junin2014 028
Ecuador

Veintiuna razones por qué Codelco no debe meterse en Intag

junin2014 028«QUE NO SE PIENSE que los problemas y violaciones provocados directa o indirectamente por los intereses de Codelco en Ecuador existan en un futuro lejano o sean de índole probable:  ya se están dando, e incluye la detención de dos técnicos de Codelco en la reserva comunitaria de Junin en septiembre del 2014 quienes estuvieron acompañados por personas ilegalmente armados;  el ilegal arresto y encarcelamiento de un jóven campesino presidente de la comunidad de Junin en abril de este año; y la más reciente arremetida violenta con más de 200 policías en contra de la pequeña comunidad de Junin el 8 de mayo del año en curso, cuando fuero agredidos seis campesinos y campesinas, incluyendo dos menores de edad»

¿Por qué escribir esto?

Sigue leyendo

Fwd- Minera derroca Iglesia y Escuela en Zamora
Ecuador

Ultima Hora: EcuaCorientes Derroca San Marcos

Fwd- Minera derroca Iglesia y Escuela en Zamora“En la comunidad de San Marcos hoy lunes 12 de mayo aproximadamente a las 18:H00 fue derrocada con maquinaria pesada la iglesia y escuela tres de Noviembre por la empresa minera EcuaCorriente actualmente en manos Chinas” (Presidente de Acción Social Cóndor Mirador)

Los Moradores del Lugar informan que al momento se encuentran aproximadamente 50 policías en el lugar resguardando el derrocamiento con maquinaria pesada.

San Marcos está enclavado en la Cordillera del Cóndor, situado en la Parroquia de Tundayme, Cantón el Pangui, provincia de Zamora Chinchipe, es una comunidad que ha pretendido ser borrada del mapa para que el proyecto minero de cielo abierto Mirador, en manos de la empresa ECSA, controlada por China Railway Construction Corporation (CRCC) y el grupo Tongling Nonferrous Metals puedan instalarse.

Sigue leyendo

enamicodelco en intag
Ecuador

Alerta comunitaria ante invasión policial y militar a la zona de Intag

enamicodelco en intagHabitantes de Natabuela (Antonio Ante) de la Ciudad de Cotacachi y de la Zona de Intag, en especial de Pucara y Apuela, confirman el ingreso de aproximadamente 200 policí­as, una ambulancia y 2 camionetas del GIR que resguarda a la ENAMI-CODELCO para entrar por la fuerza a la Comunidad de Juní­n, mientras el municipio de Cotacachi se encuentra resguardado por policí­as.

La agrupación Unidos por Intag pide a la ciudadaní­a en general y a los medios de comunicación mantenerse atentos a cualquier situación que podrí­a ocurrir. Asimismo responsabilizan al gobierno por toda la situación de violencia causada en la zona pacífica de Intag, especialmente en la comunidad de Junín. 

Sigue leyendo

Caso Intag Ante Relatores Internacionales
Ecuador

Caso Intag Ante Relatores Internacionales

Caso Intag Ante Relatores InternacionalesLa zona de Intag, se encuentra ubicada en las estribaciones occidentales de los Andes Ecuatorianos, en la provincia de Imbabura (Cordillera del Toisan) “(…)formando parte de la zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas y es parte de la región biótica conocida como  Andes Tropicales, la más biodiversa de los 34 puntos candentes (Hotspots) del plantea”  . El Valle de Intag se encuentra conformado por las parroquias de Apuela, Plaza Gutierrez, Peñaherrera, Vacas Galindo, García Moreno, Cuellaje ubicadas en el Cantón Cotacachi, y la Parroquia de Selva Alegre, Cantón Otavalo.

Sigue leyendo

Junin-Imbabura-habitantes-comunidades-explotacion ECMIMA20140504 0050 6
Ecuador

El proyecto minero en Íntag polariza a los habitantes

Junin-Imbabura-habitantes-comunidades-explotacion ECMIMA20140504 0050 6Íntag está fracturada por la minería. En este valle, recostado a los pies de la cordillera del Toisán, en el norte de Imbabura, las actividades mineras polarizaron a sus moradores. Muchos son campesinos, colonos que llegaron desde mediados del siglo pasado, estimulados por la reforma agraria.

La zona, de 150 000 hectáreas, está en la confluencia de dos de los 34 puntos biológicos más importantes del planeta, o ‘hotspots’: los Andes Tropicales y el corredor Tumbes-Chocó-Magdalena. En sus bosques crecen especies endémicas de plantas, aves, mamíferos. El agua fluye abundante entre ríos y cascadas. Ese murmullo nos acompaña en algunos tramos del viaje hacia Íntag, al internarnos por un encañonado que desemboca en Junín, una de las 76 comunidades donde viven más de  17 000 personas.

Sigue leyendo

Javier-300x424
Ecuador

A la cárcel por oponerse a la minería en Ecuador

Javier-300x424Comunicado de Prensa
23-4-2014
En una carta de solidaridad internacional, más de 100 organizaciones sociales, ecologistas y de derechos humanos piden libertad para Javier Ramírez, presidente de la comunidad inteña de Junín

La noticia de su detención, sucedida el 10 de abril en circunstancias y por causas aun no esclarecidas, está dando la vuelta al mundo. En la carta, adherida en un tiempo récord por organizaciones de corte muy plural y desde diversos rincones del planeta -más de 15 países además del Ecuador- se hace alusión a Javier Ramírez de Intag como un “campesino pacífico, honrado, miembro desde siempre de la comunidad Junín y que no llevaría a cabo bajo ningún concepto los actos de rebelión, sabotaje y terrorismo de los que se le acusa”. Muy por el contrario, afirman, el Sr. Ramírez ha llegado a ser junto con sus vecinos, conocido y apreciado internacionalmente por la férrea defensa que su comunidad ha venido haciendo del bosque, la biodiversidad y la naturaleza, consolidada sobre bases productivas a lo largo de los años mereciendo respeto y admiración desde muchos rincones del planeta.

Sigue leyendo

Asamblea por la Dignidad - Junin
Ecuador

La zona de Intag de nuevo en pie de lucha

Asamblea por la Dignidad - JuninBOLETIN DE PRENSA:  UNIDOS POR INTAG

Bajo un intenso aguacero salieron hombres, mujeres y niños de comunidades dispersas a lo largo y ancho de Intag con paraguas y botas de caucho. Muchos madrugaron para no perder las chivas, camiones, camioneta y el bus que partió a las 5 de la mañana de Cotacachi. Los vecinos más cercanos se treparon en sus caballos y mulas y le echaron a andar. Otros, a pie, anduvieron por atajos que atraviesan el espectacular y verde paisaje de Junín. Y, no solo acogieron la llamada a la solidaridad la gente y organizaciones de Intag. También apoyaron organizaciones de la Provincia de El Oro, y la vecina Parroquia de Pacto, ambas afectadas por actividades mineras. Todos llegaron a la pequeña plaza de esta pequeña pero valiente comunidad, que hoy, casi a los 20 años del inicio de la primera lucha contra la gran minería, de nuevo se encuentra en pie de lucha para defender sus derechos, el futuro de la zona, y para incondicionalmente apoyar a la familia de Javier Ramírez, ilegalmente detenido en la cárcel de Ibarra desde el 10 de abril.

Sigue leyendo

1924725 729739920390734 3682237048591918462 n 250 300
Ecuador

Dirigente de Íntag detenido por cargos de rebelión

Agencia Bolivariana de Prensa Ecuador <ecuadorabp.ec@gmail.com>;
https://www.youtube.com/watch?v=50xOLAeDvww&feature=youtu.be
Por: Franklin Falconí

“Hay suficiente en el mundo para cubrir las necesidades de todos los hombres, pero no para satisfacer su codicia

Javier Ramírez, un campesino antiminero, humilde, trabajador, respetado en su comunidad: Junín, de la parroquia de Íntag, cantón Cotacachi, se convirtió este 11 de abril en un nuevo detenido y procesado por actos de “rebelión y obstruir a un funcionario público” (Art 328 del COIP), según consta en la orden de prisión preventiva dictada por el Fiscal de la localidad.

1924725 729739920390734 3682237048591918462 n 250 300

Sigue leyendo

minas
Ecuador

Nos declaramos más YASunidos que nunca con las poblaciones de Intag

minas
21  de   abril  del   2014
A   la población de  Intag
A la   sociedad ecuatoriana
Nos declaramos más yasunidos que nunca con las poblaciones de Intag,
Nos declaramos vigilantes frente a la amenaza minera en esa zona de gran biodiversidad del país
Nos   solidarizamos  con  la  lucha  de  este   pueblo como   una  lucha   propia
En coherencia con nuestra lucha por el Yasuní para que el petróleo se quede bajo el suelo, abogamos para que el cobre se quede bajo la Cordillera de Intag como garantía del ejercicio de los derechos de la naturaleza, del derecho humano al gua, de  la soberanía alimentaria y como requisitos para el Buen Vivir.

Sigue leyendo

Ecuador

Exigen libertado para Javier Ramirez

Economista Rafael Correa Delgado

Presidente de la República del Ecuador

Señor presidente:

Hemos sido informados sobre la situación en que se encuentra nuestro compañero Javier Ramírez, presidente de la comunidad de Junín, defensor de la vida y la naturaleza y acusado injustamente a causa de su liderazgo en procesos comunitarios que defienden las fuentes de agua amenazadas por actividades mineras a gran escala en la zona de Intag.

Sigue leyendo