tundayme ecuador
Ecuador

Policías y guardia privada inician desalojo en Tundayme

tundayme ecuadorDesde la Comunidad Amazónica de Acción Social «Cordillera del Cóndor Mirador» (Cascomi) denuncian hoy, 30 de septiembre de 2015, que personal de la empresa minera Ecuacorriente S.A acompañado de policías y militares se encuentran en la comunidad de San Marcos, parroquia Tundayme, Zamora Chinchipe, desalojando a los habitantes de la zona que se encuentran defendiendo su territorio.

“A las 06:00 de la mañana ingresaron a la vivienda de los herederos Uyaguari-Guaman y sacan todas las cosas hacia la calle, esto es un eminente desalojo violento. No se notifico, los comuneros no han ejercido el derecho a la defensa”. Cascomi denuncia que este desalojo se está repitiendo con otras viviendas de otros comuneros de la zona.

Sigue leyendo

consulta popular azuay
Ecuador

Consejo Electoral calificó firmas para que se consulte sobre explotación minera en gran escala en Azuay

consulta popular azuayEl Consejo Nacional Electoral (CNE) calificó este martes las 1.571 firmas que la Unión de Sistemas Comunitarios de Agua del cantón Girón, en la provincia del Azuay presentó y que respaldan la convocatoria a una consulta popular, que decida la explotación minera a gran escala en esa zona del país. Ahora, la Corte Constitucional (CC) deberá anlizar la constitucionalidad de la pregunta que se realizará a la población.

Virgilio Ramón, líder del grupo de observadores que presenció el proceso de verificación, dijo que el siguiente paso le corresponde al CNE: “Ellos deberán entregar un informe a la Corte Constitucional (CC) para que analice la constitucionalidad de la pregunta, esperamos que a más tardar lo envíen el martes de la próxima semana”.

Sigue leyendo

paro nacional ecuador 1
Ecuador

INDÍGENAS RETORNARON A SUS PROVINCIAS, PERO AFIRMAN QUE EL LEVANTAMIENTO DEL PUEBLO CONTINÚA, NO DESISTIRÁN DE SUS DEMANDAS

paro nacional ecuador 1Permanecieron doce días en la capital para presionar al Gobierno a que cumpla con sus demandas,  desde el pasado  12 de agosto en el parque de El Arbolito.

Llegaron a la capital tras efectuar una marcha desde la provincia amazónica de Zamora Chinchipe al sur del país y desde Imbabura, norte del país, iniciada el pasado 2, en demanda de rectificaciones a las políticas del gobierno.

Durante su estadía en Quito, en unidad con sindicatos, organizaciones de mujeres, jóvenes, jubiladxs  y otros sectores sociales, se demandó, entre otras, el archivo del  proyecto de Ley de Tierras, Aguas y Minería,  Decreto 16 que atenta contra la autonomía de las organizaciones sociales, el Código Integral Penal que criminaliza la protesta social en todas sus formas, el retroceso en las políticas de género, la contratación colectiva, el libre ingreso a las universidades, la no ratificación de la firma del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea. Contra, en contra de la re elección indefinida, del control de la Educación Intercultural Bilingüe, entre otras. 

Sigue leyendo

ecuador movilizaciones
Ecuador

DECLARACION PUBLICA ANTE LA REPRESION Y LAS MOVILIZACIONES EN ECUADOR

ecuador movilizacionesFrente a la fuerte represión y persecución que están viviendo activistas ecuatorianos y ecuatorianas en las jornadas de movilización contra el gobierno de Rafael Correa, las organizaciones abajo firmantes declaramos:

1. Manifestamos nuestra solidaridad, admiración y completo respaldo a las comunidades y pueblos del Ecuador que han desbordado las calles para exigir que se cumpla la Constitución, se detengan las negociaciones de un TLC con la Unión Europea, y se restituya la democracia frente a una sostenida criminalización y persecución a quienes defienden los bienes comunes y el Buen Vivir en los territorios.

Sigue leyendo

ECU
Ecuador

Detenidos y heridos durante jornadas Paro Nacional y Levantamiento en todo el país

ECULa jornadas de movilización en el marco del Paro Nacional y el Levantamiento ha sido una jornadas de exigencia activa y pacífica, enmarcada en nuestro derecho a la resistencia, a la participación, a la organización y a la libre expresión. Esta jornada de manifestación en la que hemos participado indígenas, sindicalistas, estudiantes, mujeres, médicos, jubilados y ciudadanos en general ha sido reprimida brutalmente por el estado ecuatoriano, dando como resultado varias personas heridas y decenas de detenidos en todo el país.

Repudiamos la represión y la violencia del Estado expresada de distintas formas. Rechazamos la presencia de personas infiltradas que generaron violencia en las calles, que según varios testimonios de personas manifestantes, pertenecerían a pandillas urbanas que se han pronunciado públicamente a favor del gobierno.
Responsabilizamos por la violación a los derechos de las personas que se han expresado de forma legítima.

Sigue leyendo

mujeres marchando en ecuador
Ecuador

ECUADOR: VALIENTES MUJERES EN LA MARCHA POR LA VIDA Y LA DIGNIDAD

mujeres marchando en ecuadorLa movilización indígena denominada «Por la vida y la dignidad» recorrió las calles de Quito, tras una travesía de 800 km que inició el pasado 2 de agosto, con la que buscan el archivo de algunas iniciativas de ley impulsadas por el Gobierno de Ecuador, entre ellas: la firma del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, licencia a proyectos de mega minería. Además exigen el cese de la persecución a dirigentes sociales y el archivo de todos los procesos judiciales en su contra.

La caminata multicolor ingresó por el sur de Quito, cruzó el centro de la capital y detonó en un Paro Nacional, al que se han sumado movimientos sindicales, obreros y estudiantiles. Es oportuno reconocer  a mujeres ejemplares en las movilizaciones, con estas fotos:

Sigue leyendo

marcha ecuador
Ecuador

La concentración indígena se mantiene en El Arbolito

marcha ecuadorTras calificar como exitoso el paro nacional de ayer, dirigentes de organizaciones indígenas y sindicales anunciaron que la tarde de hoy continuarán las concentraciones masivas en el parque El Arbolito en rechazo a las políticas del Gobierno de Rafael Correa.

El anuncio se realizó en medio de una rueda de prensa, en la sede la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut), cerca de la Plaza del Teatro.

Se trató de un pronunciamiento en conjunto de una parte de las cabezas visibles de la organización de la medida de hecho que ayer tuvo eco en provincias: los representantes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador, Jorge Herrera y Severino Sharupi, Pablo Serrano, presidente del FUT, entre otros dirigentes.

Sigue leyendo

intag encuentro
Ecuador

Un encuentro comunitario contra la minería se realizó en Intag

intag encuentroSe trata de una respuesta de parte de la comunidad al proyecto minero Llurimagua, que impulsa el Gobierno de Ecuador, en la comunidad de Junín, en Intag. Según la página web, de la Empresa Nacional Minera (ENAMI-EP), en un área de concesión que comprende 4 839 hectáreas, en Intag, se realiza un trabajo científico –que busca causar el menor impacto- orientado a la búsqueda de cobre principalmente y molibdeno.

Bolsos y sombreros tejidos con fibras de cabuya, crema y champú de sábila, café aromático y frutas tropicales, entre otros productos que se producen en el valle de Intag, provincia de Imbabura, ubicada en el norte de Ecuador, fueron presentados como parte del Festival Alternativas Vivas.

Sigue leyendo

planton ecuador embj china
Ecuador

Plantón contra minería frente a la embajada China en Quito

planton ecuador embj chinaUn grupo de manifestantes llegó ayer desde varios puntos del país para rechazar contra el Gobierno por la “destrucción de la naturaleza” a través de las compañías mineras chinas.

Para este propósito, ayer a las 15:00, se concentraron en en las afueras de la Embajada de China en el Ecuador (norte de Quito), donde hicieron el plantón Antiminero y Antimperialista con la solidaridad de estudiantes, trabajadores y ambientalistas. Con pancartas, tambores y cánticos criticaron “la voracidad del Gobierno” por la actividad minera.

Varios moradores llegaron desde Azuay y algunos sectores de la Amazonía. “No está bien que el presidente Correa acabe con las montañas, así como la flora y fauna, y contamine las fuentes de agua, lagunas y ríos, porque esto en definitiva nos afectará a todos”, dijo Georgina Gutana, coordinadora de Mujeres de la Pachamama en Molleturo (Azuay).

Sigue leyendo

DAnkuash BAyui 750x466.redimensionado
Ecuador

“Gobierno ecuatoriano viola la constitución”: Representantes del Pueblo Shuar en la ONU

DAnkuash BAyui 750x466.redimensionado7 de julio de 2015

Durante las sesiones del Consejo de Derechos Humanos, por el Palacio de las Naciones pasan representantes de comunidades, de organizaciones no gubernamentales, activistas y defensores de los derechos humanos que vienen hasta la sede de las Naciones Unidas en Ginebra a denunciar la realidad que viven en el terreno y que, en muchos casos, difiere de la versión oficial de los Estados.

En el marco de la vigesimonovena sesión del Consejo, que tuvo lugar entre el 15 de junio y el 3 de julio de 2015, Panorama conversó con dos indígenas ecuatorianos de la nación shuar quienes acudieron a Ginebra para dar visibilidad a lo que ellos denominan una segunda colonización de sus territorios, esta vez por parte de las empresas mineras.

A la cita acudieron Benancio Ayui (foto arriba, derecha), presidente de la Asociación Shuar ARUTAM, y Domingo Ankuash, vicecoordinador de la Asamblea de los Pueblos del Sur. Hablamos de su situación actual, de empresas multinacionales y del papel del Gobierno del Ecuador tanto en el caso Chevron como en el de su comunidad.

-¿Cuál es la razón de su visita a Ginebra?
Domingo Ankuash: Venimos a denunciar que el Gobierno ecuatoriano está violando el derecho constitucional de las comunidades a la consulta. Nuestra Constitución Nacional garantiza que el Estado consultará a los pueblos indígenas sobre toda decisión que pueda afectarlos y eso no ha ocurrido con el pueblo shuar en el caso de la instalación de empresas mineras, petroleras e hidroeléctricas en nuestro territorio, ubicado en el sur de la Amazonía ecuatoriana.

Sigue leyendo