alcalde-comondu-exploraciones-oceanicas
Mexico

Gobierno de Comondú y cooperativas pesqueras, en contra de minería marina

alcalde-comondu-exploraciones-oceanicasDurante una reunión que se realizó en el Ayuntamiento de Comondú, en la que participaron el alcalde Venustiano Pérez Sánchez, representantes de cooperativas pesqueras del municipio y diversas autoridades, entre las que estaba el secretario de Pesca, José Fernando García Romero, quedó de manifiesto el rechazo contra un proyecto minero de fosfato, que pretende desarrollarse en el Golfo de Ulloa.

“Estamos totalmente en desacuerdo que se establezcan proyectos mineros en esta zona, básicamente en nuestro municipio, ya que atenta   agresivamente contra las diferentes especies marinas y el ecosistema, por lo que como gobierno municipal encabezaremos todas las acciones  para evitar que se conceda el permiso para operar el proyecto “Don Diego” en el Golfo de Ulloa, promovido por la empresa Exploraciones Oceánicas”, declaró Pérez Sánchez ante líderes de pescadores.

Sigue leyendo

despensa-los-cardones
Mexico

Habitantes de Todos Santos tiran las despensas de Los Cardones

despensa-los-cardonesAlgunos habitantes del poblado de Todos Santos, tiraron de manera simbólica las despensas entregadas por la minera Los Cardones, luego de que la compañía donara alimentos de la canasta básica a gente damnificada por el huracán Odile.

En una fotografía difundida en redes sociales, se ve al subdelegado de la comunidad de Las Playitas, Jesús Cota, tirando al suelo el contenido de una bolsa con harina de maíz, que venía en una de las despensas regaladas por la empresa propiedad de Ricardo Salinas Pliego.

De acuerdo con vecinos de la zona, varios camiones pertenecientes a la empresa, estuvieron donando comida  durante los últimos días a personas que viven en zonas rurales del municipio de La Paz.

Sigue leyendo

logo m4 nuevo 1024x341
Mexico

¡Alto a las agresiones en contra de la REMA en Colima, México!

logo-m4-nuevo-1024x341Durante el mes de septiembre se multiplicaron las agresiones en contra de los defensores de los derechos humanos y de la tierra en Zacualpan (municipio de Comala, Colima, México). La situación ha empeorado en los últimos días. Nosotras y nosotros, integrantes del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4), exigimos que cesen los ataques que sufren la asociación Bios Iguana A.C., y el Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan, miembros de REMA/M4, y contra todas las personas que luchan contra la minería en esta localidad.

La Comunidad Indígena de Zacualpan, a través de su Asamblea General de Comuneros, lograron destituir al Presidente de Bienes Comunales, Carlos Guzmán quien apoya al empresario minero que intenta instalar la mina de oro Gabfer S.A. de C.V. y declararon el territorio “libre de minería”.

Sigue leyendo

draga-fosfato-150x150
Mexico

Se unirán cooperativas y federaciones pesqueras de BCS contra minería marina

draga-fosfato-150x150La Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Puerto Chale pretende unificar al sector pesquero de Baja California Sur y nacional, para crear un frente contra minería en mares en el Golfo de Ulloa frente a las costas de Comondú.

Florencio Aguilar Liera, presidente del organismo pesquero, ve con urgencia la unificación de cooperativas y federaciones. Por ello, en la reunión del Subcomité de Pesca a realizarse este 1 de octubre, se propondrán ir contra Exploraciones Oceánicas.

“Todos dependemos, tanto nosotros materia prima. Los demás grupos, ellos, van con la misma, fortalecernos, apoyarnos, a decirle no a la minería. Todos van por el mismo sentido: un rechazo de este proyecto”, expresó el dirigente.

Sigue leyendo

Mexico

No quisieron rescatar a los mineros en Pasta de Conchos

Napoleón-GómezEl líder del sindicato minero, Napoleón Gómez Urrutia, aseguró que las acusaciones en su contra por el presunto desvió de 55 millones de dólares del fideicomiso minero fueron una persecución política.  

En charla en “El asalto a la razón” con Carlos Marín, comentó que “todo mundo sabe que esto es un invento, una calumnia, una persecución política, que inició después de la tragedia en Pasta de Conchos, donde fallecieron 65 personas”.

Respecto a los 63 cuerpos que siguen bajo los escombros en Pasta de Conchos dijo que sí se pueden sacar ya que están a 120 metros de profundidad, en un terreno suave. “No quisieron rescatarlos Grupo México, ni el gobierno de Vicente Fox, no querían que se supiera lo que realmente paso”.

Sigue leyendo

Vista-aerea-Minera-Metalurgica MILIMA20140929 0032 11
Mexico

Acusan a minera de desviar cauce de arroyos en BCS

Vista-aerea-Minera-Metalurgica MILIMA20140929 0032 11Vecinos de la comunidad de Santa Rosalía, en el municipio de Mulegé, Baja California Sur, denunciaron que la minera Metalúrgica del Boleo es la responsable de las inundaciones que afectaron la zona, tras el paso del huracán Odila, con la desviación del cauce de tres arroyos.

Un mes antes de la amenaza del fenómeno, Omar Camarena interpuso una demanda y alertó a la Conagua en La Paz, por los presuntos abusos de la mina, pero especialmente informó que había desviado los arroyos La Soledad, El Yeso y El Purgatorio a uno nuevo, llamado El Boleo. Conagua no ha respondido.

“Hay responsabilidades que tiene que aclarar aquí, es una empresa grande que viene a generar trabajo, pero también genera problemas y los tiene que solucionar, pero no quiere”, dijo Camarena.

Sigue leyendo

Mexico

Congreso de aguas apoyará lucha de los nahuas contra minera

peña coloradaEl grupo promotor nacional de “Agua  Para Todos, Agua Para la Vida”, que se reunirá en Guadalajara el próximo dos de octubre, acompañará a los indígenas nahuas de Ayotitlán para exigir la suspensión judicial efectiva de las concesiones mineras a la empresa Peña Colorada dentro del polígono de dotación del ejido.

Tras reconocer que es la principal explotación de hierro a nivel nacional, la presidente del Instituto de Derecho Ambiental, Raquel Gutiérrez Nájera, explicó que no son menos importantes los derechos humanos y agrarios que “sistemáticamente” a violado la minera en perjuicio de los aborígenes.

Puso en relieve que por tratarse de una ejecutoria emitida por un colegiado, no hay manera de dilatar su aplicación, de no hacerlo implicaría una omisión de faltas administrativas de hasta una infracción del orden penal.

Sigue leyendo

BiosIguana
Mexico

Demandamos a la CNDH México la inmediata resolución de las medidas cautelares solicitadas para defensores de la vida de Colima

BiosIguanaEn días pasados se entregó a la Corte Nacional de Derechos Humanos de México una solicitud para establecer medidas cautelares para que se proteja la integridad de las y los defensores de derechos de la organización de Bios-Iguana, el Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan, otras y otros comuneros de Zacualpan quienes en las últimas semanas han estado viviendo una alarmante y creciente situación de persecución, amenazas, desplazamiento, agresiones físicas, verbales y psicológicas y de desprestigio por parte de algunos pobladores, políticos municipales y estatales.

Los abajo firmantes exigimos la actuación inmediata del Sr. Raúl Plascencia Villanueva, Presidente de la Comisión Nacional para los Derechos Humanos de México para establecer las medidas cautelares solicitadas. A la vez, se envía copia de la presente al Gobernador del Estado de Colima y a los diputados implicados en las acusaciones.

Sigue leyendo

GuillermoHaro Ntmex
Mexico

Derrame en Sonora mayor daño ecológico producto de minería: Profepa

GuillermoHaro NtmexLuego del derrame provocado por la mina Buenavista del Cobre en Cananea, Sonora, y de la instalación de una comisión encargada de supervisar la subsanación del daño causado, Grupo México ya ha pagado un monto inicial a través de un fideicomiso por más de dos mil millones de pesos, precisó el titular de la Profepa, Guillermo Haro.

En entrevista para el espacio «Fórmula Financiera» el titular de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), Guillermo Haro destacó que ya se ha procedido a pagar inicialmente a las 22 personas que acreditaron haber sufrido un daño a su salud con motivo del derrame.

Sigue leyendo

cananea
Mexico

Minera Buenavista del Cobre opera en Cananea con permisos de agua irregulares

cananeaLa minera Buenavista del Cobre de Grupo México opera en Cananea con concesiones de agua irregulares, debido a que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se las entregó, violando a la Ley de Aguas Nacionales, en cauces donde había decretos de veda que impedían el uso industrial del recurso. Dispone de alrededor de 21 millones de metros cúbicos de líquido, 75 por ciento más que los siete municipios aledaños, que suman apenas 5.5 millones al año.

La concesión más reciente que le entregó la actual administración, el 5 de septiembre de 2013, fue para uso público urbano, pese a que es obvio que se trata de una actividad industrial.

Además, ninguno de los 10 títulos expedidos en favor de la minera cuentan con un permiso de descarga, lo que implica que no podría verter ni un solo litro de aguas residuales, ni intermitente ni sistemáticamente, sean contaminantes o no, de acuerdo con un análisis de Miguel Ángel Montoya, asesor en gestión integral del agua del grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados.

Sigue leyendo