Este lunes 20 de mayo comunidades y organizaciones del Valle del Huasco solicitarán fiscalización de la Brigada de Delitos Ambientales (BRIDEMA) para que realice análisis de sedimentos y agua que determinen si hay existencia de elementos contaminantes, metálicos y no metálicos en las cuencas del Valle del Huasco.
Paro portuario impactó ventas de Antofagasta Minerals
Ingresos de la minera bajaron un 15%, mientras que su EBITDA cayó un 29%, afectado principalmente por la baja en el precio del cobre y aumentos en los costos operacionales.
El reciente paro que afectó a gran parte de los puertos del país hizo mella en los resultados de Antofagasta Minerals, en el primer trimestre de este año. De acuerdo a lo informado en Londres por la compañía del grupo Luksic, si bien el volumen de ventas globales de la minera aumentó de 158.700 a 170.000 toneladas de cobre respecto a 2012, el incremento fue menor debido al impacto que generó en las exportaciones el paro portuario.
Anglo American mantiene perspectivas de incremento de producción en Chile
Xstrata y Anglo American confían en alcanzar una producción anual en torno a las 400.000 toneladas en Collahuasi pese a baja de la faena durante el primer trimestre.
Anglo American informó en el último reporte trimestral que sus operaciones cupríferas, todas localizadas en Chile, marcaron un alza del 1% en su producción durante el primer trimestre, desde 168.400 a 170.400 toneladas. El leve incremento estuvo fuertemente determinado por la disminución del 13% en lo generado por Collahuasi, retroceso que frenó cifras más abultadas para la minera, dado el crecimiento del 5% que experimentó la producción de Los Bronces, su principal yacimiento.
¿Ha aprovechado el país el superciclo del cobre para asegurar su crecimiento a largo plazo?
Economista Patricio Meller dice que la tarea de generar una estrategia de desarrollo a futuro está pendiente y plantea que el foco debería ser la innovación tecnológica. La bonanza sí ha aportado al bienestar de la población.
Termina la Segunda Guerra Mundial y Europa queda devastada. Había que reconstruir. Para ello se implementó una de las más ambiciosas estrategias de inversión conocidas, el denominado Plan Marshall, al que se destinaron unos US$108.300 millones, llevado a dólares de hoy.
Senador pide a candidatos presidenciales firmar compromiso con la nacionalización del Litio
“Los candidatos de Oposición y el Ejecutivo tiene el deber de poner urgencia al proyecto que establece las modificaciones al artículo 19 N°24 de la Constitución Política del Estado, permitiendo la Nacionalización del Litio”, dijo.
Con el propósito de evitar un nuevo intento de privatización del Litio, el senador Mariano Ruiz Esquide solicitó al Gobierno y a los candidatos presidenciales de Oposición respaldar un proyecto de ley que permita la nacionalización del mineral.
Arsénico en el agua en Lampa
Hernán Sandoval*
Las últimas semanas se ha señalado que los habitantes de Lampa están consumiendo arsénico a través del agua, en una concentración que supera en un 300 % la norma chilena.
Regantes del Valle del Huasco exigen revocación de permiso ambiental de Pascua Lama
Representantes de regantes del Valle del Huasco viajaron el 16 de mayo a Santiago, desde Alto del Carmen y Vallenar, para ingresar a la Superintendencia de Medio Ambiente una carta en la que desacreditan a la directiva de la Junta de Vigilancia del Valle del Huasco y sus Afluentes.
y entregan argumentos contundentes para exigir que el proceso de sanción abierto contra Pascua Lama, conduzca a la revocación del permiso ambiental del proyecto.
Norma de fundiciones hará que mineras inviertan unos US$1.500 millones
Codelco anunció que inyectará US$1.000 millones en sus instalaciones para acomodarse al nuevo estándar.
La nueva Norma de Emisión para Fundiciones de Cobre y Fuentes Emisoras de Arsénico, que se espera entre en vigencia plena durante el segundo semestre de este año, implicará que las empresas que manejan fundiciones tengan costos de inversión y operacionales del orden de US$ 1.500 millones, según aseguran en el ministerio de Medio Ambiente.
Mineras empiezan a resentir la caída de los commodities
Antofagasta Minerals, principal firma chilena privada en este negocio, redujo en más de un tercio su Ebitda en enero-marzo. Costos de producción también están al alza.
Las principales empresas mineras del mundo ya comenzaron a entregar sus resultados financieros del primer trimestre, y con ello, comienza a reflejarse el deterioro de las cifras que han obtenido. Todo, producto de una caída en el precio de los metales, entre ellos el cobre, que promedió US$3,59 en el primer trimestre, 20 centavos menos que el promedio de igual período de 2012, tendencia que también han sufrido otros commodities.
Anglo American mantiene perspectivas de incremento de producción en Chile
Xstrata y Anglo American confían en alcanzar una producción anual en torno a las 400.000 toneladas en Collahuasi pese a baja de la faena durante el primer trimestre.
Anglo American informó en el último reporte trimestral que sus operaciones cupríferas, todas localizadas en Chile, marcaron un alza del 1% en su producción durante el primer trimestre, desde 168.400 a 170.400 toneladas. El leve incremento estuvo fuertemente determinado por la disminución del 13% en lo generado por Collahuasi, retroceso que frenó cifras más abultadas para la minera, dado el crecimiento del 5% que experimentó la producción de Los Bronces, su principal yacimiento.


