informe
Internacional

Así es el informe que impedirá la minería de tierras raras en Castilla‑La Mancha

informe El documento emitido por el Ejecutivo de García-Page afirma que esta polémica explotación supone una “grave amenaza para la biodiversidad”. Entre las especies protegidas que se verían perjudicadas por el proyecto se encuentran el lince ibérico y el águila imperial.

El informe medio ambiental elaborado por el Gobierno de Emiliano García-Page sobre el polémico proyecto de minería de tierras raras que la empresa Quantum pretende impulsar en la provincia de Ciudad Real concluye que dicha práctica es inviable.

En el documento, desvelado en exclusiva por periodicoclm.es, la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha afirma que esta explotación supone una «grave amenaza para la conservación de la biodiversidad» y que solamente se podría justificar, según dice la ley, “por razones imperiosas de interés público de primer orden».

Dicho texto, que hoy mismo ha sido remitido a Quantum, explica que el proyecto minero afectaría el hábitat de especies en peligro de extinción.

Sigue leyendo

africa
Internacional

Namibia deja la puerta abierta a la minería de fosfato marina pese al riesgo económico

africaEl Gobierno de Namibia suspendió la reunión extraordinaria convocada por el presidente de la República, Hage Geingob, en la que iba a abordar si se vetaba la minería de arena fosfática en el mar o se preservaba el derecho a autorizarla. Al final no hizo una cosa ni otra. El Ejecutivo aseguró a la prensa local que la revocación de la licencia ambiental a Namibia Marine Phosphate (NMP) era razón suficiente para anular el encuentro, con lo que no hubo ningún pronunciamiento oficial sobre qué pasará en el futuro con esta actividad, que ha dividido al partido Swapo y al país.

El ministro de Medio Ambiente, Pohamba Shifeta, es el único que ha defendido públicamente la mina de NMP, y fue su propio departamento el que firmó la licencia ambiental. El enorme revuelo generado en el país le obligó a recular, pero solo en parte. Shifeta mantiene que la industria pesquera tiene tres meses para presentar alegaciones contra el proyecto, un plazo que se extiende a los seis meses para el público en general. Si en ese periodo ningún informe científico «independiente» prueba que la minería de fosfato perjudica a la actividad pesquera su ministerio podría aprobar de nuevo la exploración.

Sigue leyendo

avila
Internacional

Una mina amenaza la supervivencia de más de 20 pueblos de Ávila

avilaRecogen más de 90.000 firmas para parar el proyecto. Una mina de feldespato, mineral dedicado a la producción de vidrio y cerámica, amenaza la supervivencia de más de 20 municipios abulenses, con muy poca densidad de población, y cuyos habitantes pelean por mantener un modo de vida que depende totalmente del medio natural.

Aseguran que la mina, que ocuparía una superfície similar a 35 campos de fútbol, acabaría con sus acuíferos y contaminaría la atmósfera, en una zona medioambientalmente protegida. Los alcaldes de los 23 municipios afectados han suscrito las alegaciones presentadas por la Diputación de Ávila, para declarar nulo de pleno derecho el proyecto.

Fuente:http://www.noalamina.org/mundo/europa/item/16495-una-mina-amenaza-la-supervivencia-de-mas-de-20-pueblos-de-avila

europa
Internacional

Diputación y Junta dan por cerrados los proyectos de minas de tierras raras

europaCon la decisión del Gobierno de Castilla-La Mancha de aprobar este martes un informe que en la práctica impida abrir ninguna mina de tierras raras o monacita en la región, tanto la Diputación de Ciudad Real como la propia Junta dan por cerrados los proyectos de explotación de este tipo de minería, el más avanzado el de Quantum en el Campo de Montiel.

El presidente de la Diputación José Manuel Caballero, ha sido hoy rotundo con este tipo de actividad y ha dicho “respaldar absolutamente”, la decisión de impedir en la comunidad cualquier proyecto de tierras raras, lo que significa el entierro definitivo de la mina de monacita que impulsa Quantum Minería entre los términos municipales de Torre de Juan Abad y Torrenueva.

Sigue leyendo

trudeau
Internacional

A un año de Trudeau en el poder en Canadá, ¿qué ha cambiado en la minería?

trudeauEl pasado 19 de octubre se cumplió un año desde el triunfo de los liberales de Justin Trudeau en las elecciones generales en Canadá, y la salida de un gobierno conservador encabezado por Stephen Harper que, contra viento y marea, se mantuvo en el poder por casi diez años.

Bajo los conservadores, poca fue la vigilancia sobre las acciones de las empresas mineras que operaban fuera de Canadá. Esto pese a un creciente coro de voces provenientes de organizaciones de la sociedad civil que señalaban que las acciones de las mineras canadienses en varios países de América Latina serían intolerables en suelo canadiense.

Tras un año de gobierno liberal, Jamie Kneen, coordinador de comunicaciones en el organismo canadiense MiningWatch Canada, Alerta Minera en español, ofrece un balance de lo que fue el primer año del gobierno de Justin Trudeau en lo que concierne a las operaciones de las mineras canadienses.

Sigue leyendo

avila
Internacional

Recogen más de 10.600 firmas contra proyecto de mina de feldespato en Ávila

 avilaLa plataforma ciudadana «NO a la MINA en la Sierra de Ávila» ha recogido más de 10.600 firmas contra el proyecto de una mina a cielo abierto para la extracción de feldespato a unos treinta kilómetros de la capital, y que afecta a los términos de Valdecasa, Narrillos del Rebollar, La Torre y Sanchorreja.

Las firmas serán remitidas al presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; al delegado territorial en Ávila, José Francisco Hernández Herrero, y a la Diputación Provincial.

La campaña, lanzada a través del portal Change.org, pretende evitar la apertura de una mina que en opinión de esa plataforma, creada el pasado 18 de octubre, «afectará a la Sierra de Ávila, al Valle Amblés y a la ciudad de Ávila».

Sigue leyendo

berkeley
Internacional

Centenares de personas gritan ‘no’ a la mina de uranio de Berkeley

berkeleyVecinos de los pueblos de influencia de la mina acudieron a la concentración organizada por la Plataforma Stop Uranio. Cientos de vecinos protestan frente a las instalaciones de Berkeley, empresa australiana que pretende abrir una mina de uranio en Retortillo, Salamanca, España.

A este concentración han acudido representantes y cargos municipales de distintos partidos políticos, pero sobre todo han sido los habitantes de los pueblos cercanos a la mina (Retortillo, Villavieja, Villares, Boada, Yecla) los protagonistas de esta jornada de lucha. Varios propietarios afectados por la mina y el desvío de la carretera, contrarios al proyecto, y que se niegan a vender a Berkeley estaban presentes.

Sigue leyendo

castilla alerta
Internacional

Alerta en Castilla – La Mancha por la posible autorización del proyecto de tierras raras

castilla alerta«El presidente ha dado la instrucción de que aquí a 15 días podamos tener una posición definitiva en Castilla-La Mancha sobre esta cuestión, que se apoyará en el informe que en estos momentos se está elaborando en la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural», ha manifestado el consejero.

El Gobierno de Castilla-La Mancha decidirá en dos semanas si autoriza o no el proyecto de tierras raras en el Campo de Montiel, en la provincia de Ciudad Real, según ha adelantado este martes el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural,Francisco Martínez Arroyo.

Sigue leyendo

rosia montana
Internacional

ONG denuncia completa falta de transparencia del Gobierno rumano en el conflicto minero de Rosia Montana

rosia montanaA finales de septiembre se realizó una audiencia a puerta cerrada en el Centro Internacional del Banco Mundial para el Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) en referencia a la demanda de arbitraje internacional interpuesta en 2015 por la minera Gabriel Resources contra el Gobierno de Rumanía por las trabas impuestas al proyecto minero Rosia Montana. El pasado mes de julio, Alburnus Maior solicitó al tribunal personarse en el proceso en calidad de Amicus Curiae («Amigo de la Corte»), solicitando el acceso a la documentación así como la opción a intervenir en el mismo. Sin embargo, hasta la fecha su solicitud ha sido ignorada, mientras el Gobierno ha decidido llevar todo el procedimiento a puerta cerrada y al margen de la opinión pública cuando se están tratando temas que afectan al dinero de los contribuyentes del país transalpino, como la decisión de abandonar la liquidación del IVA en favor de RMGC.

Sigue leyendo

uranio
Internacional

Ayuntamiento declara personas “non gratas” a colectivo que lucha contra la mina de Urario en Retortillo

uranioLas artimañas de vieja política y ausencia de democracia y libertad de expresión son palpables en el Ayuntamiento de Retortillo al declarar personas non-gratas a dos activistas y vecinos de la Plataforma Stop Uranio y a la Plataforma entera.

El Ayuntamiento de Retortillo ha convocado pleno municipal este próximo martes 18 de octubre de 2016 para aprobar, entre otros asuntos municipales, la declaración de personas non-gratas a dos activistas de la Plataforma Stop Uranio que lucha contra la mina y que además vecinos de la comarca, Jesús Cruz y José Ramón Barrueco, que además es concejal de Equo en Villavieja de Yeltes, y por extensión a la Plataforma entera. “Situación cuanto menos escandalosa propia de otra época” ha declarado Marta Santos, co-portavoz de Equo Castilla y León quien ha asegurado que “si finalmente se aprueba este despropósito serán responsables 2 concejales del PP investigados por trabajar para la empresa Berkeley y 3 concejales del PSOE que provocaron la salida del anterior alcalde por oponerse a la mina de uranio”.

Sigue leyendo