rio sonora intoxicado
Mexico

Derrame de tóxicos en río Sonora podría provocar un estallido social

rio sonora intoxicadoA ocho meses del derrame de tóxicos de la mina Buenavista del Cobre en el estado de Sonora, el riesgo de un levantamiento social en comunidades del río Sonora va en aumento ante la indignación de la gente que se siente engañada por la falta de atención a sus enfermedades.

Los habitantes de Aconchi, Baviácora, Cananea, Ures y Hermosillo, se han organizado en un frente ciudadano llamado “Todos unidos contra Grupo México”, para expresar su molestia por la falta de cumplimiento de esta empresa ante las consecuencias que dejó el derrame tóxico.

Algunas de las secuelas que este incidente ha dejado en los pobladores son: problemas en la piel, caída de cabello y cejas, y sangrados frecuentes.

Sigue leyendo

ninos la mina mata
Mexico

LA MINERÍA NO SOLO DESTRUYE RECURSOS, SINO TAMBIÉN LA SALUD DE LOS PUEBLOS Y ATRAE EL CRIMEN ORGANIZADO

ninos la mina mataEl CENTRO MEXICANO DE DERECHO AMBIENTAL (CEMDA), dio a conocer que en las últimas semanas, pueblos de origen nahuat de los estados de Puebla y Colima, interpusieron tres demandas de amparo ante el Poder Judicial de la Federación, reclamando que sus derechos han sido transgredidos por el Estado Mexicano, dado que la Secretaría de Economía expidió títulos de concesión minera que afectan sus territorios ancestrales.

Informó que el 17 de marzo, el pueblo maseual que habita los municipios de Cuetzalan, Tlatlauquitepec y Yahonahuac, en el estado de Puebla, interpuso su amparo y fue admitido por en el Juzgado Segundo de Distrito con sede en la ciudad de Puebla.

Sigue leyendo

arroyo de milpilla mex
Mexico

El arroyo de Milpillas, en Sonora, escurre ¡agua azul! Profepa investiga posible contaminación

arroyo de milpilla mexLa Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) investiga el origen de la posible contaminación en un afluente del arroyo Milpillas, en el municipio de Santa Cruz, Sonora.

La dependencia informó que lo anterior es con el fin de determinar si como se ha manejado, pudiera deberse a la descargas de aguas residuales de la mina La Parreña, por lo que se llevó a cabo un recorrido de inspección por un tramo de 1.8 kilómetros de ese afluente.

Esa acción se lleva a cabo luego de una serie de denuncias populares que advierten sobre la presencia de manchas de color azul turquesa, lo que se presume es causado por sulfato de cobre que se impregnó en las piedras del río.

Sigue leyendo

comcaac mex
Mexico

Pone minera en riesgo sitios sagrados de la comunidad Comcáac

comcaac mexLos Defensores del Territorio Comcáac y la Red Mexicana de Afectados por la Minería hacemos un llamado al Gobierno del Estado de Sonora, para que prohíba a la empresa minera La Peineta Minera S.A. de C.V. la explotación y extracción de mineral en los sitios sagrados La Peineta y Pico Johnson, espacios importantes para la cultura Comcáac, con gran significado para su forma de vida.

La explotación de estos sitios implica la destrucción de lugares sagrados que han sido preservados desde muchos años y que son y fueron refugios para los Comcáac, por su riqueza en flora y fauna.

La Peineta (Hast Heemla) es un lugar de reproducción del Venado Bura y del Borrego Cimarrón, por lo que no queremos una actividad extractiva en el territorio Comcáac, considerando además la cercanía con el Canal del Infiernillo, lugar de donde los Comcáac dependen para su subsistencia, tanto económica como cultural.

Sigue leyendo

1playa chiapas
Mexico

Temen contaminación de playas en Chiapas por operación de mina

1playa chiapasCampesinos y pescadores de Mazatán, denunciaron que podría existir una crisis ambiental por la operación de una mina que se ubica a unos cuantos kilómetros del océano pacífico, en específico en la barra de San Simón, que conecta el agua dulce de los ríos de ese municipio con el litoral chiapaneco.

Los denunciantes informaron que temen que se haya comenzado a extraer gas lutita en lugar de hierro, y que los procesos para obtener esos minerales pongan en riesgo los cultivos de soya, plátano, ajonjolí, maíz, ganadería, así como la pesca ribereña y en mar abierto.

Al respecto, el habitante del ejido Marte R. Gómez, e integrante de la Organización Campesina Emiliano Zapata- Movimiento de Liberación de Nacional, Alfredo Martínez Hernández, expresó que en el ejido San Simón de Mazatán existe una mina que está a la orilla del mar, la cual aseguran contamina y hay ocho pozos perforados ahí, de donde extraen hierro.

Sigue leyendo

1tortugamarina
Mexico

Proyecto minero Don Diego pone en grave riesgo a ecosistema marino en México

1tortugamarinaLa Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) hizo comentarios a la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto de minería de fosfato Don Diego, ubicado en la Bahía de Ulloa, Baja California Sur. Evidenciamos que el documento carece de información técnica suficiente para garantizar que el proyecto no dañará gravemente la Bahía, ecosistema marino del que dependen comunidades costeras y especies de fauna como las ballenas Azul, Jorobada y la Tortuga Caguama.

Los comentarios fueron presentados en nuestro nombre a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), nuestra organización participante. «Los comentarios demuestran que el proyecto Don Diego, el primero de su tipo en la región, podría causar daños ambientales serios», dijo Haydée Rodríguez, abogada de AIDA.

Sigue leyendo

LOGO REMA
Mexico

Se amparan en bloque pueblos indígenas en contra de concesiones mineras

LOGO REMA Recurren a la vía institucional y al Estado de derecho para defender su derecho a la autodeterminación y para hacer respetar sus derechos humanos.

Argumentan la defensa de su territorio ancestral y su identidad cultural.

En las últimas semanas, pueblos de origen nahuat de los estados de Puebla y Colima, interpusieron tres demandas de amparo ante el Poder Judicial de la Federación, reclamando que sus derechos han sido transgredidos por el Estado Mexicano, dado que la Secretaría de Economía expidió títulos de concesión minera que afectan sus territorios ancestrales.

El 17 de marzo, el pueblo maseual que habita los municipios de Cuetzalan, Tlatlauquitepec y Yahonahuac, en el estado de Puebla, interpuso su amparo y fue admitido por en el Juzgado Segundo de Distrito con sede en la ciudad de Puebla. El pueblo nahuat de la comunidad de Zacualpan en Colima, hizo lo propio ingresando su demanda el 24 de marzo, el cual fue admitido por el Juzgado Primero de Distrito con sede en la ciudad de Colima. Este ciclo de amparos lo cerró la comunidad campesina de Tecoltemic, ubicada en el municipio de Ixtacamaxtitlán, Puebla, quién presentó su demanda el 7 de abril y fué admitido por el Juzgado Cuarto de Distrito con sede en la ciudad de Puebla.

Sigue leyendo

no a los proyectos de muerte mex
Mexico

Ordenan suspensión de concesiones mineras en Puebla

no a los proyectos de muerte mexHasta que sean resueltos 3 juicios de amparo promovidos por habitantes de 4 municipios de Puebla, jueces del Poder Judicial de la Federación ordenaron la suspensión de las concesiones mineras involucradas, anunciaron organizaciones civiles que se oponen a los proyectos que denominan “de muerte”.

Los recursos legales fueron promovidos por opositores indígenas de los municipios poblanos de Cuetzalan, Tlatlauquitepec, Yaonáhuac e Ixtacamaxtitlán, además de Zacualpan, perteneciente a Colima.

Consideraron que los proyectos mineros instrumentados por las empresas Almaden Minerals y Minera Autlán atentan contra el ecosistema de la región, además, al querer ser impuestos, violan sus derechos humanos por perjudicar el territorio que consideran ancestral y su identidad cultura.

Sigue leyendo

MINERIA1 440x293
Mexico

Exposición muestra daños de la minería a tajo abierto

MINERIA1 440x293Los estragos que causan los proyectos de las minas a tajo abierto en el territorio nacional son el tema de la exposición El oro o la vida. Patrimonio biocultural y megaminería: Un reto múltiple, que luego de haberse mostrado en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se exhibirá a partir del miércoles 15 en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

La exposición tiene como propósito aportar elementos para comprender el fenómeno actual de la minería y articular la investigación y la difusión del patrimonio cultural, a través de una serie de maquetas realizadas por alumnos del séptimo semestre de la Facultad de Arquitectura de la UAEM, institución que junto con el Instituto Nacional de Antropología a Historia (INAH) organiza la exhibición.

Sigue leyendo

mineria y corrupcion
Mexico

Mineras piden permiso para operar a los carteles mexicanos

mineria y corrupcionPara resolver los problemas de inseguridad en las minas se ha optado por negociar con el crimen organizado, para seguir operando los yacimientos, reconoció Manuel Reyes Cortés, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM).

Sin embargo, para el representante minero el problema de la seguridad no ha bajado, ya que se sigue presentando secuestros de personal.

Según sus agremiados, hace unas semanas plagiaron a tres empleados de una mina en Durango.

«Le pedimos permiso a la mafia, a la delincuencia organizada y estamos en curso (de operar). Las cosas se resuelven, pero porque hay negociación por parte de las compañías», mencionó.

Sigue leyendo