Ecuador

EL AGUA, EL PAPA Y LA ENCÍCLICA LAUDATO SI’

Serie sobre la Encíclica papal (Entrega No.5)
El Laudato Si’ no es el primer pronunciamiento de la Iglesia Católica sobre el agua. Por ejemplo, en mayo del 2007, la Conferencia de Aparecida (1) declaraba que:

“Las aguas están siendo tratadas como si fueran una mercancía negociable por las empresas, y un bien disputado por las grandes potencias, denunciando los intereses de grupos económicos que arrasan irracionalmente las fuentes de vida, produciendo la eliminación de  bosques, la contaminación del agua y convierten las zonas explotadas en inmensos desierto”.

Esta vez, la Encíclica papal Laudato Si’, en varios párrafos pone énfasis también en la importancia de proteger el agua. Por ejemplo señala que “El agua potable y limpia representa una cuestión de primera importancia, porque  es indispensable para la vida humana y para sustentar los ecosistemas terrestres y acuáticos. Las fuentes de agua dulce abastecen a sectores sanitarios, agropecuarios e industriales….” (Párr. 28). Esto está acorde con la Constitución del Ecuador que en su artículo 12 reconoce el derecho humano al agua. A pesar de esto, la situación del agua en nuestro país es gravísima.

Sigue leyendo

pr04de080615photo01
Ecuador

Ecuador presentó 94 proyectos a China

pr04de080615photo01Lunes, 8 de junio, 2015
EFE-REDACCIÓN
Macao
Ecuador presentó en Macao, China, un portafolio de 94 nuevos proyectos por $ 37.000 millones en los sectores de industrias básicas, minería, petróleo, electricidad, agua, telecomunicaciones y bioenergía.
Según un comunicado del Ministerio de Sectores Estratégicos, la presentación se realizó en el VI Foro Internacional sobre Infraestructura, Inversiones y Construcción, realizado el viernes pasado.

Sigue leyendo

cascomi medidas ecuador
Ecuador

Los comuneros de Tundayme presentaron medidas cautelares en la Sala de Sorteos de Quito

cascomi medidas ecuadorAlrededor de 30 habitantes de la parroquia de Tundayme de la provincia Zamora Chinchipe llegaron a Quito hoy, 8 de junio, para presentar las  medidas cautelares, que eviten el desalojo de los habitantes de la zona por las servidumbres mineras y para solicitar  la suspensión del proceso de ampliación del Proyecto minero Mirador.

El documento de siete hojas fue ingresado hoy  en la Sala de Sorteos y  recayó en el despacho de la juez Margarita Judith Ortega Galarza, de la Unidad Judicial de Violencia contra la Mujer y la  Familia.

Para Luis Sánchez, habitante de la zona  y presidente de la Comunidad Amazónica de Acción Social «Cordillera del Cóndor Mirador (Cascomi), las medidas cautelares pretenden que el juez competente de Pichincha cese temporalmente la ampliación del proyecto de cobre y oro de la empresa Ecuacorriente y el desalojo de los habitantes por las servidumbres mineras.

Sigue leyendo

javier ramirez ecuador
Ecuador

ACCIÓN URGENTE: ACTIVISTA MEDIOAMBIENTAL CONDENADO A PRISIÓN

javier ramirez ecuadorDarwin Javier Ramírez Piedra, activista medioambiental y líder comunitario, sigue siendo blanco de acciones en su contra, en lo que parece ser un intento de silenciar su campaña contra el impacto de las actividades mineras sobre el derecho de la comunidad al agua. Esto tendrá un efecto disuasorio sobre otras personas que deseen ejercer su derecho a la libertad de expresión y asociación.

Darwin Javier Ramírez Piedra, presidente de la comunidad de Junín, en la región septentrional de Intag, ha sido declarado culpable de rebelión por su presunta participación en un ataque contra una delegación de la Empresa Nacional Minera del Ecuador (ENAMI), y ha sido condenado a 12 meses de prisión. No existen pruebas en su contra, y el tribunal rechazó varios testimonios que afirmaban que estaba en su casa en el momento del ataque.

Sigue leyendo

conseciones mineras cordillera del condor
Ecuador

¿RECUPERACIÓN DEL ÁREA ACORDADA DEL PARQUE NACIONAL ICHIGKAT MUJA O MINERÍA?: DISPUTA ACTIVADA CON RECIENTE DEMANDA DE AMPARO

conseciones mineras cordillera del condorLa Cordillera del Cóndor, escenario histórico en la guerra Perú-Ecuador, aún continúa siendo un territorio en disputa, pero esta vez de carácter interno en una trama de tensiones entre organizaciones indígenas, gobiernos nacional y regional, y las empresas mineras.

Un importante sector de representantes de organizaciones de los Pueblos Awajún y Wampis – ODECOFROC, ODECOAC – ha presentado una demanda de acción de amparo para la recuperación del área recortada del Parque Nacional Ichigkat Muja (PNIM-CC), este jueves 23 de abril en Santa María de Nieva, según nos reportan los Vigilantes Amazónicos de Nieva. Justo a un mes y medio del anuncio del representante de Minera Afrodita S.A. de haber llegado a acuerdos con las comunidades para desarrollar minería formal como pequeña minería en esa área recortada, en medio de la reunión convocada por el gobierno regional de Amazonas,  con competencias en pequeña minería de acuerdo a Ley. Y a dos meses del Memorial que las organizaciones dirigieron a las Autoridades nacionales y regionales anunciando su decisión legal e informando que el Instituto de Defensa Legal les apoyaría en la Demanda.

Sigue leyendo

1 681 habitantes de pacto opuestos a la mineria 20150413081918 264aa9907331383a5364ad3741e8b66d
Ecuador

Pacto rechaza la minería

1 681 habitantes de pacto opuestos a la mineria 20150413081918 264aa9907331383a5364ad3741e8b66dLos resultados de la ‘Consulta de buena fe’ que se realizó el domingo pasado en Pacto, parroquia ubicada al noroccidente de Quito, fueron adversos para los planes del Gobierno de extraer recursos minerales de ese sitio.

Del plebiscito participaron 1.820 de los cerca de 6.000 habitantes que tiene esta jurisdicción, informó ayer Adrián Durán, presidente del tribunal electoral especial que se conformó para este proceso.

La consulta no contó con autorización del Concejo Nacional Electoral (CNE), sin embargo, arrojó que el 92% de quienes participaron, es decir 1.681 personas, se pronunció en contra de la minería, frente a apenas 84 moradores que dijeron estar a favor.

Sigue leyendo

Domingo Shuar Ecuador CIDH
Ecuador

El pueblo shuar denunció ante la CIDH, escalada de violencia producto de la intervención minera a gran escala en su territorio

Domingo Shuar Ecuador CIDHEl pasado martes 17 de marzo de 2015, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, en el marco del 154 período de sesiones, recibió a una delegación ecuatoriana conformada por integrantes de la nacionalidad shuar, de la Asamblea de los Pueblos del Sur y de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos, CEDHU. Esta delegación expuso la situación de dirigentes indígenas que denuncian la violación de derechos colectivos del pueblo shuar en el contexto de desarrollo de la minería a gran escala en su territorio.

Uno de los dirigentes shuar rememoró la posesión de la tierra en manos indígenas previa a la colonia española , y el despojo del que han sido víctimas a través de los años. El representante de la Asamblea de los Pueblos del Sur denunció la intención de convertir a la cordillera del Cóndor en un megadistrito minero, cuya imposición representaría el etnocidio del pueblo shuar.

Sigue leyendo

intervencion de enami intag 1
Ecuador

CODELCO-ENAMI IRRESPETA COMUNIDADES Y DEGRADA BOSQUES ÚNICOS EN INTAG, ECUADOR

intervencion de enami intag 1Primeros impactos ambientales por presencia de empresas mineras en bosques comunitario

El proyecto de exploración avanzada Llurimagua aún no cuenta con la consulta previa, violando la Constitución del Ecuador.

Fotos tomadas fines de Febrero del 2015 mostrando los primeros impactos a bosques. Muestran también empleados de las empresas dentro del bosque comunitario de Junín, el cual ha sido administrado por el grupo de turismo ECOJUNIN, desde aproximadamente 1998. 

Sigue leyendo

123javier ramirez intag
Ecuador

La sentencia de Javier Ramírez sentó un precedente en el valle de Íntag

123javier ramirez intagLa sentencia a 10 meses de prisión del dirigente antiminero de Íntag Javier Ramírez sentó un precedente.

Es el primer habitante de esa zona que cumple una condena por rebelión, los últimos siete años, según informes del Instituto Regional de DD.HH. (Inredh) y la Comisión Ecuménica de DD.HH. (Cedhu).

Ramírez fue liberado el 10 de febrero pasado del Centro de Rehabilitación Social de Ibarra. Allí estuvo detenido desde el 10 de abril de 2014.

Él vive a un costado de la plaza central de Junín, una comunidad de Íntag, una región de bosques nublados y fincas, rica en biodiversidad, con una extensión de 2 200 km2 en el noroccidente (cantón Cotacachi, provincia de Imbabura).

Sigue leyendo

ecuador sin mineria
Ecuador

Situación del pueblo shuar del Ecuador, expuesta ante el Alto Comisionado de Naciones Unidas

ecuador sin mineriaLa Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), y la Asamblea de los Pueblos del Sur, con el apoyo de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU) y la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (INREDH)se dirigieron a la Relatoría para la Ejecuciones Extrajudiciales del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (HCHR), para exponer la situación de conflictividad social que vive el pueblo shuar, ubicado en la Amazonía ecuatoriana.

Estas organizaciones hacen un llamamiento urgente  a las Naciones Unidas por la situación de vulnerabilidad que experimentan líderes sociales de las provincias de de Morona Santiago y Zamora Chinchipe.

Sigue leyendo