Por: Claudio Beltrán Quesada
Sabía usted que la multinacional canadiense GREYSTAR va a vertir 1.200 toneladas de cianuro al mes en las fuentes de agua que surten los acueductos de Bucaramanga y Cucuta. Mientras estos tóxicos están prohibidos en Europa, se impone a 2 millones de habitantes el envenenamiento del liquido vital y las consecuencias genéticas sobre las nuevas generaciones que quedarán signadas con malformaciones y demás enfermedades de tipo genético. Sigue leyendo

Minería: ¡hasta en las reservas naturales!
Por: Carlos Andrey Patiño Guzman
En el páramo de Guerrero, al norte de Bogotá, viven 376 especies de plantas, de ellas 4 especies endémicas regionales de frailejón. Además, hay 98 especies de aves, 21 de mamíferos, 8 de anfibios y 7 de reptiles, que están en riesgo por la minería de carbón. Sigue leyendo
I Seminario Internacional sobre Conflictos Ambientales.
Colombia un País Diverso o un País Minero
Estimado (a)
Ciudad
En los últimos años, la delirante expansión de la minería en el país y el continente, ha agudizado los conflictos ambientales, sociales, económicos y culturales, de nuestros territorios. En Colombia hay solicitudes de exploración y explotación de minerales sobre más del 40% de la geografía colombiana. Sigue leyendo
La explotación minera en el páramo de Santurbán debe suspenderse, según Asamblea de Santander
Así lo concluyó la Asamblea departamental tras la plenaria de diez horas que realizó este jueves y a la que asistieron representantes de la compañía Grey Star, que explota oro en la zona. Sigue leyendo
Ponencia de Angosturas
Para acceder al documento:Conexión Noticia Comunicado de Prensa N° 79 y debajo de esto sigue lo de la ponencia.
apatese asi: Conexión Noticia Comunicado de Prensa N° 79 y debajo de esto sigue lo de la ponencia
Instituto de Estudios Ambientales, IDEA y CENSAT Agua Viva
Lunes 29 de noviembre de 2010, 2 p.m., Universidad Nacional Sede Bogotá
“Estamos muy lejos de ser un país rico en recursos naturales;
nuestra gran biodiversidad no puede transformarse en riqueza económica (…)
Nuestro país, antes de rico, es complejo y bello, Sigue leyendo
Pueblos Indigenas Inga y Kamentsá denuncian a la minera Anglo Gold Ashanti
PRONUNCIAMOS
Como pueblos ancestrales Inga y Kamëntsá, habitantes milenarios en el Territorio Ancestral Carlos Tamoabioy en el espacio geográfico que comprende el Alto, Medio Putumayo y los departamentos de Nariño y Cauca al sur de Colombia somos protectores de la vida y guardianes de la tierra, como deber y ley natural heredada por nuestros mayores para nuestras futuras generaciones y la humanidad. Sigue leyendo
Gobierno anuncia acciones para mejorar pequeña y gran minería
Se hace necesario que la minería minimice sus impactos en zonas de alta biodiversidad, dijo la ministra Beatriz Uribe Botero.
Actividades mineras competitivas, responsables y productivas, para mejorar las practicas de los pequeños y grandes empresarios mineros, anunció la ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Beatriz Uribe Botero. Sigue leyendo
La ofensiva de la Greystar obliga a defender el agua que nos da el Páramo de Santurbán
Por Roberto Schmalbach Cruz
La descomunal campaña propagandística que viene adelantando la Greystar para que le permitan desarrollar el proyecto de minería a cielo abierto del páramo de Santurbán no tiene antecedentes en la historia de Santander, situación que genera más desconfianza que confianza en sus aseveraciones. Sigue leyendo
Confusa legislación sobre derechos mineros puede perjudicar
POR: Adriana María Lagos Zapata
La confusa legislación sobre derechos mineros de las comunidades indígenas y afrocolombianas hace que reconocer esos derechos en realidad pueda perjudicar a los supuestos beneficiarios. Sigue leyendo