andre tchernichen
Chile

Experto nacional en toxicología señala que informe de la PDI sobre Caimanes «es irrefutable»

andre tchernichenAndrei Tchernitchin, médico cirujano y profesor titular de la Universidad de Chile, presidente de la Comisión de Medioambiente del Colegio Médico, señaló que el informe 153 de la PDI al que tuvo acceso exclusivo Diario La Región «tiene un valor exacto, está bien tomado y tiene el mismo valor que el informe elaborado por el ISP».

Un conflicto generaron los resultados de las muestras de agua que tomo la PDI que señalaron que 5 puntos con índices de contaminación por Mercurio, Cadmio y Manganeso.

Sigue leyendo

Ch Luksic 120
Chile

La cruzada de Jean Paul Luksic

Ch Luksic 120¿A qué se refería Jean Paul Luksic cuando a principios de septiembre habló de «extorsión» a los proyectos de inversión? El 30 de octubre sus palabras quedarán claras. Ese día comenzará en Ovalle el juicio oral contra cuatro abogados y un dirigente del pueblo de Caimanes a quienes se les imputan diversos delitos relacionados con el tranque El Mauro de Minera Los Pelambres. Esta es la historia del litigio, uno que podría marcar un hito.

Sigue leyendo

carta a org internacionales por DDHH
Chile

Situacion humanitaria en Colombia y Derechos Humanos en otros paises del continente

carta a org internacionales por DDHHCarta a los Organismos Internacionales de Derechos Humanos – Relatorías, Grupos de Trabajo y Comités de los mecanismos y procedimientos de Protección de Derechos Humanos en Naciones Unidas – Relatorías DDHH OEA – Organismos internacionales de la Sociedad Civil de Derechos Humanos.

– Quienes suscribimos, integrantes de diferentes organizaciones del Abya Yala (Continente de América), en consideración a lo señalado por organizaciones indígenas de comunicación de Colombia y a nivel internacional en el marco del XI Festival Internacional del Cine y Video de los Pueblos Indígenas – Colombia 2012, nos dirigimos a ustedes a fin de exponer nuestra preocupación con respecto a los graves hechos de violencia, crímenes genocidas y demás delitos de lesa humanidad que a diario ocurren en Colombia, en medio del denominado conflicto armado y que afectan a innumerables comunidades y familias indígenas, afrodescendiente y campesinos, particularmente en el territorio del Cauca.

Sigue leyendo

Chile

Naciones Unidas promotora de la «puerta giratoria»

Las políticas del extractivismo salvaje que están depredando aceleradamente la vida, los ecosistemas y las culturas, han penetrado hace ya un tiempo en los organismos internacionales que tienen a su cargo la salvaguarda de derechos.

– Códigos de carácter voluntario como el «Pacto Global» o los «Principios Ruggie», relativizan la normativa mundial en beneficio de las inversiones y en desmedro de los derechos conquistados para la defensa y sustentabilidad de la vida. Este tipo de iniciativas son promovidas por personas que se mueven entre el sector privado transnacional y el sector público a nivel nacional o internacional, para defender los intereses corporativos y modificar a su favor la naturaleza de la institucionalidad mundial.

Sigue leyendo

pascua lama recurso diaguitas
Chile

Justicia acogió a tramitación recurso contra Pascua Lama

pascua lama recurso diaguitasDiaguitas rechazan proyecto minero. Proyecto minero binacional de Barrick Gold estaría en riesgo de paralizarse.La Corte de Apelaciones de Copiapó resolvió acoger a tramitación un recurso de protección en contra del proyecto minero Pascua Lama de la minera canadiense Barrick Gold. La acción, que pone en riesgo los US$2.800 millones que ya han sido invertidos en el proyecto, fue presentada por cinco comunidades diaguitas del valle del Huasco.

Sigue leyendo

Diego Hernandez
Chile

Diego Hernández: «La electricidad es un problema que está afectando a los proyectos mineros»

Diego HernandezEl presidente ejecutivo de la minera de los Luksic señala que hay que decidir en qué áeras se pueden construir platas, porque nadie la quiere en su región.El presidente ejecutivo de la minera del grupo Luksic y ex titular de Codelco, Diego Hernández, expresó su preocupación por la paralización de proyectos energéticos.»Ciertamente, la electricidad es un problema que está afectando a los proyectos (mineros). No está claro todavía si vamos a tener energía disponible a tiempo», dijo Hernández, em conversación con Reuters.

Sigue leyendo

litio en chile
Chile

Litio: Industriales mineros denuncian a comité de licitación ante Contraloría

litio en chileDe acuerdo al escrito de la Asociación Gremial de Industriales Mineros (Asogemin), el comité «sobrepasó largamente sus facultades» al declarar inválido el proceso.

La polémica por la fallida licitación del Contrato Especial de Operación del Litio (Ceol) continúa. Esta vez, la Asociación Gremial de Industriales Mineros recurrió a la Contraloría para denunciar a los integrantes del Comité Especial de Licitación (Cel) y su responsabilidad en lo que consideran la «ilegalidad» de declarar inválido todo el proceso que había dado como ganadora a la chilena SQM, compañía que resultó descalificada por mantener litigios pendientes con el Estado.

Sigue leyendo

Chile

Autoridad promueve tomar agua envenenada

Un insólito video que llegó a El Rastro muestra al Seremi de Salud de la Cuarta región, Osvaldo Irribarren, junto al gobernador de la zona, Iván Cisternas, invitando a los atemorizados vecinos del pueblo de Caimanes, en Los Vilos, a tomar agua de la red rural a pesar de que la PDI y el Colegio Médico hicieron peritajes que revelan la presencia de tóxicos letales que la contaminan incluso para el riego. El poblado que se encuentra ubicado a unos pocos kilómetros del vertedero químico de Minera Los Pelambres, uno de los más grandes del mundo, lleva ya más de un mes sin acceso a agua potable y sin respuestas que den solución a la muerte lenta a la que fueron condenados junto al valle del Choapa, tras la instalación del mega relave minero del Grupo Luksic.

Que la autoridad sanitaria diga en su página web que su misión es velar por la salud de los chilenos, es un hecho que esperamos y agradecemos. Pero que en la práctica haga todo lo contrario, sin duda es una tremenda noticia; y más aun cuando queda en evidencia que haciendo uso de su investidura, intenta convencer a toda una comunidad de que beban el agua que para la Policía de Investigaciones y el Colegio Médico podría simplemente estar envenenándolos.

Sigue leyendo

Chile

Se abre nueva demanda por fallido proceso de licitación del litio

Interpuesta por asociación de industriales mineros

El documento donde SQM acepta las bases de la licitación fue firmado por el hermano del ministro de Minería.

A los múltiples recursos que se han interpuesto en estos últimos días en contra de distintas aristas ligadas a la fallida licitación del litio, ahora se suma la demanda de la Asociación Gremial de Industriales Mineros (Asogemin) contra quienes “resulten responsables” de la anulación del proceso de Contrato Especial de Operación del Litio (CEOL).

Sigue leyendo

Chile

Carretera hídrica para llevar agua al norte costaría un tercio que desalinizar el mar

Si bien el costo operacional es menor, la instalación de los ductos submarinos para trasladar el líquido implica una inversión cercana a los US$ 15 mil millones.

A la espera de una decisión del Ministerio de Obras Públicas (MOP) para impulsar la segunda parte de los estudios de factibilidad técnica y económica quedó el proyecto privado -impulsado por capitales franceses- para construir una «carretera hídrica» en las costas del país, que permitiría trasladar agua de ríos desde la cuenca del Biobío hacia el norte para consumo humano y productivo.

Sigue leyendo