Wirikuta
Mexico

«Wirikuta es nuestra universidad y el peyote, nuestro maestro»

WirikutaCon una convocatoria histórica que reunió a autoridades municipales y ejidales del estado, a mandos tradicionales wixárikas, a catorceños comprometidos y a la sociedad civil, el sábado pasado se realizó en esta comunidad el estreno del documental Huicholes: los últimos guardianes del peyote, dirigido por Hernán Vilchez, quien se adentra en el mundo wixárika acompañando a los Ramírez, una típica familia de la Sierra Madre, en la peregrinación que realizan cada año a Wirikuta para honrar su rito espiritual, pero esta vez algo será distinto, pues se revelará que El Corazón del Mundo está en peligro.

La proyección resultó ser un hecho histórico, tanto por la pluralidad de los asistentes –alrededor de 400 personas–, como por la sequía cinematográfica de 10 años que padecía el poblado de Real de Catorce.

Sigue leyendo

mina a cielo abiero
Mexico

Video exhibe lucha de pueblos contra megaproyectos en la Sierra Norte

mina a cielo abieroFrente a los “proyectos de muerte” impulsados por trasnacionales y cobijados por los gobiernos federal y estatal para apoderarse de los recursos mineros, petroleros, del agua, la biodiversidad y el territorio, urge organizarse para frenarlos, exhortaron representantes de la Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske (UCTT) de la Sierra Norte de Puebla, los investigadores Armando Bartra y Víctor Toledo, así como el videoasta Jesús Ramírez Cuevas.

Durante la presentación –la noche del miércoles– del video Sierra Norte por la vida, resistencia contra los megaproyectos de muerte en la Sierra Norte de Puebla, que documenta la movilización de miles de habitantes de comunidades de esa área que han logrado frenar el ingreso de empresas mineras e hidroeléctricas, y que ahora sufren “una oleada de represión” oficial, María Luisa Albores González y don Epifanio García López –asesora y socio fundador de la UCTT, respectivamente– subrayaron que se requiere que la información sobre el desastre ambiental que esos proyectos representan rebase la región y circule por todo el país y el mundo.

Sigue leyendo

no a la mina-mexico
Mexico

Edil de Tetela de Ocampo respalda oposición a minera Frisco

no a la mina-mexicoLos habitantes del municipio de Tetela de Ocampo que se oponen a la instalación de la minera «Frisco» recibirán el respaldo al ciento por ciento de la autoridad municipal, garantizó el presidente de la localidad, Ricardo Aco Farfán.

Recordó que la zona donde pretenden establecer la mina a cielo abierto está cercana a los manantiales de Tetela, por lo que 99 por ciento de los habitantes se oponen a su instalación.

El edil reiteró que su principal compromiso es trabajar por el municipio y fortalecer  las áreas verdes de la localidad y respetar las decisiones que tomen todos los habitantes de Tetela de Ocampo.

Sigue leyendo

miel01
Mexico

En riesgo apicultura tradicional serrana por minería, alerta fundación europea

miel01La Fundación europea “Slow Food” alertó sobre el riesgo en que se encuentra la apicultura tradicional de la Sierra Norte de Puebla por la concesión de sus recursos naturales para la explotación minera e hídrica, a través del folleto “El acaparamiento de tierras. Un baluarte mexicano bajo asedio”.

La Fundación, con más de 100 mil socios en 150 países que financia y acompaña un proyecto de cultivo de la miel de abeja en San Miguel Tzinacapan y Cuetzalan, considera que la región, su gente y sus tradiciones, están amenazadas por la existencia de tres concesiones mineras y la intención de construir, por lo menos, una hidroeléctrica en la zona.

Sigue leyendo

minas a cielo abierto no
Mexico

Minería: esplendor y miseria

minas a cielo abierto noEl gobierno turco detuvo ayer a 24 sospechosos de negligencia por el accidente minero más desastroso en la historia de ese país, que el martes de la semana pasada dejó 301 muertos en una mina de carbón en Soma, en la provincia occidental de Manisa. De entonces a la fecha se han sucedido diversas protestas en varias ciudades turcas por la insensibilidad y la desidia gubernamentales, las pésimas condiciones de trabajo en que se desempeñan los obreros de la empresa –Soma Komur– y por la prepotencia y altanería del primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, quien en el curso de una visita al lugar de los hechos se limitó a decir que el accidente era un suceso normal y luego agredió físicamente a un hombre que protestaba.

Sigue leyendo

Minera
Mexico

Mineras pagan menos al fisco, pese a nuevos impuestos

MineraPese al aumento de impuestos que comenzó a implementarse a partir de enero pasado, las empresas del sector minero que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) pagaron 17 por ciento menos al fisco al primer trimestre del 2014, comparado con el mismo lapso de un año antes, debido a una reducción en la extracción y depreciación de los metales, lo cual se reflejó en los ingresos y por en ende, en una caída de sus ganancias.

En periodo enero-marzo del 2014, Grupo México, Minera Autlán, Industrias Peñoles y Minera Frisco pagaron al fisco, bajo el concepto de impuestos a la utilidad, 4 mil 325 millones de pesos, mientras que en el mismo periodo de un año antes esa cantidad fue de 5 mil 224 millones.

Sigue leyendo

peces muertos
Mexico

Ecocidio en el Río Sabinas; mueren miles de peces

peces muertosMiles de peces muertos flotaron hoy en el río Sabinas por la contaminación provocada por la descargas de aguas residuales y contaminantes utilizados en las plantas lavadoras de carbón, ubicadas en los municipios de Múzquiz, San Juan de Sabinas y Sabinas.

El activista ambiental, Jaime Garza Valdez, informó que cada que se registran precipitaciones pluviales, químicos altamente contaminantes que se utilizan para el proceso de lavado de carbón, son arrastrados al río Sabinas, provocando con ello la muerte de miles de peces.

“De esto tenemos más de 15 años denunciando ante las autoridades ambientales del estado, en el que a pesar de que es de competencia federal, ninguna hace algo para intervenir”, afirmó.

Sigue leyendo

Mineria Cerro San Pedro Mex
Mexico

Deja Minera San Xavier un daño irreversible en San Luis Potosí

Mineria Cerro San Pedro MexEl cerro de San Pedro, símbolo del escudo de San Luis Potosí, desapareció debido a la explotación de la mina de oro y plata de Minera San Xavier. En su lugar hay un tajo, montañas de desechos alrededor y en una zona semiárida, 32 millones de litros de agua mezclada con 16 toneladas de cianuro que se han utilizado diariamente para el proceso industrial. Edificios del pueblo histórico, fundado en 1592, también sufrieron daños.

Ya dejó un daño irreversible, señala Sergio Serrano, del grupo Pro San Luis Ecológico, y explica que a lo largo de casi 15 años, ante los riesgos ambientales han interpuesto al menos 30 recursos jurídicos en contra de la operación de la minera, filial de la canadiense New Gold.

Sigue leyendo

mineras-500x330
Mexico

STPS Impone sanción ejemplar a centro de trabajo minero

mineras-500x330En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, dio a conocer que se impuso una sanción ejemplar de 13.4 millones de pesos a una mina de Grupo México, en San Luis Potosí. Al respecto, mencionó que la actuación de la autoridad laboral lleva implícito el cumplimiento de la ley y la salvaguarda de los derechos de los trabajadores, contribuyendo a contar con centros de trabajo cada vez más seguros.

Navarrete Prida subrayó que la STPS ha puesto especial énfasis en la verificación del cumplimiento de la normatividad en centros de trabajo mineros, toda vez que de enero de 2013 a la fecha, se han realizado 1,724 inspecciones a unidades mineras en todo el país, aunque anotó que si bien se ha logrado disminuir la siniestralidad en este tipo de actividad, lo cierto es que se siguen presentando accidentes, lamentablemente algunos de ellos fatales para los trabajadores.

Sigue leyendo

mineria
Mexico

Mineras, sin libre acceso a shale gas

mineriaLas mineras ubicadas en zonas donde puedan existir yacimientos del preciado shale gas o gas de lutitas deberán licitar como cualquier otra compañía para su extracción, en cambio tendrán la posibilidad de aprovechar sin licitación el gas contenido en la veta de carbón mineral, mejor conocido como gas grisú, según la propuesta de leyes secundarias del Gobierno enviada la semana pasada al Senado.

“Las mineras tienen que competir, al igual que todos los demás, por las reservas por ejemplo de shale gas”, aseguró el subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía, César Hernández.

México tiene un potencial cercano a 683 billones de pies cúbicos de gas no convencional que se encuentra en rocas, de los cuales 681 billones son yacimientos de shale gas (11 veces mayor que las reservas remanentes de gas natural del país), mientras que el gas grisú, al que podrán acceder casi directamente las mineras carboníferas apenas aporta dos billones.

Sigue leyendo