desalojo caimanes1
Chile

Caimanes tras desalojo: «Que nos devuelvan las aguas que es nuestra riqueza»

desalojo caimanes1Tras 74 días de corte de ruta el pueblo de Caimanes desalojó pacíficamente la ruta privada que une con Minera Los Pelambres. El objetivo era hacer cumplir el fallo que en octubre emitió la Corte Suprema dándole la razón a la comunidad y donde obliga a la minera de Luksic a devolver el agua del estero El Pupío a sus cauces naturales. Sin embargo, en vez de ordenar el cumplimiento del fallo, el gobierno ordenó el desalojo. Hoy Caimanes como nunca, tiene la presencia de Carabineros que andan vestidos con todos sus trajes para reprimir a la gente.

Sigue leyendo

guatemala mining resistance
Guatemala

Resistencia Minera: Lecciones de Guatemala y México

guatemala mining resistanceLa labor de incidencia de Base en Centroamérica  generalmente no es un trabajo que produzca muchas historias asombrosas de éxito. A menudo, más bien se compara tristemente con el esfuerzo desesperado de un debilucho de noveno grado de unos 5 pies 2 pulgadas y 100 libras que incesantemente practica su tiro en suspensión en un día de invierno, mientras sueña con jugar algún día en la NBA y que con tristeza se da cuenta de que su sueño probablemente nunca se volverá realidad. Esa metáfora podría o no ser auto-biográfica.

En Guatemala, acompañar a la población indígena maya en su lucha persistente para mantener el control sobre sus territorios ancestrales, los recursos y las formas tradicionales de vida es frustrante, cuando menos. A pesar de la jurisprudencia anclada en la legislación nacional e internacional que supuestamente reconoce, respeta y defiende los derechos de la mayoría de la población maya, el gobierno de Guatemala, la oligarquía a la que sirve, y los intereses de las empresas transnacionales constantemente triunfan sobre los derechos y el bienestar del pueblo maya. Cuando las comunidades mayas se atreven a defender con determinación sus derechos y territorios, el derramamiento de sangre patrocinado por el gobierno usualmente es más común que la negociación o el diálogo.

Sigue leyendo

guatemala mining resistance
Guatemala

Resistencia Minera: Lecciones de Guatemala y México

guatemala mining resistanceLa labor de incidencia de Base en Centroamérica  generalmente no es un trabajo que produzca muchas historias asombrosas de éxito. A menudo, más bien se compara tristemente con el esfuerzo desesperado de un debilucho de noveno grado de unos 5 pies 2 pulgadas y 100 libras que incesantemente practica su tiro en suspensión en un día de invierno, mientras sueña con jugar algún día en la NBA y que con tristeza se da cuenta de que su sueño probablemente nunca se volverá realidad. Esa metáfora podría o no ser auto-biográfica.

En Guatemala, acompañar a la población indígena maya en su lucha persistente para mantener el control sobre sus territorios ancestrales, los recursos y las formas tradicionales de vida es frustrante, cuando menos. A pesar de la jurisprudencia anclada en la legislación nacional e internacional que supuestamente reconoce, respeta y defiende los derechos de la mayoría de la población maya, el gobierno de Guatemala, la oligarquía a la que sirve, y los intereses de las empresas transnacionales constantemente triunfan sobre los derechos y el bienestar del pueblo maya. Cuando las comunidades mayas se atreven a defender con determinación sus derechos y territorios, el derramamiento de sangre patrocinado por el gobierno usualmente es más común que la negociación o el diálogo.

Sigue leyendo

exploracionnnminera bolivia
Bolivia

GOBIERNO IMPULSA EXPLORACIÓN MINERA

exploracionnnminera boliviaGobierno abre más alternativas para descubrir nuevos yacimientos mineralógicos en territorio nacional. Recientemente realizó una conferencia sobre prospección y geofísica aerotransportada, cuyo objeto era conocer dicha tecnología y fortalecer los planes orientados al descubrimiento de nuevas áreas con potencial mineralógico. El Viceministerio de Cooperativas Mineras, por instrucción del Ministerio de Minería y Metalurgia, llevó adelante el encuentro.

Al presente, la prospección de nuevos yacimientos enfrenta el problema de que apenas un 40 por ciento de las áreas con potencial mineralógico del país cuenta con cartas geológicas. La posibilidad de completar la información técnica de todos los yacimientos de interés minero podría demorar décadas, dijo recientemente el viceministerio del sector. 

Sigue leyendo

exploracionnnminera bolivia
Bolivia

GOBIERNO IMPULSA EXPLORACIÓN MINERA

exploracionnnminera boliviaGobierno abre más alternativas para descubrir nuevos yacimientos mineralógicos en territorio nacional. Recientemente realizó una conferencia sobre prospección y geofísica aerotransportada, cuyo objeto era conocer dicha tecnología y fortalecer los planes orientados al descubrimiento de nuevas áreas con potencial mineralógico. El Viceministerio de Cooperativas Mineras, por instrucción del Ministerio de Minería y Metalurgia, llevó adelante el encuentro.

Al presente, la prospección de nuevos yacimientos enfrenta el problema de que apenas un 40 por ciento de las áreas con potencial mineralógico del país cuenta con cartas geológicas. La posibilidad de completar la información técnica de todos los yacimientos de interés minero podría demorar décadas, dijo recientemente el viceministerio del sector. 

Sigue leyendo

mineria artesanal colombiaa
Colombia

Crecen amenazas contra líderes que se oponen a minería ilegal en Cauca

mineria artesanal colombiaaDurante una visita de cuatro días a los municipios de Suárez, Buenos Aires y Santander de Quilichao, en el norte del Cauca, la Defensoría del Pueblo comprobó una vez más los estragos que sigue ocasionando la minería ilegal en esa región del país.

En el recorrido hecho por las Defensorías Delegadas para los Indígenas y las Minorías Étnicas, para los Derechos Colectivos y del Ambiente, y por la Defensoría Regional en ese departamento, funcionarios de la Institución evidenciaron la destrucción que sufren los ríos Ovejas, Teta y Quinamayó, cuyo cauce ha sido desviado y sus aguas profundamente contaminadas por la remoción de tierras, la formación de montañas con material estéril y el vertimiento de sustancias químicas para el proceso de separación y recolección del oro.

Sigue leyendo

mineria artesanal colombiaa
Colombia

Crecen amenazas contra líderes que se oponen a minería ilegal en Cauca

mineria artesanal colombiaaDurante una visita de cuatro días a los municipios de Suárez, Buenos Aires y Santander de Quilichao, en el norte del Cauca, la Defensoría del Pueblo comprobó una vez más los estragos que sigue ocasionando la minería ilegal en esa región del país.

En el recorrido hecho por las Defensorías Delegadas para los Indígenas y las Minorías Étnicas, para los Derechos Colectivos y del Ambiente, y por la Defensoría Regional en ese departamento, funcionarios de la Institución evidenciaron la destrucción que sufren los ríos Ovejas, Teta y Quinamayó, cuyo cauce ha sido desviado y sus aguas profundamente contaminadas por la remoción de tierras, la formación de montañas con material estéril y el vertimiento de sustancias químicas para el proceso de separación y recolección del oro.

Sigue leyendo

humedal bolivia
Bolivia

HUMEDALES EN RIESGO POR CONTAMINACIÓN MINERA

humedal boliviaAl recordarse el 2 de febrero como Día Mundial de los Humedales, la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra, denunciaron que los humedales como son los lagos Uru Uru y Poopó, declarados como sitios Ramsar el 2001, están en constante riesgo de desaparecer a causa de la contaminación minera.

A través de un pronunciamiento, demandan medidas reales y urgentes de protección a los humedales, que son la mayor riqueza hídrica del departamento de Oruro, pues la función que cumplen es de regular el clima, recargar los acuíferos subterráneos, albergar a la biodiversidad, proporcionar agua para el riego, la pesca y en muchas comunidades también es utilizada para consumo humano.

Sigue leyendo

humedal bolivia
Bolivia

HUMEDALES EN RIESGO POR CONTAMINACIÓN MINERA

humedal boliviaAl recordarse el 2 de febrero como Día Mundial de los Humedales, la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra, denunciaron que los humedales como son los lagos Uru Uru y Poopó, declarados como sitios Ramsar el 2001, están en constante riesgo de desaparecer a causa de la contaminación minera.

A través de un pronunciamiento, demandan medidas reales y urgentes de protección a los humedales, que son la mayor riqueza hídrica del departamento de Oruro, pues la función que cumplen es de regular el clima, recargar los acuíferos subterráneos, albergar a la biodiversidad, proporcionar agua para el riego, la pesca y en muchas comunidades también es utilizada para consumo humano.

Sigue leyendo

1image content Low 2653258 20150209074633
Internacional

China ejecuta a un magnate de la minería por corrupción y homicidio

1image content Low 2653258 20150209074633Liu Han, poderoso magnate de la minería china con vínculos con el exzar de Seguridad Zhou Yongkang, el cargo político más alto investigado actualmente por corrupción, fue ejecutado hoy tras ser considerado culpable de más de una decena de delitos, según informa hoy la prensa oficial del país asiático. Liu, considerado culpable de, entre otros cargos, corrupción y homicidio, fue ejecutado junto a otros cuatro socios, entre ellos su hermano menor, Liu Wei, según precisó un tribunal de la provincia central de Hubei, encargada del caso.

El millonario, de 48 años, fue sentenciado a muerte en mayo del año pasado por 13 cargos, desde organizar, dirigir y participar en una banda criminal hasta planear homicidios o vender armas de forma ilegal.

Sigue leyendo