Las organizaciones campesinas de la región colombiana del Catatumbo, en el norte del país y cerca de la frontera con Venezuela, cumplieron 15 días de protestas y paralización de labores.
Hasta el momento, la represión policial y criminalización de la protesta ha provocado la muerte de cuatro campesinos colombianos y más de 40 personas heridas.
Las organizaciones campesinas del Catatumbo están exigiendo al gobierno del presidente Juan Manuel Santos, la creación de una Zona de Reserva Campesina en la región. De esta manera se podría fortalecer la producción agrícola y mejorar la situación de las familias campesinas.



Bogotá – LR conoció que hace poco menos de un mes, CCX, carbonera que hace parte del grupo del magnate brasileño Eike Batista, renunció a casi 8.000 hectáreas de uno de sus proyectos de carbón en La Guajira.
Hay quienes señalan que la locomotora minera es la única que ha mostrado dinamismo en la economía nacional.
La viceministra de Minas, Natalia Gutiérrez, habla del «falso dilema» entre minería y medio ambiente.
Pueblos indígenas de esta región insisten en que la extracción de minerales causaría efectos irreversibles. Gobierno defiende que esta industria está en capacidad de prevenir impactos ambientales.
El congreso colombiano aprobó el martes la prohibición del uso de mercurio en proyectos industriales y de minería, al asegurar que la falta de regulación genera mayor exposición a sus efectos contaminantes.
De la incorporación de reservas de gas del año pasado, la mitad lo aportó el proyecto La Loma.
Bogotá_Las regalías del carbón siguen dando de qué hablar. Esta vez, la cuarta exportadora del mineral en el país, Colombia Natural Resources (CNR), le tuvo que pagar al Estado $3.078 millones por irregularidades en el cálculo de la contribución que debe aportar al realizar sus operaciones de extracción.