Chile

Caserones cosecha sus primeros cátodos de cobre

El yacimiento, ubicado en el norte de Chile, dará inició al ramp-up de su línea de sulfuros a fines de este año.

La nueva mina de cobre Caserones -construida en la Región de Atacama por la empresa de capitales japoneses SCM Minera Lumina Copper Chile- dio inicio el pasado 13 de marzo a la puesta en marcha de su línea hidrometalúrgica, con la cosecha de las primeras toneladas de cátodos del metal rojo.

Sigue leyendo

ministro hales
Chile

Ministro Hales se encamina a iniciar producción en segundo semestre

ministro halesEste proyecto estructural de Codelco producirá en su primer quinquenio (2014 – 2018) un promedio anual de 200.000 toneladas métricas de cobre fino y 300 toneladas de plata.

“Ministro Hales es el primer proyecto estructural de la corporación, que permitirá a Codelco mantener sus niveles productivos a mediano y largo plazo, junto con mejorar su valor y competitividad a través de la explotación y tratamiento de minerales”, subraya Claudio Olguín, gerente general de División Ministro Hales (DMH), a la hora de evaluar la relevancia de esta iniciativa.

Sigue leyendo

Chile

Dignidad ciudadana contra Barrick Gold en Valle del Huasco

Juan Carlos Ruiz Guadalajara*

Escribo estas líneas la víspera del 8 de junio, cuando los ciudadanos de diversas comunidades del Valle del Huasco, en Chile, realizan la décima Marcha por la vida y el agua contra Pascua Lama, proyecto minero del corporativo canadiense Barrick Gold, primer productor mundial de oro. La importancia de la movilización encabezada por el Movimiento Socioambiental del Valle del Huasco trasciende el ámbito local, no sólo por enfrentar a Barrick y su negro historial que la convierte en el sucio emblema global de las mineras canadienses, sino por la defensa del territorio y las reservas estratégicas de agua fósil de los glaciares, entre otros aspectos relevantes asociados a la urgencia de cancelar la megaminería a cielo abierto y replantear a escala mundial el modelo extractivo. Desde la llegada de Barrick a la provincia del Huasco los habitantes de la región han vivido en carne propia la experiencia de convivir con un poder trasnacional que, además de confrontar con mentiras y dinero a las comunidades, llegó al extremo de lograr que los gobiernos de Chile y Argentina le transfieran una franja de territorio binacional para su proyecto de megaminería de tajo a cielo abierto en plena zona glaciar y periglaciar.

Sigue leyendo

Chile

Importación de acero se dispara. ¿Está en riesgo la industria local?

La Asociación Latinoamericana de Acero estima que en 2013 las importaciones de laminados subirán 22% en Chile, liderando las compras en la región. Una alerta para el sector.

Fue el principal reclamo del grupo CAP en su junta de accionistas 2013. Las importaciones de acero están creciendo a una velocidad inusitada y están dañando a la industria local, poniéndola en serio riesgo.

Los datos que maneja la industria confirman que la amenaza del acero extranjero es cada vez más latente y, para peor, está lejos de terminarse. De acuerdo con una proyección elaborada por la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), este año la importación de acero laminado crecerá 22,5% a 1,7 millón de toneladas. En 2012 ya había subido 26%.

Sigue leyendo

Chile

Rubén Ballesteros: «Lo deseable es que las materias ambientales se resuelvan en tribunales especiale

El presidente de la corte suprema plantea que la judicialización de proyectos ya ha sido advertida por el máximo tribunal. Reconoce el bajo interés de jueces en sumarse a los Tribunales Ambientales, lo que ha retrasado su inicio.  

“El gobierno ha aprobado permisos para la construcción de cerca de 11.500 MW en estos tres años, suficientes para cubrir el abastecimiento requerido en toda la próxima década. Sin embargo, hemos experimentado un creciente proceso de judicialización que, incluso, ha paralizado proyectos previamente aprobados por los organismos técnicos competentes”.

Sigue leyendo

Chile

Seremi de Minería señaló que no habrá impacto laboral tras paralización de Pascua Lama en Atacama

Seremi de Minería señaló que no habrá impacto laboral tras paralización de Pascua Lama en Atacama
Tras conocerse que Pascua Lama no estará operativo hasta por lo menos el 2015, surgieron dudas por el impacto laboral que representa esta situación.  
 
Recordemos que al momento de paralizarse las faenas de construcción de Pascua Lama, trabajaban 3000 obreros en las labores de este proyecto, uno de los que más gente mantenía contratada en la provincia del Huasco.

Sigue leyendo

calama-200x149
Chile

Calama reorganiza movimiento social y convoca a paro comunal el 26 de junio

calama-200x149Este 26 de junio se realizará un paro comunal en Calama, el que se votó en un cabildo ciudadano y que tiene como motivación la falta de respuesta por parte del Gobierno. Propuestas como el Fondenor, que es el que apunta a resolver gran parte de las demandas, por parte del Ejecutivo, es rechazado por todos los sectores ajenos al oficialismo.

Este fin de semana la Asamblea Ciudadana de Calama realizó un Cabildo de amplia convocatoria, que terminó por decidir un paro comunal, una clara señal de reactivación del Movimiento Social de la zona que se levantó el año 2009.

Sigue leyendo