contaminacion grupo mex
Mexico

Mitin contra contaminación de proyectos de Grupo México

contaminacion grupo mexDiversas organizaciones sociales realizan un mitin afuera de las oficinas de la minera Grupo México en protesta por la contaminación que provocan los proyectos de extracción.

Al conmemorar este miércoles el Día Mundial contra la Mega Minería subrayaron que las condiciones en que trabajan cientos de familias en las minas concesionadas a esa empresa son «deplorables».

En la protesta, que se realiza en Campos Elíseos y Molière, en la colonia Polanco, exigieron la conservación del medio ambiente y el rescate de los cuerpos de los mineros de Pasta de Conchos.

Sigue leyendo

Aquila 6 1
Mexico

Michoacán: Región minera, zona de muerte

Aquila 6 1Los municipios de Arteaga, Aguililla, Coalcomán, Coahuayana y Aquila, conforman la franja más importante de la zona minera de Michoacán, que desemboca en el traslado del producto en el Puerto de Lázaro Cárdenas, de donde salen las embarcaciones al extranjero, y en el que se encuentran instaladas las acereras y siderúrgicas para el proceso de metal, que en su mayoría es acero.

Tal situación hizo que los habitantes de esta franja dependieran en su mayoría del mercado laboral minero; la agricultura y en algunos casos la pesca, estaban en un segundo plano para el ingreso de los pobladores.

De este trabajo, tan sólo en el año 2008, mil 487 millones de pesos del Producto Interno Bruto (PIB) para esa zona de la Sierra.-Costa, hasta antes de que incrementara sus operaciones el grupo criminal de Los Caballeros Templarios e iniciara con el cobro de piso, las extorsiones, los secuestros y el robo de mineral.

Sigue leyendo

123
Mexico

Operativo federal en Aquila, ¿por tierras para minera? EZLN y habitantes dicen que sí

123Elementos del Ejército Mexicano, la Policía Federal y de las Fuerzas Rurales realizaron un fuerte operativo de seguridad el domingo pasado en la comunidad de Santa María de Ostula, en Aquila, Michoacán, en el que incluso hicieron uso de helicópteros artillados, de acuerdo con los pobladores de esa comunidad indígena. El motivo de ese despliegue era la detención de Cemeí Verdía Zepeda, líder comunitario que se ha opuesto al despojo de tierras realizado por las mineras que operan en ese municipio.

La captura de Verdía Zepeda ocasionó que los pobladores realizaran un bloqueo a la altura del puente de Ixtapilla. Los testimonios de los comuneros dan cuenta de que los militares, en su intento para dispersar la manifestación, dispararon contra la población civil ocasionando la muerte de un menor de 12 años e hiriendo por impacto de bala a una menor de seis años y a otras dos personas. Las autoridades insisten en que fueron disparos al aire.

Sigue leyendo

no a la mineria 300x214
Mexico

Declaran autoridades agrarias La Montaña y Costa Chica de Guerrero territorio libre de minería

no a la mineria 300x214INVITACIÓN | Conferencia de prensa – Declaran autoridades agrarias La Montaña y Costa Chica de Guerrero territorio libre de minería

Estimados y estimadas

En el marco del Día Mundial contra la minería a cielo abierto, iniciativa de la sociedad civil convocada desde 2009, el Consejo Regional de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio de la Montaña y Costa Chica de Guerrero convoca a la conferencia de prensa:

Declaramos La Montaña y Costa Chica de Guerrero “Territorio Libre de Minería“

Sigue leyendo

sierra manatlan mexico
Mexico

Indígenas protestan contra cercado de terrenos para depósito de residuos minerales

sierra manatlan mexicoIndígenas de la Sierra de Manantlán impidieron el paso de camiones de la empresa minera Peña Colorada a sus comunidades, donde realizan trabajos de cercado de terrenos para el depósito de residuos minerales.

Félix Monroy Rutilo, representante de los inconformes, informó vía telefónica que la protesta se realizó con un bloqueo del camino de entrada de la comunidad La Coconal, debido a que la cerca que está colocando la empresa afectará el paso hacia algunos de sus predios, entre ellos el de Los Potros.

La manifestación, en la que participaron alrededor de 25 personas, se realizó en forma pacífica y los trabajadores de Peña Colorada regresaron sin oponer resistencia, aunque no acudieron las fuerzas policiacas, dijo.

Sigue leyendo

concesiones mineras mexico
Mexico

Lucha mundial contra la megaminería tóxica

concesiones mineras mexicoCon la dramática imagen del tajo a cielo abierto que la Minera San Xavier, filial en México de la empresa canadiense New Gold, causó en el poblado de Cerro de San Pedro en San Luis Potosí, se hizo la convocatoria al Día Mundial contra la Megaminería Tóxica en nuestro país.

Desgajado a fuerza de explosivos para extraerle, luego de un proceso de lixiviación con cianuro, lo que queda de oro y plata, el cerro devastado –ya sin la flora y fauna endémicas que lo distinguieron–, es ahora el marco del antiguo templo de San Pedro que data del siglo XVIII, ubicado en el centro del pueblo minero.

No es el único monumento histórico de Cerro de San Pedro que a lo largo de 10 años ha padecido los efectos de la explotación minera. Existe también, de la misma época, el templo de San Nicolás Tolentino y un conjunto de 400 monumentos construidos entre los siglos XVI y XIX, según un reporte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dado a conocer en el 2007.

Sigue leyendo

mineriaa4
Mexico

Última trinchera vs megaminería tóxica en BCS

mineriaa4Mario Martínez González y su esposa fueron despertados la noche del 30 de mayo pasado por las detonaciones. Ellos habitaban una pequeña casa rodante, en lo que queda del rancho Las Padercitas, predio El Saucito –también conocido como El Encantado– en La Sierra de La Laguna, municipio de La Paz, Baja California Sur. Aún espantados, se dieron cuenta que los disparos provenían de los arbustos y árboles, pero no sabían si de la dirección en que está el campamento de la compañía de seguridad privada Adamantium Private Security Services. No sabían si les estaban disparando pero decidieron no esperar a averiguarlo y salieron como puedieron del remolque; luego corrieron al monte. Los guardias de seguridad privada pasaron de las amenazas verbales al uso de armas para intimidar más y así lograr que la familia Cordero abandonara el rancho. Mario señala que fueron más de 10 disparos, no está seguro de cuántos más…

En el siguiente enlace se puede escuchar la conversación entre Mario y Radio Zapatista Sudcaliforni@. Es una llamada grabada en la radiodifusora minutos después de las detonaciones, cuando la pareja estaba escondida en el monte (http://rzsud.org/2015/05/30/audio-hostigamiento-a-balazos-de-los-cardones-contra-el-rancho-las-padercitas/).

Sigue leyendo

colima mex
Mexico

Los de Abajo

colima mexCon engaños se impone la minería en Zacualpan, Colima, estado con el mayor número de concesiones mineras en el país, paradójicamente declarado territorio libre de minería. Después del hostigamiento sistemático del gobierno estatal y de las amenazas directas contra los opositores al proyecto de la empresa Gabfer, ahora viene la promesa de que se gestionará la cancelación de las concesiones y, además, se otorgarán despensas y hasta jardines para la comunidad.

Nada nueva, como bien dicen los integrantes del Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan, la estrategia encaminada a engañar y a dividir a una población golpeada por los grupos de choque financiados por el PRI, quienes incluso han amenazado de muerte a los opositores al proyecto minero.

Sigue leyendo

Mexico

Sigue minería contratando mano de obra infantil en Coahuila

Coahuila – Saltillo

El sector servicios es el que más contrata la mano de obra de menores, acusa la STyPS
Por:   José Reyes, 09 de julio del 2015

En Coahuila, 51 mil 196 niños, niñas y adolescentes se encuentran en situación de trabajo infantil, algunos de ellos “en las peores formas” que se dan en la minería, afirmo José Ignacio Rubí Salazar, subsecretario de Previsión Social.

El funcionario de la STyPS federal estuvo en Saltillo para inaugurar el “Foro-Taller de Planeación Estratégica Intersectorial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil”, que inició ayer y concluye hoy 9 de julio.

“(En Coahuila) en los municipios mineros seguimos encontrando trabajo infantil en lo que la Orgnización Internacional del Trabajo denomina las peores formas del trabajo infantil. En la capital (Saltillo), con un porcentaje mayor de población, por supuesto las actividades del sector terciario de la economía son las que predominan.

Sigue leyendo

image277 570x399.redimensionado
Mexico

El proyecto minero en Samalayuca continuará, a pesar de manifestaciones en contra

image277 570x399.redimensionadoAlejandra Rey, 7 de julio de 2015

Publicado: 11 de jul, 2015
Noticias de Chihuahua.-

Actualmente la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) se encuentra finalizando el análisis solicitado por la Secretaría de Economía para arrancar la explotación del yacimiento minero que se tiene en el área de Samalayuca, al cual se han enfrentado ciudadanos mediaticamente por las posibles afectaciones que tendrá a las especies naturales.

El secretario de economía, Manuel Russek Valles, informó que la Comisión se encuentra actualmente analizando la problemática, por lo que las autoridades comenzarán con una consulta ciudadana, la cual es necesaria para ingresarla y completar el expediente sobre este caso, agregando que después de todo esto se tendrá la autorización para explotar el yacimiento.

Sigue leyendo