las bambass
Perú

SE ANUNCIA PARO DE 72 HORAS CONTRA PROYECTO MINERO «LAS BAMBAS» POR DESPIDOS MASIVOS

las bambassLas comunidades campesinas de Challhuahuacho en Cotabambas, Apurímac,  anunciaron un paro de 72 horas para este viernes 6 de febrero de 2015,  contra la empresa china MMG, responsable del proyecto minero “Las Bambas”, por despidos masivos de trabajadores.

Los dirigentes exigen la creación de una mesa técnica de diálogo con la participación del Estado, autoridades locales y comunidades campesinas, porque alegan que la empresa habría incumplido  los acuerdos asumidos con la anterior administración del proyecto, Glencore – Xtrata.

También, demandan a la empresa  MMG que asigne el 5% de las utilidades para la creación de un fondo social para proyectos en la provincia. Por su parte, las comunidades de la cuenca baja del río, exigen compromisos claros para que este no se contamine.

Sigue leyendo

las bambass
Perú

SE ANUNCIA PARO DE 72 HORAS CONTRA PROYECTO MINERO «LAS BAMBAS» POR DESPIDOS MASIVOS

las bambassLas comunidades campesinas de Challhuahuacho en Cotabambas, Apurímac,  anunciaron un paro de 72 horas para este viernes 6 de febrero de 2015,  contra la empresa china MMG, responsable del proyecto minero “Las Bambas”, por despidos masivos de trabajadores.

Los dirigentes exigen la creación de una mesa técnica de diálogo con la participación del Estado, autoridades locales y comunidades campesinas, porque alegan que la empresa habría incumplido  los acuerdos asumidos con la anterior administración del proyecto, Glencore – Xtrata.

También, demandan a la empresa  MMG que asigne el 5% de las utilidades para la creación de un fondo social para proyectos en la provincia. Por su parte, las comunidades de la cuenca baja del río, exigen compromisos claros para que este no se contamine.

Sigue leyendo

las bambass
Perú

SE ANUNCIA PARO DE 72 HORAS CONTRA PROYECTO MINERO «LAS BAMBAS» POR DESPIDOS MASIVOS

las bambassLas comunidades campesinas de Challhuahuacho en Cotabambas, Apurímac,  anunciaron un paro de 72 horas para este viernes 6 de febrero de 2015,  contra la empresa china MMG, responsable del proyecto minero “Las Bambas”, por despidos masivos de trabajadores.

Los dirigentes exigen la creación de una mesa técnica de diálogo con la participación del Estado, autoridades locales y comunidades campesinas, porque alegan que la empresa habría incumplido  los acuerdos asumidos con la anterior administración del proyecto, Glencore – Xtrata.

También, demandan a la empresa  MMG que asigne el 5% de las utilidades para la creación de un fondo social para proyectos en la provincia. Por su parte, las comunidades de la cuenca baja del río, exigen compromisos claros para que este no se contamine.

Sigue leyendo

1derrumbe
Mexico

Suman 4 muertos por deslave en mina de oro en Michoacán

1derrumbeUn total de cuatro personas muertas y un número indeterminado de heridos fue el saldo de un deslave en una mina de oro ubicada en la comunidad de El Ahijadero, en la tenencia de Caleta de Campos, en el municipio de Lázaro Cárdenas.

Derivado de una explosión, el accidente se produjo alrededor de la 14:30 horas en la mina, de la que se refiere es propiedad del ex alcalde de Lázaro Cárdenas, Manuel Santamaría Contreras.

La Dirección de Protección Civil de Lázaro Cárdenas informó que pobladores de El Ahijadero se trasladaron a Caleta de Campos para comunicarse con los cuerpos de auxilio del puerto michoacano, para reportar una explosión que derrumbo uno de los puntales de la mina, en donde estaban trabajando al menos 10 mineros.

Sigue leyendo

1derrumbe
Mexico

Suman 4 muertos por deslave en mina de oro en Michoacán

1derrumbeUn total de cuatro personas muertas y un número indeterminado de heridos fue el saldo de un deslave en una mina de oro ubicada en la comunidad de El Ahijadero, en la tenencia de Caleta de Campos, en el municipio de Lázaro Cárdenas.

Derivado de una explosión, el accidente se produjo alrededor de la 14:30 horas en la mina, de la que se refiere es propiedad del ex alcalde de Lázaro Cárdenas, Manuel Santamaría Contreras.

La Dirección de Protección Civil de Lázaro Cárdenas informó que pobladores de El Ahijadero se trasladaron a Caleta de Campos para comunicarse con los cuerpos de auxilio del puerto michoacano, para reportar una explosión que derrumbo uno de los puntales de la mina, en donde estaban trabajando al menos 10 mineros.

Sigue leyendo

1derrumbe
Mexico

Suman 4 muertos por deslave en mina de oro en Michoacán

1derrumbeUn total de cuatro personas muertas y un número indeterminado de heridos fue el saldo de un deslave en una mina de oro ubicada en la comunidad de El Ahijadero, en la tenencia de Caleta de Campos, en el municipio de Lázaro Cárdenas.

Derivado de una explosión, el accidente se produjo alrededor de la 14:30 horas en la mina, de la que se refiere es propiedad del ex alcalde de Lázaro Cárdenas, Manuel Santamaría Contreras.

La Dirección de Protección Civil de Lázaro Cárdenas informó que pobladores de El Ahijadero se trasladaron a Caleta de Campos para comunicarse con los cuerpos de auxilio del puerto michoacano, para reportar una explosión que derrumbo uno de los puntales de la mina, en donde estaban trabajando al menos 10 mineros.

Sigue leyendo

Javier Ramirez foto Ok cr
Ecuador

No a la minería en Intag, Ecuador #LibertadparaJavierRamirez

Javier Ramirez foto Ok crJavier Ramírez Piedra es el presidente de la comunidad de Junín, una pequeña comunidad situada en los Andes ecuatorianos, en el Valle de Intag. Es agricultor y padre de familia, y se opone junto a otras familias de su comunidad al proyecto minero Llurimagua, impulsado por el estado ecuatoriano.

Está acusado de rebelión, sabotaje y terrorismo por parte de las mineras ENAMI-CODELCO y la fiscalía. Tales acusaciones son falsas pues no ha cometido ningún delito más que defender la vida y la naturaleza, si es que eso puede ser considerado un delito.

Sin embargo, está en prisión preventiva desde hace 10 meses. El juicio se celebra esta semana, y la semana próxima se dictará sentencia. Nos solidarizamos con Javier Ramírez y pedimos su libertad inmediata y sin cargos, pues conocemos a Javier y tenemos la total certeza de su inocencia. Desde la distancia, hemos observado un proceso plagado de anomalías e irregularidades desde la misma detención.

Sigue leyendo

Javier Ramirez foto Ok cr
Ecuador

No a la minería en Intag, Ecuador #LibertadparaJavierRamirez

Javier Ramirez foto Ok crJavier Ramírez Piedra es el presidente de la comunidad de Junín, una pequeña comunidad situada en los Andes ecuatorianos, en el Valle de Intag. Es agricultor y padre de familia, y se opone junto a otras familias de su comunidad al proyecto minero Llurimagua, impulsado por el estado ecuatoriano.

Está acusado de rebelión, sabotaje y terrorismo por parte de las mineras ENAMI-CODELCO y la fiscalía. Tales acusaciones son falsas pues no ha cometido ningún delito más que defender la vida y la naturaleza, si es que eso puede ser considerado un delito.

Sin embargo, está en prisión preventiva desde hace 10 meses. El juicio se celebra esta semana, y la semana próxima se dictará sentencia. Nos solidarizamos con Javier Ramírez y pedimos su libertad inmediata y sin cargos, pues conocemos a Javier y tenemos la total certeza de su inocencia. Desde la distancia, hemos observado un proceso plagado de anomalías e irregularidades desde la misma detención.

Sigue leyendo

lasierrita
Mexico

Logra Ejido La Sierrita amparo contra minera canadiense

lasierritaHabitantes del Ejido La Sierrita en Durango lograron por medio de un amparo que les liberaran el pago de la renta de su tierra, ya que la empresa minera Excellon Resourse Inc había depositado el dinero directamente en el Tribunal Agrario a consecuencia de un litigio por rescisión de contrato.

“Estamos contentos porque hemos logrado un paso grande en relación en acceso a la justicia”, David Espinoza, Presidente del Comisariado Ejidal La Sierrita.

Los pagos se encontraban consignados mediante billetes de depósito en el Tribunal y el magistrado se había negado a dárselo a la comunidad porque existía la acción de rescisión contra la empresa canadiense, pero la defensa de los ejidatarios interpuso un amparo, concedido por el Tribunal Agrario del Distrito Sexto, con sede en Torreón, Coahuila.“La resolución constituye un importante avance en el respeto a los derechos humanos, principalmente de acceso a la justicia, de ejidos y comunidades en México que se defienden ante las violaciones realizadas por empresas trasnacionales”, aseguró Alejandra Ancheita, directora ejecutiva de Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, A.C.

Sigue leyendo

lasierrita
Mexico

Logra Ejido La Sierrita amparo contra minera canadiense

lasierritaHabitantes del Ejido La Sierrita en Durango lograron por medio de un amparo que les liberaran el pago de la renta de su tierra, ya que la empresa minera Excellon Resourse Inc había depositado el dinero directamente en el Tribunal Agrario a consecuencia de un litigio por rescisión de contrato.

“Estamos contentos porque hemos logrado un paso grande en relación en acceso a la justicia”, David Espinoza, Presidente del Comisariado Ejidal La Sierrita.

Los pagos se encontraban consignados mediante billetes de depósito en el Tribunal y el magistrado se había negado a dárselo a la comunidad porque existía la acción de rescisión contra la empresa canadiense, pero la defensa de los ejidatarios interpuso un amparo, concedido por el Tribunal Agrario del Distrito Sexto, con sede en Torreón, Coahuila.“La resolución constituye un importante avance en el respeto a los derechos humanos, principalmente de acceso a la justicia, de ejidos y comunidades en México que se defienden ante las violaciones realizadas por empresas trasnacionales”, aseguró Alejandra Ancheita, directora ejecutiva de Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, A.C.

Sigue leyendo