cobre en el puente Kumihua II del distrito de Condoroma, provincia cusqueña de Espinar.


La unidad de placa V6U-915 transportaba 36 toneladas de mineral. De esa cantidad, 12 toneladas se esparcieron en un área aproximada de 200 metros cuadrados.

La Autoridad Nacional del Agua intervino la zona afectada por la dispersión de polvillo de cobre. Los especialistas de esa entidad determinaron que no hubo impacto en los cuerpos de agua, pero sí en los bofedales de la zona.

Sigue leyendo

resiste peru 350x263
Perú

Territorios en disputa minería a cielo abierto en Perú

resiste peru 350x263En Perú existen al menos 145 conflictos socioambientales, lo que representa más de 68 por ciento de la totalidad de conflictos sociales en el país. Este alto índice está asociado a las tensiones abiertas por proyectos extractivos impuestos por el neoliberalismo. Diversas autorizaciones estatales, a favor de empresas transnacionales y locales, han sido otorgadas al margen de la voluntad de las comunidades y pueblos afectados, han determinado una expansión de concesiones mineras que alcanza 20% del territorio nacional. Sólo en Islay, provincia en la que se desarrolla el proyecto Tía María a cargo de Southern Copper-Grupo México, más de 85% del territorio está concesionado a privados.

Sigue leyendo

logo cooperaccion
Perú

PIDEN MANTENER TRANSPARENCIA EN EL SECTOR EXTRACTIVO

logo cooperaccionEl pasado viernes, diversas instituciones, organizaciones y redes de sociedad civil instaron a los candidatos presidenciales, a través de un pronunciamiento, asegurar la continuidad de la aplicación de compromisos internacionales respecto a la transparencia en el sector extractivo.
——————————————————————————————————————
PRONUNCIAMIENTO: INSTAMOS A QUE LOS CANDIDATOS ASEGUREN CONTINUIDAD EN LA APLICACIÓN DE COMPROMISOS INTERNACIONALES SOBRE TRANSPARENCIA EN EL SECTOR EXTRACTIVO
La explotación de los recursos naturales no renovables forma parte crucial en muchas economías del mundo, siendo casi el motor central de sus PBI. Las actividades extractivas están relacionadas con conflictos sociales (en algunos casos criminalizando su protesta), y denuncias de corrupción, pero sobre todo al desconocimiento y desinformación por parte de la población sobre la renta, las utilidades y los usos del dinero que recibe el Estado proveniente de los impuestos y regalías.

Sigue leyendo

foto cortada.redimensionado
Perú

ORGANIZACIONES DE COTABAMBAS SOLICITAN ACLARAR CONDICIONES DE DIÁLOGO

foto cortada.redimensionado3 de junio de 2016
Hoy las organizaciones de Cotabambas, entre ellas el Frente de Defensa de los Intereses y Desarrollo de la provincia de Cotabambas, enviaron una carta a la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), solicitando la modificación de la Resolución Ministerial 263-2015-PCM que creó la “Mesa de trabajo para el Desarrollo de la Provincia de Cotabambas”.

En el documento se plantea cambiar la finalidad de la mesa, que actualmente, según la resolución, se centra en “acciones de desarrollo”.  Desde su instalación, en febrero de este año, la mesa ha buscado en la práctica encontrar soluciones a la problemática social y ambiental generada por las modificatorias del proyecto minero y del Estudio de Impacto Ambiental; así como lograr compromisos que permitan una convivencia pacífica y que favorezcan el desarrollo de la provincia de Cotabambas. Todo ello, en concordancia con los 4 ejes que se han venido manejando, desde abril: Medio Ambiente y Modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), Derechos Humanos, Desarrollo Sostenible, y Responsabilidad Social Empresarial.

Sigue leyendo

GRUFIDES
Perú

NUEVO CONFLICTO CON YANACOCHA POR DESABASTECIMIENTO DE AGUA

GRUFIDES1 junio 2016

GRUFIDES: Los representantes de más de 800 familias del Centro Poblado de Huacataz, Cajamarca, sostuvieron una reunión con los delegados de la Autoridad Nacional del Agua, en el gobierno regional, a fin de dar solución al problema de desabastecimiento de agua, producto de la resolución que autoriza a minera Yanacocha el uso de este recurso hídrico.

El problema del desabastecimiento es originado, según los pobladores, debido al drenaje que realiza Minera Yanacocha, y que ha generado la desaparición de muchos manantiales y riachuelos. Con ello, concuerdan plenamente los técnicos del gobierno regional en que el impacto acumulativo de años ha sido totalmente nocivo para las fuentes de agua de la zona.

Ante esta problemática los pobladores demostraron su total desacuerdo con la resolución que beneficia a Yanacocha. “El ANA y la minería siempre se coluden y amarran sus intereses, afectándonos a nosotros los campesinos. Si se radicaliza el conflicto será por culpa de Yanacocha”, manifestó Segundo Mendoza, dirigente rondero de la provincia de Cajamarca.

Sigue leyendo

agua en perú
Perú

¿CÓMO NOS GOLPEARÁ LA INEXORABLE ESCASEZ MUNDIAL DE AGUA?

agua en perú30 mayo 2016

Nylva Hiruelas

Año 2030. El 60% de la población mundial tendrá problemas de abastecimiento de agua, dando lugar a la aparición de «conflictos hídricos». Esta catastrófica predicción la realizó el Consejo Nacional de Inteligencia (NIC) y la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos en el informe Tendencias mundiales 2030: nuevos mundos posibles. Sin embargo, no hace falta realizar un viaje futurista para ver que varios países latinoamericanos, entre ellos Perú, se han adelantado a los pronósticos. La mitad de los conflictos mineros durante el periodo 2005-2013 fueron por el agua. La escasez y mala  calidad del agua  por la minería son los principales reclamos que subyacen en conflictos como Conga, Espinar  o Tía María que sacuden el país dejando centenares de heridos y decenas de muertos

¿Cuál es el futuro del agua en Perú? Un nuevo estudio dirigido por las investigadoras Ruth Preciado y Carmen Álvarez demuestra que tras la contaminación y la elevada conflictividad se esconde una deficiente gestión del agua marcada por la falta de información y fiscalización.

Sigue leyendo

embarazadas
Perú

LAS BAMBAS: DENUNCIAN A MINERA MMG POR AGRESIÓN A MUJERES EMBARAZADAS

embarazadas31 mayo 2016

El día de ayer en el caserío de Taquiruta, comunidad de Fuerabamba, dos comuneras en estado de gestación fueron agredidas físicamente por un grupo de presuntos policías tras un intento de desalojo. Según los lugareños, estos oficiales habrían actuado bajo órdenes de la empresa minera MMG Limited, que actualmente está a cargo del proyecto Las Bambas en la provincia de Cotabambas, Apurímac.

Las víctimas fueron identificadas como Celia Huamani Vargas y Lucia Gutierrez Paniura, quienes cuidaban sus rebaños de ovejas antes del violento acto. Porfirio Gutierrez Paniura, afirma que los agresores no contaban con identificación, pero vestían el uniforme policial como se muestra en las imágenes.

Sigue leyendo

foto1
Perú

Escasez y mala calidad del agua: Reclamos que terminan en conflictos

foto1

25 mayo, 2016  

Conflictos como Conga, Espinar o Tía María, y la lucha de personas como Máxima Acuña de Chaupe, campesina cajamarquina ganadora del Premio Goldman 2016, nos recuerdan que los conflictos hídricos constituyeron la mitad de los conflictos socioambientales, durante el periodo 2005-2013. Se estima que para los próximos 20 años, la demanda de agua por la minería se incrementaría en un 132%.

Sigue leyendo

humala
Perú

REITERAN RECHAZO A MEGAPUERTO EN CHANCAY

humala-Presidente Humala coloca primera piedra-

El jueves 26 de mayo, el Presidente Ollanta Humala colocó la primera piedra del terminal de graneles sólidos, líquidos y carga rodante, primera etapa de la construcción del tan anunciado megapuerto de Chancay, en la región Lima. A la par de la ceremonia protocolar, pobladores del distrito organizaron una protesta cerca de la zona. Con carteles que decían “Sí a la vida. No a la contaminación.” “Volcan es minerales. No nos engañen.”, esperaban ser escuchados por el mandatario.

Como ya lo habían expresado hace tres años, el rechazo de los chancayanos se basa en los problemas ambientales y de salud que podría generar este proyecto al transportar minerales a través de un nuevo puerto multipropósito. Precisamente, el presidente del centro poblado Peralvillo, Carlos Oliva, se acercó a este lugar para  entregar a Humala un memorial que detalla los principales perjuicios que les traería el proyecto. Sin embargo, el Presidente de la República se retiró en helicóptero antes del finalizar el evento y no hubo oportunidad de ningún acercamiento.

Los pobladores de Chancay responsabilizan directamente de esta situación al Alcalde Juan Álvarez Andrade. Lo acusan de haber alterado la información sobre el tipo de proyecto que se desarrollaría, aprovechándose de su cargo. Pese a la colocación de la primera piedra, los manifestantes recalcaron que lucharán hasta el final para evitar que el cuestionado puerto se construya.

Sigue leyendo