Chile

Construcción de proyecto El Morro se retomaría en septiembre de 2013

UNA VEZ QUE SE EJECUTE TODO EL PROCESO DE CONSULTA PÚBLICA QUE ESTIPULA EL CONVENIO 169 DE LA OIT
Se iniciaría la fase de pre stripping, que corresponde a la extracción de rocas que cubren las reservas minerales.


El proyecto de oro El Morro, que implica una inversión de 
US$ 3.900 millones, ligado a las firmas Goldcorp y New Gold, ya tendría una fecha para reiniciar sus obras ubicadas en Atacama: septiembre de 2013.

Sigue leyendo

Chile

Subsecretario de Minería: Definición por el litio se tomará «antes que termine el Gobierno»

Francisco Orrego aseguró que el fracaso de la primera licitación, que inicialmente fue adjudicada a SQM y posteriormente se invalidó, no afectaría un eventual nuevo proceso.
El subsecretario de Minería, Francisco Orrego, aseguró hoy que en los 15 meses que le quedan al actual Gobierno se tomarán definiciones respecto a los contratos especiales de explotación del litio.

Sigue leyendo

Chile

Mineras reducirán en 20% aportes al Fisco por caída de precios y alza de costos

Estiman aportes por US$ 9 mil millones. En 2011 la tributación llegó a US$ 11 mil millones.
El menor precio que registra el cobre en el mercado internacional y el alza de costos que afecta a la industria minera impactarán el aporte tributario de esta industria al Fisco en 2012.

El aporte tributario del sector minero totalizará US$ 9 mil millones, según informó el ministro de Minería, Hernán de Solminihac, en la cuenta pública de la cartera.

Sigue leyendo

1614212
Chile

Consejo Minero: Aprobación de Punta Alcalde es una buena noticia dados los altos costos energéticos

1614212El presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, afirmó que espera que no ocurra lo mismo que con el proyecto central Castilla, cuya tramitación se judicializó y finalmente fue paralizado por la Corte Suprema.

El presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, destacó este miércoles la aprobación por parte del Comité de Ministros del proyecto termoeléctrico Punta Alcalde de Endesa, en medio del escenario actual de altos costos energéticos.

Sigue leyendo

desolminihac1bloomberg 114920-L0x0
Chile

De Solminihac valora aprobación de proyecto Punta Alcalde: «Es un alivio para la minería»

desolminihac1bloomberg 114920-L0x0El ministro de la cartera señaló la decisión se fundamentó en «criterios técnicos» y descartó presiones por parte de sectores políticos o de la industria minera.

El ministro de Minería, Hernán de Solminihac, consideró este miércoles que la aprobación de la central termoeléctrica Punta Alcalde –perteneciente a Endesa Chile- puede ayudar a aliviar los problemas de costos en materia de energía que afrontan los proyectos mineros ubicados en la Región de Atacama y que está llevando a las empresas del sector a aplazar sus inversiones.

Sigue leyendo

Ministro Solminihac cuenta publica 2012 ministerio mineria 3 Revista AreaMinera www.aminera.com
Chile

Cuenta Pública 2012 del Ministerio de Minería

Ministro Solminihac cuenta publica 2012 ministerio mineria 3 Revista AreaMinera www.aminera.comAyer el Ministro de Minería, Hernán de Solminihac; acompañado del Subsecretario de la cartera, Francisco Orrego; Vicepresidente de Enami, Eugenio Cantuarias; Director Nacional de Sernageomin, Julio Poblete; Vicepresidente Ejecutivo de Cochilco, Andrés Mac Lean; 20 mujeres mineras para simbolizar la inclusión del género femenino en el sector, dieron la cuenta Pública 2012 del Ministerio de Minería.

Sigue leyendo

Chile

Li3 Energy se querellará en contra del Estado: “No aceptamos las resoluciones del gobierno”

CASO LITIO
CEO de la compañía calificó la actuación del CEL como “poco seria” y señaló que las acciones de la compañía han bajado en un 25% a raíz de este caso.


Siempre dijeron que llegarían hasta “las últimas consecuencias”, y ahora es el momento. Li3 Energy, una de las firmas que integran Posco Consortium (junto a Posco, Mitsui y Daewoo), y que presentó la segunda mejor oferta para adjudicarse el Contrato de Explotación y Operación del Litio (CEOL), se querellará contra el Estado de Chile por este fallido proceso, que acaba de ser anulado por el Ministerio de Minería mediante una resolución exenta definitiva. Así lo detalla a Diario Financiero el CEO de la compañía, Luis Sáenz.

Sigue leyendo

mega-minería-e1336524013232
Chile

Chile: Ley de cierre de faenas mineras aún bajo el estándar internacional

mega-minería-e1336524013232La ley que regula el cierre de faenas e instalaciones mineras que comenzoa a regir desde noviembre de 2012, es sin duda, un avance en el marco regulatorio de la actividad minera, pues obliga a las empresas a hacerse cargo de los pasivos mineros que tanto afectan a la población y al medio ambiente. Aunque sea sólo desde la perspectiva de “asegurar la estabilidad física y química” de éstos y el “resguardo a la vida, salud, seguridad de las personas y del medioambiente”, dejando fuera la posibilidad de “re-establecer el medioambiente” para que pueda ser destinado a otros usos, como ocurre en países más avanzados.

Sigue leyendo

Andres MacLean vicepresidente ejecutivo de Cochilco
Chile

Uno de cada cuatro proyectos de la gran minería se postergarán y suman US$ 39 mil millones

Andres MacLean vicepresidente ejecutivo de CochilcoDesde el último catastro que realizó Cochilco en junio
La Comisión Chilena del Cobre aclara que no existe una meta de producción para 2020 y que la meta de inversión se desplazó dos años.


Los proyectos mineros se están moviendo. Las fechas de puesta en marcha comunicadas por las empresas varían semana a semana, y es por esto que la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) ha tenido que realizar un catastro excepcional con la actualización de este monitoreo en noviembre. Como antecedente, Cochilco genera este catastro una vez al año, durante el mes de junio.

Sigue leyendo