Convocados/as en el marco del Encuentro Frente al Expansionismo de la Industria Extractiva en Honduras, desarrollado durante los días 28 y 29 de noviembre del 2012 en la capital hondureña de Tegucigalpa, representantes de los Pueblos Indígenas y Negros/as del país emitieron una nota de posicionamiento a respecto de la cuestión.
En el documento, las Organizaciones señalan que el Encuentro fue promovido en un espíritu de unidad, tolerancia y sobre todo de profundo amor a la madre tierra, el agua, los animales, las plantas y los demás bienes naturales, amenazados por la industria que impone el sistema capitalista de desolación y muerte.



La utilización de los territorios de los pueblos indígenas para la implementación de megaproyectos sin tomar en cuenta su opinión y participación, ha sido una política de estado en Honduras, siendo la controvertida ciudad modelo el vórtice del colonialismo que padecemos los pueblos indígenas en Honduras.
Preocupada por la posibilidad de que la Cámara Legislativa apruebe, sin la aceptación del pueblo hondureño la Ley de Minería, la Coalición Nacional de Redes Ambientales –constituida por cerca de 20 organizaciones– hizo un pronunciamiento público este lunes (29). En el documento, se hace un alerta sobre un posible esquema que estaría siendo realizado por la Comisión de Minería del Congreso Nacional y la Dirección Ejecutiva de Fomento de la Minería (Defomin) para aprobar la ley antes de diciembre.
27 de Agosto 2012