1image content Low 2653258 20150209074633
Internacional

China ejecuta a un magnate de la minería por corrupción y homicidio

1image content Low 2653258 20150209074633Liu Han, poderoso magnate de la minería china con vínculos con el exzar de Seguridad Zhou Yongkang, el cargo político más alto investigado actualmente por corrupción, fue ejecutado hoy tras ser considerado culpable de más de una decena de delitos, según informa hoy la prensa oficial del país asiático. Liu, considerado culpable de, entre otros cargos, corrupción y homicidio, fue ejecutado junto a otros cuatro socios, entre ellos su hermano menor, Liu Wei, según precisó un tribunal de la provincia central de Hubei, encargada del caso.

El millonario, de 48 años, fue sentenciado a muerte en mayo del año pasado por 13 cargos, desde organizar, dirigir y participar en una banda criminal hasta planear homicidios o vender armas de forma ilegal.

Sigue leyendo

1image content Low 2653258 20150209074633
Internacional

China ejecuta a un magnate de la minería por corrupción y homicidio

1image content Low 2653258 20150209074633Liu Han, poderoso magnate de la minería china con vínculos con el exzar de Seguridad Zhou Yongkang, el cargo político más alto investigado actualmente por corrupción, fue ejecutado hoy tras ser considerado culpable de más de una decena de delitos, según informa hoy la prensa oficial del país asiático. Liu, considerado culpable de, entre otros cargos, corrupción y homicidio, fue ejecutado junto a otros cuatro socios, entre ellos su hermano menor, Liu Wei, según precisó un tribunal de la provincia central de Hubei, encargada del caso.

El millonario, de 48 años, fue sentenciado a muerte en mayo del año pasado por 13 cargos, desde organizar, dirigir y participar en una banda criminal hasta planear homicidios o vender armas de forma ilegal.

Sigue leyendo

Tranque el Mauro
Chile

Caimanes ante orden de desalojo: «El gobierno está protegiendo a Los Pelambres»

Tranque el MauroJuan Olivares, Vicepresidente del Comité de Defensa del Valle del Pupío, explicó a Semillas de Agua la mañana de este domingo 8 de febrero que Carabineros de Chile, junto a Fuerzas Especiales, dieron un ultimátum hasta este medio día a Caimanes para desalojar el corte de ruta que tienen durante 73 días para hacer cumplir a Minera Los Pelambres el fallo de la Corte Suprema.

«El gobierno está protegiendo a la minera», explica el dirigente quien aclaró que la orden llegó del Ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, por medio de la Gobernación. «Ahora dejaron subir los camiones para que la gente saque las cosas de la toma, por lo menos ahora no destruyeron nada, llegaron como gente. El otro día llegaron rompiendo las cosas con cuchillos», cuenta Olivares y agrega que como Carabineros tiene dividido al pueblo en tres grupos pequeños «a la gente se le acabaron los víveres, sin agua así que nos dieron como cuatro días sin poder subir nada y quienes querían subir lo tenían que hacer por otro lado y se demoraba tres o cuatro horas… o sea, la liquidaron a la gente».

Sigue leyendo

Tranque el Mauro
Chile

Caimanes ante orden de desalojo: «El gobierno está protegiendo a Los Pelambres»

Tranque el MauroJuan Olivares, Vicepresidente del Comité de Defensa del Valle del Pupío, explicó a Semillas de Agua la mañana de este domingo 8 de febrero que Carabineros de Chile, junto a Fuerzas Especiales, dieron un ultimátum hasta este medio día a Caimanes para desalojar el corte de ruta que tienen durante 73 días para hacer cumplir a Minera Los Pelambres el fallo de la Corte Suprema.

«El gobierno está protegiendo a la minera», explica el dirigente quien aclaró que la orden llegó del Ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, por medio de la Gobernación. «Ahora dejaron subir los camiones para que la gente saque las cosas de la toma, por lo menos ahora no destruyeron nada, llegaron como gente. El otro día llegaron rompiendo las cosas con cuchillos», cuenta Olivares y agrega que como Carabineros tiene dividido al pueblo en tres grupos pequeños «a la gente se le acabaron los víveres, sin agua así que nos dieron como cuatro días sin poder subir nada y quienes querían subir lo tenían que hacer por otro lado y se demoraba tres o cuatro horas… o sea, la liquidaron a la gente».

Sigue leyendo

Tranque el Mauro
Chile

Caimanes ante orden de desalojo: «El gobierno está protegiendo a Los Pelambres»

Tranque el MauroJuan Olivares, Vicepresidente del Comité de Defensa del Valle del Pupío, explicó a Semillas de Agua la mañana de este domingo 8 de febrero que Carabineros de Chile, junto a Fuerzas Especiales, dieron un ultimátum hasta este medio día a Caimanes para desalojar el corte de ruta que tienen durante 73 días para hacer cumplir a Minera Los Pelambres el fallo de la Corte Suprema.

«El gobierno está protegiendo a la minera», explica el dirigente quien aclaró que la orden llegó del Ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, por medio de la Gobernación. «Ahora dejaron subir los camiones para que la gente saque las cosas de la toma, por lo menos ahora no destruyeron nada, llegaron como gente. El otro día llegaron rompiendo las cosas con cuchillos», cuenta Olivares y agrega que como Carabineros tiene dividido al pueblo en tres grupos pequeños «a la gente se le acabaron los víveres, sin agua así que nos dieron como cuatro días sin poder subir nada y quienes querían subir lo tenían que hacer por otro lado y se demoraba tres o cuatro horas… o sea, la liquidaron a la gente».

Sigue leyendo

mineria matatata
Perú

LA MÁSCARA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA DE LAS EMPRESAS MINERAS

mineria matatataEl problema de la responsabilidad social corporativa de las empresas mineras es un tema que está empezando a ser ampliamente discutido en la literatura sobre las industrias extractivas. Sin embargo, en lugar de investigar el significado político, económico y social de la responsabilidad social corporativa para la promoción de los intereses del capital minero, la literatura aborda este tema como la contribución de las empresas mineras al desarrollo sostenible.

Los proyectos de responsabilidad social corporativa de las empresas mineras en el Perú comenzaron a desarrollarse cuando surgieron las protestas contra las operaciones de estas empresas. El aumento de la conciencia política de las comunidades afectadas por la minería expuso el carácter destructivo de las empresas mineras y las obligó a tomar medidas. Por ejemplo, en respuesta a la formación de la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería en 1999, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía creó un Comité de Asuntos Sociales con el objetivo de hacer frente a estos conflictos.

Sigue leyendo

mineria matatata
Perú

LA MÁSCARA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA DE LAS EMPRESAS MINERAS

mineria matatataEl problema de la responsabilidad social corporativa de las empresas mineras es un tema que está empezando a ser ampliamente discutido en la literatura sobre las industrias extractivas. Sin embargo, en lugar de investigar el significado político, económico y social de la responsabilidad social corporativa para la promoción de los intereses del capital minero, la literatura aborda este tema como la contribución de las empresas mineras al desarrollo sostenible.

Los proyectos de responsabilidad social corporativa de las empresas mineras en el Perú comenzaron a desarrollarse cuando surgieron las protestas contra las operaciones de estas empresas. El aumento de la conciencia política de las comunidades afectadas por la minería expuso el carácter destructivo de las empresas mineras y las obligó a tomar medidas. Por ejemplo, en respuesta a la formación de la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería en 1999, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía creó un Comité de Asuntos Sociales con el objetivo de hacer frente a estos conflictos.

Sigue leyendo

mineria matatata
Perú

LA MÁSCARA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA DE LAS EMPRESAS MINERAS

mineria matatataEl problema de la responsabilidad social corporativa de las empresas mineras es un tema que está empezando a ser ampliamente discutido en la literatura sobre las industrias extractivas. Sin embargo, en lugar de investigar el significado político, económico y social de la responsabilidad social corporativa para la promoción de los intereses del capital minero, la literatura aborda este tema como la contribución de las empresas mineras al desarrollo sostenible.

Los proyectos de responsabilidad social corporativa de las empresas mineras en el Perú comenzaron a desarrollarse cuando surgieron las protestas contra las operaciones de estas empresas. El aumento de la conciencia política de las comunidades afectadas por la minería expuso el carácter destructivo de las empresas mineras y las obligó a tomar medidas. Por ejemplo, en respuesta a la formación de la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería en 1999, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía creó un Comité de Asuntos Sociales con el objetivo de hacer frente a estos conflictos.

Sigue leyendo

mineria en choco
Colombia

Comunidad afro del Chocó interpuso tutela por minería en el río Atrato

mineria en choco“Esa tutela, que fue admitida el mismo día por el juzgado, resume la voz de por lo menos 75.000 afrodescendientes que están pidiendo que los gobernantes de Colombia se ocupen del desastre ambiental en la cuenca del río Atrato, en el Chocó”, cuenta El Espectador.

Y agrega que representantes de 180 consejos comunitarios, entre los que se encuentran el Consejo Comunitario Mayor de la Organización Popular Campesina del Alto Atrato (Cocomopoca) y el Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato (Cocomacia), acompañados de las abogadas Xiomara González y Carla Henríquez, de la ONG Tierra Digna, se sumaron al proceso jurídico que está enfocado en la protección de sus territorios.

Sigue leyendo

mineria en choco
Colombia

Comunidad afro del Chocó interpuso tutela por minería en el río Atrato

mineria en choco“Esa tutela, que fue admitida el mismo día por el juzgado, resume la voz de por lo menos 75.000 afrodescendientes que están pidiendo que los gobernantes de Colombia se ocupen del desastre ambiental en la cuenca del río Atrato, en el Chocó”, cuenta El Espectador.

Y agrega que representantes de 180 consejos comunitarios, entre los que se encuentran el Consejo Comunitario Mayor de la Organización Popular Campesina del Alto Atrato (Cocomopoca) y el Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato (Cocomacia), acompañados de las abogadas Xiomara González y Carla Henríquez, de la ONG Tierra Digna, se sumaron al proceso jurídico que está enfocado en la protección de sus territorios.

Sigue leyendo