ecuador-17-de-shaglly
Ecuador

Acciones Salva la Selva: Sube la fiebre del oro

ecuador-17-de-shagllyEstimadas amigas y amigos de Salva la Selva:

A nivel mundial se vive una renovada fiebre del oro con terribles consecuencias para la naturaleza y para las comunidades cercanas a las minas. Fuentes de agua y acuíferos están severamente amenazados de contaminación por tóxicos como el cianuro y el mercurio que se utilizan masivamente en minería.

Sigue leyendo

accion-de-proteccion-contra-proyecto-minero-20130115085426-e59c78b3f24072dcc358c80a3cd56dcc
Ecuador

Acción de protección contra proyecto minero

accion-de-proteccion-contra-proyecto-minero-20130115085426-e59c78b3f24072dcc358c80a3cd56dccEl abrasador sol quiteño y unos cuantos curiosos fueron testigos del ritual indígena de agradecimiento a la Pachamama, antes de entregar en la Sala de Sorteos del Palacio de Justicia de Quito, la acción de protección para que se suspendan las actividades mineras del proyecto Mirador de la empresa Ecuacorriente en el sector del Pangui, cordillera del Cóndor, una de las zonas de más alta diversidad del país.

Mama Carmen, una anciana mujer Saraguro, fue le encargada de preparar el ritual de agradecimiento, para lo cual se utilizó flores, frutos y granos, a más de la tierra y el fuego, elementos de la madre naturaleza.

Sigue leyendo

Molleturo-Azuay-Rio-Blanco-exploracion ECMIMA20121203 0089 4
Ecuador

IMC, la segunda firma minera en despedirse del Ecuador este año

Molleturo-Azuay-Rio-Blanco-exploracion ECMIMA20121203 0089 4Por segunda ocasión en este año, una empresa minera extranjera de capital privado hace maletas y se despide del Ecuador al no encontrar condiciones favorables para desarrollar sus proyectos. En esta ocasión, la firma International Minerals Corporation (IMC) decidió poner a la venta las concesiones Río Blanco y Gaby en la provincia del Azuay.

Ambos proyectos tienen reservas por un total 991 000 onzas de oro y 4,7 millones de onzas de plata, según reportes de la compañía con sede en Arizona (EE.UU.). Estas minas pueden generar recursos por hasta USD 14 500 millones, según datos del Plan de Desarrollo Minero del Régimen.

Sigue leyendo

Ecuador

L@s 17 de Shaglly

Compañeras y compañeros criminalizados por defender el agua de las transancionales mineras…
Esa agua de la cual dependen los ecosistemas y los cultivos del campo…
Esa agua de la cual se abastecen las ciudades, aunque las ciudades la ignoren, aunque las ciudades no la valoren…

Sigue leyendo

Ecu Shaglli GloriaRodriguezSanchez
Ecuador

17 Campesinos demandados por el estado ecuatoriano y minera canadiense

Ecu Shaglli GloriaRodriguezSanchezCompartimos un video sobre 17 campesinos y campesinas de Shaglly (sur del Ecuador) que enfrentan una demanda entablada por el Ministerio del Ambiente y Cornerstone, empresa canadiense que pretende desarrollar un mega-proyecto minero en sus fuentes de agua.

El 3 de mayo del presente año, alrededor de 2 mil comuneros de Santa Isabel y otros cantones vecinos se concentraron en la parroquia Shaglly, para ejercer el derecho a la resistencia, reconocido por la Constitución ecuatoriana, ante la socialización que el Ministerio del Ambiente pretendía hacer de los Estudios de Impacto Ambiental para la exploración avanzada de la zona Vetas Grandes, de Cornerstone. Este fue el evento que dio lugar a la acusación.

Sigue leyendo

Ecuador

Industria minera cumple uno de sus sueños

Observatorio de conflictos mineros de América Latina (OCMAL)
06 Diciember 2012

En una reciente publicación de la agencia peruana de noticias “Andina” del 23 de noviembre de 2012 el presidente del Ecuador afirma que tanto su país como Perú y Colombia deben unirse para combatir la oposición a la minería. Repite su consigna de los últimos: “no podemos ser mendigos sentados en un saco de oro.”

Sigue leyendo

Ecu Correa y mineros2 120
Ecuador

Presidente Correa plantea abordar problema de «radicales antimineros»

Ecu Correa y mineros2 120Afirmando su postura extractivista como supuesta receta para el mejoramiento de las condiciones de vida, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, planteó hoy que su país, Perú y Colombia, aborden el problema de los grupos radicales antimineros que -según su particular visión- provocan violencia bajo el falso pretexto de la defensa del medioambiente. Dijo que los grupos radicales defensores del medioambiente opuestos a la minería usan discursos hechos en base a «falsedades», colocándese en sintonía con lo que expresa el sector megaminero al intentar desacreditar a los opositores.

«Esto hay que tratar entre ambos países, Colombia también, porque Perú tiene esos problemas, ha habido brotes de violencia de grupos radicales que se llenan la boca hablando de democracia», afirmó.

Sigue leyendo