ecuadorrrrrr
Ecuador

Organizaciones de Derechos Humanos urgen a Canadá actuar frente a abusos empresariales en Ecuador

ecuadorrrrrrTras once meses de esperar una respuesta a una queja entregada en Ottawa, la FIDH, su liga ecuatoriana, CEDHU y MiningWatch Canadá, en representación de un grupo de pobladores campesinos e indígenas afectados por el primer contrato de explotación minera a gran escala en Ecuador, urgen a la oficina canadiense proseguir con el caso. Denuncian la gran demora del Punto de Contacto Nacional canadiense, responsable de administrar las Líneas Directrices de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) mientras sucede una reunion mundial de la OCDE, el Global Forum on Responsible Business Conduct, en Paris.

El 25 de julio de 2013, la FIDH, la CEDHU y MiningWatch presentaron una queja ante el Punto de Contacto Nacional canadiense (PCN), responsable para administrar las Líneas Directrices de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) para Empresas Multinacionales, denunciando los impactos sobre los derechos humanos y la naturaleza que la empresa Corriente Resources y su subsidiaria ecuatoriana EcuaCorriente S.A. (ECSA) está generando en la Amazonía ecuatoriana.

Sigue leyendo

junin ecuador
Ecuador

Oposición a la minería y persecución de la protesta en Íntag, Ecuador

junin ecuadorLa mañana del 14 de junio de 2014, la plaza de Cotacachi fue el punto de reunión de varias decenas de personas que tenían la intención de llegar a Junín, una de las comunidades del territorio conocido como Íntag, epicentro de un grave conflicto socioambiental que sacude a Ecuador.

Desde hace varias semanas –44 días en total– la policía nacional mantiene un fuerte dispositivo en Junín. Es un pueblo de 260 habitantes, a más de cuatro horas en autobús de la ciudad más próxima –Cotacachi u Otavalo, ambos cantones de la provincia de Imbabura, en el norte del país– y rodeado de una naturaleza subtropical, llena de ríos, como todo el valle de Íntag. Es el centro de la disputa porque en su subsuelo hay cobre que es codiciado por varias empresas desde hace veinte años.

Sigue leyendo

mineria ecuadorr
Ecuador

Siete puntos claves sobre la megaminería en Ecuador

mineria ecuadorrAl momento de utilizar un discurso de convencimiento a la sociedad respecto a temas sensibles, en este caso la muy cuestionada megaminería, impulsada como nunca antes por el actual gobierno del Ecuador, éste ha acudido a varios conceptos que por repetición se intenta lograr que sean aceptados por el ciudadano común.

El alto potencial minero, la relación de la minería con el «tan ansiado» desarrollo y sus aportes a la economía del estado, son quizás los principales argumentos de las empresas mineras y los gobiernos que las auspician.

Por otro lado, las amenazas ecológicas, los desechos a gran escala generados por esta industria, la relación agua – megaminería – conflictos sociales son temas que los impulsores de la megaminería niegan o pretenden minimizar. 

Sigue leyendo

Libertad a Javier Ramirez Ecuador
Ecuador

Infinita Injusticia para Javier Ramírez

Libertad a Javier Ramirez EcuadorEl día de hoy, 11 de Junio, numero 61 de la injusta e ilegal detención y encarcelacion de Javier Ramírez, decenas de inteñas e inteñas juntamente con simpatizantes de Cotacachi, Ibarra y Otavalo, se congregaron en las afueras de la Fiscalía de Cotacachi para respaldar a la familia Ramírez, y esperar la decision de la la jueza Nubia Cerón, quien increíblemente dictaminó que Javier Ramirez no podría ser liberado para cumplir el resto de los 30 días que le restan de la prisión preventiva en su hogar con su familia, rechazando el pedido de la familia de medidas sustitutivas a la prisión. Recordemos que la Constitución exige que la prisión solo se utilice en casos de excepción. 

Javier es campesino, se dedica a la agricultura, tiene cuatro hijos menores de edad, y vive en Junin con su esposa e hijos. En fin, es un caso idóneo para aplicar este derecho Constitucional.  Cabe señalar, para ver hasta que punto ha llegado la «justicia» en el país, que la Juez Cerón, junto a su esposo, ha sido inputada en 14 juicios en los últimos años por, en general, cuestiones de deudas y dinero (un proceso penal de ESTAFA fue abandonado por el demandante). Uno de esos 14 casos ya cuenta con sentencia, en el cual se les sanciona a Cerón y su esposo como deudores y a pagar una deuda de más de cuatro mil dólares. Y esta juez es la que pretende hacer justicia en caso de Javier!

Sigue leyendo

Futa del norte ecuador
Ecuador

La minera Kinross sigue en Ecuador y pagó casi un USD 1 millón en patentes

Futa del norte ecuadorHoy 10 de junio del 2014 se cumple un año del anuncio de Kinross de no desarrollar el proyecto minero Fruta del Norte (FDN), pero la empresa canadiense aún continúa en Ecuador.

De hecho el Ministerio de Recursos No Renovables confirmó a este Diario, vía correo electrónico, que en marzo de este año Aurelian Ecuador (cuyo paquete accionario fue adquirido por Kinross en un 80,8% en el 2008) pagó por patentes de conservación minera un monto de USD 942 688,27.

En Ecuador, Kinross-Aurelian tiene a cargo 35 concesiones mineras por cerca de 90000 hectáreas ubicadas en Zamora Chinchipe. De ellas, sólo la concesión La Zarza (3 089 hectáreas) donde se ubica el proyecto aurífero FDN está en fase de evaluación económica mientras que el resto de concesiones continúan en fase de exploración inicial.

Sigue leyendo

ecuador sin mineria
Ecuador

Los argumentos presidenciales promineros subordinados al ritmo y deseos de las potencias

ecuador sin mineriaEl presidente ecuatoriano, Rafael Correa, defendió hoy la necesidad de impulsar la actividad minera en el país, al señalar la importancia de esos recursos para acabar con la pobreza. Argumentó que existe a nivel mundial una alta demanda de los recursos mineros, mientras para las próximas décadas se prevé un alza en países como China, donde necesitarán el producto para potenciar su desarrollo e industrialización.

Durante su sabatina rendición de cuentas a la nación, realizada hoy desde esta capital, el mandatario explicó las ventajas de cara al futuro de promover la extracción de minerales, y desmintió que fomentarla a gran escala provoque mayor contaminación.

«Vamos a desarrollar una minería social y ambientalmente responsable», aseguró el jefe de Estado.

Sigue leyendo

Ecuacorriente
Ecuador

La intervención minera a gran escala de EcuaCorriente y la desaparición del poblado “San Marcos

EcuacorrienteDesde que EcuaCorriente (de origen canadiense y hoy de consorcio chino), ingresara -alrededor del año 2001-, a realizar actividades de exploración en las inmediaciones de la cordillera del Cóndor, en la zona del proyecto Mirador, en la parroquia Tundayme de la provincia de Zamora Chinchipe, esta empresa habría ensayado una serie de mecanismos para ocupar la zona y consiguientemente desplazar a la población ahí asentada.

En este proceso de ocupación de la empresa, varias denuncias ha presentado la población: desalojos forzados propiciados por la empresa, como es el caso de la quema de la vivienda de una anciana shuar, en San Marcos, hasta el uso de leyes y procedimientos administrativos  (juicio por supuesta reivindicación de tierras en un caso, y demandas de servidumbres, en otros).

Sigue leyendo

Intag
Ecuador

Comisión de organizaciones defensoras de derechos humanos y la naturaleza, para el monitoreo de la situación de la población de la zona de Intag, provincia de Imbabura, Ecuador

IntagComisión de organizaciones defensoras de derechos humanos y la naturaleza, para el monitoreo de la situación de la población de la zona de Intag, provincia de Imbabura, Ecuador

Resumen Ejecutivo

20 de mayo de 2014

      I.        Antecedentes

La comunidad de Junín y otras comunidades de la zona de Intag, desde hace 17 años han defendido su tierra y su forma de vida libre de contaminación y desplazamientos. Así, se han proclamado en defensa de sus fuentes de agua, bosques y la agricultura, como pilares fundamentales para su soberanía alimentaria y su organización económica. En consecuencia, las comunidades se han proclamado en resistencia frente a distintos proyectos mineros que han pretendido imponerse en sus tierras.

Sigue leyendo

Ecuador

Marcha por la defensa del agua y los territorios frente a la minería pequeña, mediana y a gran escala

Fwd- BOLETÍN INFORMATIVO DE LA MARCHA ANTIMINERA EN SANTA ISABEL AZUAYCon más de dos mil personas, el día jueves 22 de mayo, las distintas organizaciones sociales del cantón Santa Isabel y de la zona del austro del país marcharon desde la “Y de la Unión” hasta el centro de Santa Isabel para expresar su estado de alerta y movilización permanente ante el avance de la pequeña minería y minería a gran escala en el cantón, ratificando la defensa de las fuentes de agua que hoy están siendo contaminadas por los pequeños mineros y por el proyecto megaminero Shryri-Vetas Grandes y denunciando los graves conflictos sociales que están ocurriendo en el cantón que se han expresado en actos violentos por parte de los mineros pequeños y medianos a la población en resistencia.

La Asamblea de los Pueblos del Sur, la Intercantonal del Río Jubones, la Junta del Canal Comunitario de Agua de Santa Isabel, el Sistema de Riego de Angohaico, la Junta de Regantes de Santa Isabel, la Junta  Parroquial de Shagli, y la Unidad de Gestión Ambiental del Municipio de Santa Isabel, encabezaron la marcha para lo cual se tomaron la carretera durante dos horas

Sigue leyendo

intag policias
Ecuador

Reclaman el cese del estado de excepción a favor de la minería en Intag

intag policiasLa comunidad de Junín y otras de la zona de Intag, desde hace 17 años han defendido su tierra y su forma de vida libre de contaminación y desplazamientos. En consecuencia, se han proclamado en resistencia frente a distintos proyectos mineros que han pretendido imponerse en sus tierras, como sucede actualmente con la Empresa Nacional Minera (ENAMI). La Comisión de Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos y la Naturaleza urge al Ministro del Interiorque revoque el Operativo Nacional Intag y el estado de excepción de facto de la comunidad de Junín y otras comunidades de la zona de Intag, por la falta de legalidad, necesidad, proporcionalidad, temporalidad y razonabilidad del mismo.

Comisión de organizaciones defensoras de derechos humanos y la naturaleza, para el monitoreo de la situación de la población de la zona de Intag, provincia de Imbabura

Sigue leyendo