tia maria peru3
Latinoamerica

El sentido comunal de la crítica al extractivismo

tia maria peru3El movimiento salvaje del capital ha convertido al sistema capitalista contemporáneo en una especie de Frankenstein. Se trata en efecto, de un régimen de biopoder global muy asimétrico, pero que se despliega en un sistema de altísima complejidad e incertidumbre, con crecientes manifestaciones caóticas, de múltiples bifurcaciones, inestabilidades, fragmentaciones y volatilidades, sin precedentes en su historia; un proceso que recuerda también la metáfora de Marx en el Manifiesto Comunista, aún más pertinente para nuestros tiempos, del brujo que se vuelve impotente para dominar los espíritus subterráneos que conjuró. Bajo los pies de todo el juego geopolítico actual, de la guerra mundial por los recursos, de todas las pugnas territoriales de poder que hoy se desarrollan, se reproduce un orden metabólico incontrolable, como lo ha planteado István Mészáros.

Sigue leyendo

Latinoamerica

Expansión de minería en América Latina

mineria latinoamericaAmérica Latina se ha convertido desde hace más de una década en uno de los epicentros de la expansión minera global, concentrando el 27 por ciento de la inversión en exploración mineral a nivel mundial. Sin embargo, dicha actividad no ha estado ajena a los conflictos, como lo detalla el estudio «Conflictos mineros en América Latina: extracción, saqueo y agresión: Estado de situación en 2014», compilado por el Observatorio de Conflictos Mineros (Ocmal) que estudió a 10 países: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras, Panamá, Perú y Uruguay.

El Observatorio constató que la minería creció en estos años, tanto en los países con larga experiencia en esta actividad, como en países que recién han comenzado a constatar la presencia de empresas mineras en sus territorios (Uruguay), intentando desarrollar emprendimientos a gran escala.

Sigue leyendo

logo video iglesias y mineria
Latinoamerica

Iglesias y Minería en América Latina. Un vídeo de denuncia y esperanza

logo video iglesias y mineriaGrandes minas a cielo aberto, deforestación y expulsión de famílias y comunidades enteras. Pueblos indígenas y comunidades tradicionales amenazados por intereses mineros sobre sus territorios. Contaminación del agua, la tierra y el aire. 

El transporte de minerales afecta a centenares de comunidades que viven en las proximidades de los mineroductos o de las ferrovías construidas para la exportación de la inmensa mayoría de nuestros recursos. 

Conflictos y manifestaciones populares, espionaje y criminalización de líderes comunitarios. Muertes y persecución de personas, familias y comunidades. 

Sigue leyendo

resized Conflictos Mineros en America Latina 2014 OCMAL
Latinoamerica

Nueva publicación de OCMAL: «Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado de situación en 2014»

resized Conflictos Mineros en America Latina 2014 OCMALAmérica Latina se ha convertido en uno de los principales territorios de la expansión de la minería a nivel global, y ha tenido como principal consecuencia grandes impactos ambientales, sociales y culturales  en las comunidades en donde se llevan a cabo. 

La defensa de los territorios ha sido y sigue siendo un componente central que caracteriza esta etapa de expansión extractiva. El trabajo del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), con su importante mapa de conflictos mineros y el intenso intercambio de información y testimonios entre sus integrantes, ha permitido documentar e informar regularmente sobre la evolución de estos conflictos en la gran mayoría de países de la región.

A partir de este año y complementando el trabajo que realizamos, estamos compartiendo con ustedes un primer informe, «Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado de situación en 2014» que reporta los principales acontecimientos y conflictos en un buen número de países de la región: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras, Panamá, Perú y Uruguay. 

Sigue leyendo

asesinato
Latinoamerica

Fueron asesinados en América Latina 88 defensores ambientales en 2014

asesinato88 defensores del medio ambiente fueron asesinados en América Latina durante el 2014, según un reporte de la organización internacional Global Witness. Esa cantidad equivale a tres cuartas partes de los asesinatos de activistas del medio ambiente en todo el mundo, indica el reporte titulado «¿Cuántos más?».

«Cada semana son asesinadas al menos dos personas por tomar posición en contra de la destrucción medioambiental», señala el informe. «A algunos les dispara la policía durante protestas, otros son buscados por asesinos. Mientras que las compañías buscan nuevas tierras para explotar, cada vez más personas pagan el último precio por oponerse», explica el reporte.

Sigue leyendo

si a la vida no a la mineria
Latinoamerica

El oscuro monopolio de las mineras canadienses en América Latina

si a la vida no a la mineriaEmpresas canadienses controlan alrededor de la mitad de las operaciones mineras en América Latina. Las compañías del país norteamericano han realizado inversiones por más de 50.000 millones de dólares en la extracción de minerales en la región. ¿Y por qué habría de ser de otra manera? De hecho, Canadá es sede de la abrumadora mayoría de las transnacionales de la minería en el planeta.

Pero ese gigante con pies de cobre, oro, níquel, hierro y otros preciosos recursos proyecta una sombra nefasta sobre el continente. En torno a las minas administradas por intereses canadienses bullen unos 200 conflictos sociales, de acuerdo con el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), un organismo internacional de defensa de los derechos de las comunidades.

Sigue leyendo

mina a cielo abiero
Latinoamerica

Sin oro se vive, sin agua se muere

mina a cielo abieroA lo largo de la cor­di­llera andina meso y sud­ame­ri­cana capi­ta­les mine­ros trans­na­cio­na­les  desde media­dos de la década del noventa (siglo XX) tie­nen una impor­tante pre­sen­cia en la región mediante el desa­rro­llo de la mine­ría a gran escala o mega-minería, impac­tando en múl­ti­ples dimen­sio­nes de la realidad.

En este artículo des­cri­bi­re­mos esa apro­pia­ción de meta­les pre­cio­sos en Lati­noa­mé­rica que se remonta al siglo XVI y siem­pre estuvo vin­cu­lada a diver­sos mode­los eco­nó­mi­cos. Lo nove­doso del pre­sente es que el actual modelo capi­ta­lista ha exa­cer­bado la des­truc­ción de los recur­sos mine­ros con la inclu­sión de nue­vas tec­no­lo­gías, a la vez que ha dis­mi­nuido la vio­len­cia y fla­ge­la­ción de la mano de obra. El mito prís­tino sobre la pro­tec­ción que rea­li­za­ban del ambiente las civi­li­za­cio­nes pre­co­lom­bi­nas, para quie­nes la natu­ra­leza era sagrada y se san­ti­fi­caba, ha sido des­es­ti­mado. El mer­cu­rio debió ser para los habi­tan­tes de Perú y México colo­nia­les lo que hoy son los desechos radioactivos.

Sigue leyendo

16 dia concientizacion ruido
Latinoamerica

Día Internacional de la concientización respecto al ruido

16 dia concientizacion ruidoHoy, 24 de abril se estableció como el Día internacional de la concientización respecto al ruido. Hagamos conciencia respecto a lo que significa la contaminación auditiva en la minería.

ruido es un sonido no deseado

la operación minera realiza en promedio dos explotaciones al día y produce ruidos permanentes

¿imaginas cómo sería vivir así durante los 50 o 70 años que puede durar una explotación minera?

******

El ruido es uno de los contaminantes físicos de mayor presencia en el sector de la minería a cielo abierto, así como en sus industrias auxiliares

La exposición al ruido puede provocar daños evaluables, tanto fisiológicos como psicológicos…

insomnio, estrés, depresión, ansiedad, irritabilidad, agresividad, aislamiento social

******

la mina produce muchos tipos de ruidos y vibraciones que afectan la flora, fauna y la salud de las poblaciones locales

proviene de las explosiones, yukles (grandes camiones), molinos y canchadoras, palas gigantes y todo tipo de maquinarias…

Por todo esto y por ser el megaproyecto de mayor impacto socio-ambiental decimos ¡No a la Minería!

Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero -M4-

iglesia y mineria
Latinoamerica

LA IGLESIA NO SE DEJA COMPRAR

iglesia y mineriaLA IGLESIA NO SE DEJA COMPRAR

Carta abierta de Iglesias y Minería sobre la seducción de las empresas mineras 

Iglesias y Minería es una red latinoamericana de comunidades cristianas, religiosas y religiosos que, con el apoyo de diversos obispos, de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), del departamento de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM) y del Consejo Latino Americano de Iglesias (CLAI), se articula desde hace dos años para hacer frente a los impactos de la minería.

Conocemos de cerca el sufrimiento de muchas comunidades y pueblos tradicionales, asícomo las violaciones a los derechos ambientales y de las futuras generaciones provocadas por los grandes emprendimientos mineros en expansión en nuestro continente. Trata-se deoperaciones empresariales contra derechos en violación de la Convención Americanade Derechos Humanos y de los principios de laONU sobre empresas multinacionalesyderechos humanos. 

Sigue leyendo

1México mineria 629x472
Latinoamerica

Empresas latinoamericanas están lejos de los principios de DDHH

1México mineria 629x472“Les diría a las instituciones y empresas que tengan conciencia del gran daño que hacen al suelo, a la flora, al ambiente, que respeten la decisión de la gente. Están llevando a cabo un atentado contra la salud y la vida”, clamó el indígena mexicano Taurino Rincón. 

Este nahua integra el Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan, una localidad del occidente del país, que lucha contra la empresa mexicana Gabfer SA de CV, y su proyecto de explotar una mina a cielo abierto en sus tierras comunales.

“Queremos que la concesión sea anulada. Estamos firmes de no aceptarla por ningún motivo. Defendemos el derecho a la vida, al agua y a la naturaleza”, dijo Rincón a IPS.

Asegura que la explotación minera contaminaría al manantial que provee de agua a los 4.000 habitantes de la comunidad situada a 660 kilómetros de Ciudad de México, en el municipio de Comala, en el estado de Colima.

Sigue leyendo