“Leo, Leo. Hay una señora allá en la carretera que pregunta que si su hijo, Luis Arley Trejos, está ahí”, gritó desesperada una mujer cuarentona, acercándose a la orilla de La Mina de Leo. Ubicado 15 metros arriba del Río Cauca, Leo le respondió: tiene que darme el nombre, porque acá a todos los conocemos por los apodos.
Esta escena se vivió al mediodía de este miércoles en la vereda El Playón, de Riosucio, donde decenas de personas se apostaron a orillas de la carretera que conduce del Túnel de Irra (Risaralda), al Restaurante La Estación Típica (La Merced), esperando noticias de sus seres queridos, por lo menos 17, desaparecidos en un accidente en dos minas de oro del sector: La de Leo, a 15 metros de profundidad, y La de Mauricio, a 17.



Gabriel Vallejo, ministro de Ambiente, aseguró que dentro del Plan Nacional de Desarrollo no se autorizó la exploración minera en los páramos y, que por el contrario, se creó un principio de oralidad para el proceso de autorización de licencias.
En el Senado de Colombia, en el tratamiento del Plan de Desarrollo, se aprobó una proposición que deroga inclusive la exploración en Santurbán. Esa iniciativa contempla un protección plena, inclusive frente a los contratos suscritos antes de 2010 y 2011 respectivamente. Los páramos y humedales, generalmente localizados en las alturas, son áreas más o menos extensas que constituyen reservas de agua y es donde nacen las cuencas hídricas más importantes.
El libro “
A medida que aumentan las noticias por poblaciones que se están muriendo de sed, también crece la preocupación por otro fenómeno: grandes conglomerados bancarios como Goldman Sachs, JP Morgan Chase, Citigroup, UBS, Deutsche Bank, Credit Suisse, Macquarie Bank, Barclays Bank, Blackstone Group, Allianz y HSBC, entre otros, consolidan su control sobre el agua del planeta.
A las 3:00 A.M del pasado miércoles 15 de abril de 2015 el CTI de la Fiscalía, el ESMAD de la Policía y otros uniformados de la Policía Nacional de Colombia, por orden de la Fiscalía 2da de Cimitarra-Santander, realizaron allanamientos en diversas casas de líderes defensores de los derechos ambientales en las veredas Quebrada Larga y Puerto Rico. Se produjo la detención del LÍDER CAMPESINO MANUEL GÓMEZ.
La Administración Distrital, a través de la Secretaría de Ambiente, hizo un llamado a la comunidad y las asociaciones ambientales para que trabajen en conjunto por un referendo o consulta popular para que se prohíba la minería en la capital del país, además de la conformación de la Mesa Ambiental de Ciudad Bolívar.
Un decreto firmado el pasado martes por el ministro de Minas y Energía de Colombia, Tomás González Estrada, promete abrir una nueva polémica entre organizaciones ambientalistas y el gobierno de Juan Manuel Santos. Se trata de la inclusión de dos conceptos en el Glosario Técnico Minero que, para el Ejecutivo, simplemente llenan un vacío en la regulación minera pero que, para los juristas expertos en el tema, constituyen un cheque en blanco para las grandes empresas del sector.
Colombia es un país con muchas riquezas tanto en biodiversidad como en minerales, es por eso que multinacionales han puesto sus ojos en el país.