El Gobierno de Nicaragua dijo el lunes que negó un permiso solicitado por una subsidiaria local de la empresa minera canadiense B2Gold para la extracción de oro en el proyecto Tajo Pavón, en el norte del país, por considerar que ocasionará afectaciones ambientales, informó la agencia Reuters. El Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (Marena) dijo en una resolución que el proyecto Tajo Pavón afectaría los ríos Yaoska y Tuma en la zona.
La empresa B2Gold exploraba desde hace tres años el área para el proyecto, en el municipio de Rancho Grande en el norteño departamento de Matagalpa, al cual se habían opuesto grupos ambientalistas, así como sectores religiosos y sociales. La resolución detalló que «por las características del sitio y su cercanía a la Reserva Natural de Yaoska, tendría impactos negativos a las áreas de tránsito natural de las especies silvestres en la conectividad biológica con las Reservas Naturales del Macizo de Peñas Blancas y Bosawás».



Varios miles de campesinos marcharon en el norte de Nicaragua para protestar contra una concesión minera a cielo abierto otorgada por el gobierno a una compañía canadiense, según informó la prensa local.
Este domingo 12 de octubre se realizó una gigantesca marcha de más de 2,500 pobladores, hombres y mujeres, adultos, jóvenes, niñas y niños, de las comunidades del municipio de Rancho Grande en el departamento de Matagalpa.
Cientos de mineros artesanales nicaragüenses se han sumado a las labores de búsqueda de siete de sus colegas en una vieja mina en Bonanza, en la costa del Caribe, donde ya han hecho 33 ingresos, informaron hoy las autoridades.
Un equipo del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos CENIDH Filial Matagalpa estuvo presente este 15 de agosto en reunión de convocatoria pública y directa por la Alcaldía de Rancho Grande con la participación de representantes de instituciones del Estado como el Ministerio de Energía y Minas, Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales, Alcaldía de Matagalpa, representantes del Proyecto Minero Pavón Rancho Grande, representantes de la iglesia Católica y evangélica organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales, así líderes comunitarios.
Decenas de campesinos originarios de Rancho Grande y Waslala, Matagalpa, fueron detenidos por oficiales de la Policía Nacional la mañana de este miércoles, cuando se dirigían a Managua a participar en una protesta contra la minería a cielo abierto, a propósito de un congreso internacional sobre el tema que se inauguró ayer en la capital.
Mientras que el gobierno de Nicaragua abre sus puertas a la inversión extranjera a través del Congreso Internacional de Minería primera, más de 1.000 personas de las comunidades afectadas por proyectos mineros están siendo detenidos para evitar que la movilización de Managua para expresar públicamente sus preocupaciones acerca de los impactos negativos de la minería en sus comunidades .
El pasado 25 de abril de 2014, más de 3.000 personas marcharon en el municipio de Rancho Grande, departamento de Matagalpa (norte de Nicaragua) para gritarle, una vez más, un NO rotundo a las pretensiones de explotación de la empresa transnacional minera canadiense B2Gold.