kilometros-Cordillera-Condor-Pangui-Mirador-mineria-explotacion-minera ECMIMA20120324 0085 4
Ecuador

Minería en cordillera El Cóndor desplaza comuneros

kilometros-Cordillera-Condor-Pangui-Mirador-mineria-explotacion-minera ECMIMA20120324 0085 4– Proyecto minero chino devastará miles de hectáreas de montaña virgen fronteriza al Perú.

Servindi, 30 de mayo, 2013.- Las operaciones del proyecto minero Mirador en la Cordillera del Cóndor, provincia de Zamora Chinchipe, frontera con Perú, ha desplazado de sus territorios a la comunidad de San Marcos en donde abundan hoy los letreros de propiedad privada.

Hasta la zona llegó una comitiva entre los que se encontraba el comunicador Lizardo Zhagui de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA), organización base de la Confederación de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari).

Sigue leyendo

t1 1369710556 1
Ecuador

Organizaciones indígenas se declaran “en resistencia” por reforma de Ley de Minería

t1 1369710556 1Organizaciones indígenas de Ecuador se declararon “en resistencia” contra la anunciada reforma a la Ley de Minería propuesta por el Poder Ejecutivo. Consideran que los cambios violentan sus derechos y exigen ser consultados.

Sin precisar qué medidas tomarán, la cuarta asamblea de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari), se reunió en Quito, el último martes, y resolvió que ejercerá su “derecho a resistencia” ante la proyectada modificación de la norma.

Sigue leyendo

25-3-12-economia-mineros ba031a3fcaa4ac8257cf22c40bf104da
Ecuador

Comuneros dejan sus tierras ante presencia de minería por proyecto Mirador

25-3-12-economia-mineros ba031a3fcaa4ac8257cf22c40bf104daLas operaciones del proyecto minero Mirador en la Cordillera del Cóndor, provincia de Zamora Chinchipe, frontera con Perú, ha desplazado de sus territorios a la comunidad de San Marcos en donde abundan hoy los letreros de propiedad privada.

Hasta la zona llegó una comitiva entre los que se encontraba el comunicador Lizardo Zhagui de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA), organización base de la Confederación de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari).

Sigue leyendo

t1 1369710556
Ecuador

Organizaciones indígenas se declararon “en resistencia” por reforma de Ley de Minería

t1 1369710556Organizaciones indígenas de Ecuador se declararon “en resistencia” contra la anunciada reforma a la Ley de Minería propuesta por el Poder Ejecutivo. Consideran que los cambios violentan sus derechos y exigen ser consultados.

Sin precisar qué medidas tomarán, la cuarta asamblea de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari), se reunió en Quito, el último martes, y resolvió que ejercerá su “derecho a resistencia” ante la proyectada modificación de la norma.

Sigue leyendo

Ecuador

1er Parlamento Plurinacional de los Pueblos en Azuay

El presidente de la Confederación Kichwa del Ecuador ECUARUNARI Carlos Pérez Guartambel, conjuntamente con los dirigentes de Cañar, Loja, Zamora y varias comunidades del Azuay mediante rueda de prensa ofrecido en la Federación de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Azuay (FOA) en la ciudad de Cuenca, anunciaron un proceso de resistencia contra el proyecto de reformas a la Ley Minera, al insistir que se requiere una consulta pre legislativa.

Sigue leyendo

Ecuador

Informe para primer debate de reformas mineras quedará listo el jueves

Cumpliendo los plazos, la Comisión de Régimen Económico tiene previsto para este viernes realizar el primer debate de las reformas urgentes a la Ley de Minería. Esta tarde, la Comisión recibirá al presidente de la Cámara de Minería, Santiago Yépez, y a la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia.

Mientras en Zamora un grupo de asambleístas de la Comisión seguirá con lo que han llamado la socialización de las reformas receptando sugerencias de mineros y de comunidades indígenas.

Sigue leyendo

Ecuador

La declaratoria no frenará la minería en Quimsacocha

Un tema que concitó la atención dentro de la nominación de Reserva de Biósfera es la concesión minera en la zona de Quimsacocha, que es parte del área núcleo del macizo del Cajas. Son 12 000 hectáreas adjudicadas por el Estado a una trasnacional para la extracción de oro y cobre a gran escala. Según el gerente de la empresa municipal Etapa (entidad que impulsó la declaratoria), Oswaldo Tamariz, esta actividad no compromete a la actividad minera. «El título de biósfera lo único que hace es elevar las exigencias para que los controles sean los adecuados dentro del territorio demarcado. No se contrapone».

Sigue leyendo

ley-minera-va-a--debate-este-viernes-20130528065924-fb65b43321c639ab8322ee7536a1b788
Ecuador

Ley minera va a debate en la Asamblea Nacional este viernes

ley-minera-va-a--debate-este-viernes-20130528065924-fb65b43321c639ab8322ee7536a1b788ENCUENTRO. El pleno del Legislativo conocerá el tema.
El presidente, Rafael Correa, mandó la propuesta de reformas a la Ley Minera con el caracter de urgente y en la Asamblea se lo tomaron al pie de la letra. Con cambios más de forma que de fondo, el proyecto económico será discutido este viernes en primera instancia.

El titular de la Comisión de Régimen Económico y Tributario, Oswaldo Larriva (PAIS), confirmó que ese organismo se reunirá hoy para elaborar el informe para primer debate, lo cual ratifica la expectativa que tenía la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira.

Sigue leyendo

Ecuador

Reforma a la Ley Minera

Difundimos las noticias que nos llegan desde Yantzaza-Zamora Chinchipe:

Con la presencia de los máximos dirigentes de los sectores indígenas y campesinos del País y, centenares de representantes de las provincias del Zamora, Loja, Azuay y Morona Santiago, éste Domingo 27 de Mayo del año en curso, se desarrolló una asamblea en el Cantón Yantzaza, para socializar la Reforma de la Ley Minera, que en las próximas horas se discutirá en la Asamblea Nacional.

Sigue leyendo