Chile

Críticas por visita a Pascua Lama: “Es el homicida mostrando el lugar de los hechos”

Este jueves comenzó una visita al campamento de Pascua Lama, donde una delegación del Segundo Tribunal Ambiental revisó las instalaciones del proyecto minero binacional. El equipo fue encabezado por el ministro del Segundo Tribunal Ambiental, Sebastián Valdés de Ferrari, junto al secretario del Tribunal y experto científico, Ricardo Serrano Rojas, además de representantes de los reclamantes: Sebastián Cruz integrante de la comunidad diaguita Patay Co.

El jueves 5 de diciembre se concretó la visita de la delegación del Segundo Tribunal Ambiental en el proyecto minero Pascua Lama, de la empresa canadiense Barrick Gold, en el marco de un recurso que interpusieron las comunidades del Valle del Huasco, exigiendo que se revocara la Resolución de Calificación Ambiental de la iniciativa que hoy está paralizada ante una serie de incumplimientos.

Sigue leyendo

Chile

Modificación al Código de Aguas: La discusión que viene en el Parlamento

La Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara de Diputados comenzó la discusión de un proyecto de ley que modifica la normativa. Desde las organizaciones sociales advierten que el principal problema con el recurso nace en la propia Constitución.

Un grupo transversal de legisladores ingresó, en marzo de 2011, un proyecto de ley que apunta a la modificación del Código de Aguas. Ahora, la recientemente creada comisión del tema aprobó, en primer lugar, modificar el segundo título de la normativa, definiéndolo como “de las funciones esenciales, el dominio y el aprovechamiento de las aguas”.

Sigue leyendo

Chile

Encuentro Aguante la Vida: Se fortalece articulación nacional por la defensa y recuperación del Agua

Los días sábado 30 y domingo 1 de diciembre se realizó en la comuna de la Cisterna el Encuentro Aguante la Vida, espacio convocado y organizado por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA, que reúne organizaciones socioambientales de todo el país.

– Cerca de 50 organizaciones de Atacama hasta Coyhaique, participaron este fin de semana en una reflexión y problematización colectiva sobre los modos en que los territorios pueden frenar el avance del extractivismo, entendiéndolo como un modelo de viejo desarrollo que representa pan para hoy y hambre para mañana y que ha depredado las culturas, el agua, la vida y los ecosistemas.

Sigue leyendo

Chile

Ante el extractivismo se pone en común la creación colectiva

Con música y alegría terminó el «Encuentro Interregional AguAnte la Vida: Somos alternativa al extractivismo» donde más de 80 organizaciones y comunidades se hicieron presentes durante dos días para compartir las experiencias de resistencia y fortalecer el camino de la lucha por el agua y la vida.

Como resultado de las dos intensas jornadas de trabajo este 30 de noviembre y 1 de diciembre en magno evento organizado por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), se crearon dos obras musicales que fueron grabadas en vivo y emitidas al aire por Radio de los Pueblos y los cinco medios radiales que transmitieron durante el fin de semana las luchas de los diferentes territorios.

Sigue leyendo

Chile

Radio de los Pueblos: transmite en vivo Encuentro AguAnte la Vida

Dos días de transmisión realizará la Radio de los Pueblos este sábado 30 de noviembre y domingo 1 de diciembre desde el “Encuentro AguAnte la vida: Somos alternativa al Extractivismo” donde más de 50 organizaciones y comunidades del país fortalecerán la defensa de la vida. Todo podrá escucharlo en vivo y en directo por la magia de la radio

En el marco del “Encuentro Interregional AguAnte la Vida: Somos Alternativa al Extractivismo”, organizado por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), la Radio de los Pueblos hará una transmisión especial en vivo y en directo este sábado 30 de noviembre y 1 de diciembre.

Sigue leyendo

Chile

Pascua Lama: Barrick incumple otra vez

Intendente de Atacama corroboró nuevo incumplimiento de Barrick a la RCA así como afectación al patrimonio de los agricultores del Valle del Huasco tras indebida aplicación de Fondo de Compensación Ambiental.

Este recién pasado miércoles 27 de noviembre el cuestionado Intendente de la Tercera Región de Atacama por incitar y promover la visita de indígenas de la región a minas de Barrick Gold en Canadá, Rafael Prohens, compareció ante la Comisión Investigadora “Efectos del proyecto Pascua Lama en el Valle del Huasco” de la Cámara Diputados.

Sigue leyendo

Chile

Las increíbles y desvergonzadas confesiones de El Mercurio sobre cena del Consejo Minero

Este miércoles 20 se realizó en Casa Piedra la cena anual del Consejo Minero, encuentro en el que participaron los máximos ejecutivos de las empresas transnacionales que operan en Chile, y de Codelco, además de numerosos políticos de la Concertación y la derecha.

Una nota publicada en el Cuerpo B de El Mercurio –el domingo 24 de noviembre- dio cuenta del tipo de negocios y tratativas que en esta comida se realizaron. Más que una nota de prensa, parecía una confesión de la forma en que se desarrolla el despojo, sobre todo si se considera que Casa Piedra pertenece al mismo dueño de El Mercurio: el golpista Agustín Edwards. “En la mesa principal estaba la vicepresidenta de asuntos externos de BHP Billiton en Chile, María Olivia Recart (que fue subsecretaria de Hacienda, durante la administración de Michelle Bachelet), junto al mandamás del brazo minero de los Luksic y vicepresidente del Consejo Minero, Jean Paul Luksic. A su lado, el mandatario Sebastián Piñera y el máximo representante del Consejo Minero Joaquín Villarino”.

Sigue leyendo

Chile

Punta Alcalde “tenemos que estar confiados del fallo”

Álvaro Toro, abogado representante de las comunidades de Huasco, explicó que lo que dicen los diarios de El Mercurio en referencia a un supuesto fallo en torno a la instalación de la termoeléctric a Punta Alcalde sería “una estrategia, que viene de alguna parte”, pero que “la información oficial que nosotros tenemos es que existe un acuerdo y que el fallo lo va a redactar el Ministro de la Tercera Sala de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, por lo tanto tenemos que estar confiados del resultado y estar atentos para seguir las movilizaciones“, espetó.

Sigue leyendo

Chile

Utilidades de Collahuasi subieron 10,8% a US$530,4 millones en enero – septiembre

Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi –controlada por AngloAmerican (44%), Glencore (44%) y Mitsui (12%)- informó este miércoles que en los primeros nueve meses del año registró utilidades por US$530,4 millones, cifra superior en 10,8% respecto a los US$478,5 millones anotados en igual lapso de 2012.

La producción de cobre fino aumentó en 42,7% al tercer trimestre, sumando 297.340 toneladas, gracias al proceso de normalización operacional llevada a cabo por la nueva administración, señaló la compañía.

Sigue leyendo