1image content Low 2653258 20150209074633
Internacional

China ejecuta a un magnate de la minería por corrupción y homicidio

1image content Low 2653258 20150209074633Liu Han, poderoso magnate de la minería china con vínculos con el exzar de Seguridad Zhou Yongkang, el cargo político más alto investigado actualmente por corrupción, fue ejecutado hoy tras ser considerado culpable de más de una decena de delitos, según informa hoy la prensa oficial del país asiático. Liu, considerado culpable de, entre otros cargos, corrupción y homicidio, fue ejecutado junto a otros cuatro socios, entre ellos su hermano menor, Liu Wei, según precisó un tribunal de la provincia central de Hubei, encargada del caso.

El millonario, de 48 años, fue sentenciado a muerte en mayo del año pasado por 13 cargos, desde organizar, dirigir y participar en una banda criminal hasta planear homicidios o vender armas de forma ilegal.

Sigue leyendo

54c1cc4572139e68268b4625
Internacional

Las reservas de oro de Rusia llegan a su máximo de los últimos 20 años

54c1cc4572139e68268b462523 de enero 2015
RIA NOVOSTI / Pavel Lisitsyn
Las reservas de oro de la Federación de Rusia aumentaron un 16,5% en el 2014 de 1.036 a 1.207 toneladas, de acuerdo con el Banco Central de Rusia.

En diciembre del 2014 el Banco Central de Rusia aumentó sus reservas de oro con otras 19 toneladas. En total durante el año pasado el Banco compró alrededor de 171 toneladas, informa el periódico ‘Rossiyskaya Gazeta’.

Sigue leyendo

glencorexstrata
Internacional

El libro de MultiWatch sobre Glencore ahora en español

glencorexstrataGlencore es una de las mas grandes empresas de la industria extractiva  del mundo. En sus numerosas minas y proyectos mineros hay que observar una y otra vez la violación de derechos humanos, normas laborales y estandares ambientales. En los años pasados, MultiWatch, el Grupo de Trabajo Suiza Colombia y Solifonds en cooperación con varias otras organizaciones se han acercado a la empresa repetidas veces para exigir cambios en el  comportamiento corporativo. Hasta hoy no ha cambiado mucho.

 

Con el objetivo de presentar una visión conjunta de la cuestionable política de explotación minera de Glencore y sus consecuencias, MultiWatch ha publicado en mayo 2014 el libro „ Miles de millones ganados con las materias primas – Consorcio suizo Glencore Xstrata“. Recién terminamos la traducción al español. La versión española la distribuimos de forma libre por medio electrónico:

 

http://www.multiwatch.ch/cm_data/Libro_Glencore_MultiWatch_20150212.pdf.

Sigue leyendo

NO mineriaNO
Internacional

Convocatoria internacional a Universidades Canadienses para disolver Instituto Minero

NO mineriaNOMás de 1000 individuos y organizaciones de la sociedad civil han firmado una carta de petición para pedir que la coalición de universidades en Canadá disuelva el instituto minero, petrolero y gas que tiene su centro de operaciones en la Universidad de British Columbia ubicada en Vancouver.

Entre los signatarios se encuentran profesores de la Universidad de British Columbia incluyendo a Glen Coulthard, y profesores de la Universidad de Simón Fraser como a Stephen Collis, el profesor emérito David Suzuki, y la escritora Naomi Klein. A ellos se suman signatarios notables de América Latina y del mundo que incluyen al líder indígena y editor de la revista Lucha Indígena de Perú, Hugo Blanco, el economista y ex-miembro de la Asamblea Constituyente de Ecuador Alberto Acosta, el periodista uruguayo Rául Zibechi y el conocido profesor Boaventura de Sousa Santos de la Universidad de Coimbra, Portugal.

Sigue leyendo

mujer y sequia
Internacional

¿Por qué el cambio climático perjudica más a las mujeres?

mujer y sequiaLas sequías intensas, las inundaciones, los desastres naturales en general nada conocen del machismo. Simplemente asolan regiones del planeta con la fuerza ciega de la naturaleza. Pero en los lugares donde ocurren las catástrofes las mujeres suelen sufrir las peores consecuencias, a causa de la misión que les ha asignado la mayoría de las sociedades.

Malos tiempos para mantener una familia

El impacto dista de ser una abstracción feminista o de grupos preocupados por el ambiente. Según ONU Mujeres, las pequeñas agricultoras producen entre 45 y 80 por ciento de los alimentos consumidos en el planeta. La eficiencia de este trabajo, imprescindible para la supervivencia de comunidades rurales pobres, se reduce notablemente cuando ellas deben caminar varias horas al día para buscar agua. Se estima que las campesinas de Asia y África subsahariana destinan 200 millones de horas al día en esta tarea.

Sigue leyendo

corrupcion
Internacional

Energía y minería: las industrias más corruptas del mundo

corrupcionLa Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos-OCDE reporta que los altos ejecutivos participaron en más de la mitad de los casos ilegales; el 80% de los funcionarios públicos y empresas estatales han recibido o dado prebendas.

La extracción de petróleo y la excavación en busca de minerales puede ser un trabajo sucio en más de un sentido.

Conocido como el sector de la extracción, el petróleo y la minería encabezan una nueva lista de las industrias más corruptas del mundo.

Sigue leyendo

glencorexstrata
Internacional

Vote ahora por Glencore Xstrata – La peor empresa del mundo. Cada voto cuenta

glencorexstrataHoy 19 de noviembre inicia la votación del Public Eye Award, el premio a la peor empresa del mundo.

Uno de los nominados es la empresa minera Suiza Glencore porque continuan con sus prácticas comerciales que dañan el medio ambiente y violan los derechos humanos. Esta empresa cuenta con operaciones en Norte y Sudamérica, Europa, Asia, África y Australia.

En 2008 Glencore ya ganó el premio a la peor empresa del mundo y esta vez vuelve a ser nominada directamente por la Public Eye de Suiza por no haber mejorado su política laboral en tantos años de funcionamiento.

Sigue leyendo

Jennifer Moore
Internacional

Canadá niega su responsabilidad en la actuación de sus mineras en el exterior

Jennifer MooreHace cinco años, el 27 de noviembre de 2009, el activista mexicano Mariano Abarca caía asesinado a tiros frente a su casa en Chicomuselo, en el Estado de Chiapas. Poco antes había denunciado numerosas amenazas por su oposición a un proyecto minero local de la empresa canadiense Blackfire Exploration, motivo por el que también había sido detenido unos meses antes. El informe de la Fundación para el Debido Proceso sobre el “impacto de la minería canadiense en América Latina y la responsabilidad de Canadá” destaca que “varios empleados y contratistas de la empresa Blackfire Exploration fueron acusados por los pobladores locales de tener vínculos con el suceso. Se ha indicado asimismo la omisión de la embajada canadiense ante las denuncias de esos hechos”.

Sigue leyendo

mineria 2
Internacional

Audiencia en Washington, D.C. destaca fracaso de Gobierno de Canadá en prevenir perjuicios y garantizar la justicia para comunidades afectadas por la minería al exterior del país

mineria 228 de octubre de 2014 

El Gobierno de Canadá no cumple con sus obligaciones internacionales para prevenir y brindar recursos por los perjuicios vinculados a actividades de empresas mineras canadienses en América Latina y el Caribe, según indica un nuevo informe de la Red Canadiense sobre la Rendición de Cuentas de Empresas (Canadian Network for Corporate Accountability – CNCA) presentado el día de hoy ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington, D.C.

“La presencia de Canadá en la industria minera globalizada es prominente, con casi 1,500 proyectos en la región, y sabemos que el nivel de conflictos es muy elevado”, indica Shin Imai, abogado del Proyecto Justicia y Rendición de Cuentas de Empresas de la Facultad de Derecho Osgoode Hall (Justice and Corporate Accountability Project – JCAP), que tomó la palabra ante la Comisión. “Según nuestro conteo preliminar, en los últimos años se han registrado al menos 50 muertes y alrededor de 300 personas han resultado heridas por razones vinculadas a conflictos mineros que implican a empresas canadienses, quedando estos sucesos en una impunidad total, o casi total”.

Sigue leyendo