no a mina invierno
Chile

Mina Invierno, al borde de la criminalidad

no a mina inviernoEl 30 por ciento de la producción de la mina de carbón en el extemo austral de Chile, es destinado a las termostáticas del norte donde Copec y Ultramar están asociados con AZES Giner y a China. Esto se contradice con el argumento de que el daño ecológico iba a beneficiar con energía barata a los magallánicos. Hace unas semanas un par de trabajadores de la minera con afección pulmonar llegó a la Clínica Magallanes. A los pocos minutos, gente de Mina Invierno, intervino para que no trascendiera. La mina fue sancionada por la Superintendencia del Medio Ambiente porque sus piscinas para tratar las aguas no cumplían con su objetivo de eliminar los sólidos en suspensión que van derecho a las aguas del Estrecho de Magallanes.

Hace un lustro, llegaron hasta los bellos parajes de Isla Riesco, a menos de una hora de Punta Arenas, los dueños de la Copec de la familia Angelini (con Piñera y sus 765 mil acciones de por medio) y los muy nacional socialistas de Ultramar- von Appen.

Sigue leyendo

Chile

Comunidad de Caimanes denuncia nula ayuda del Estado ante el riesgo del relave minero

Caimanes en peligroLa comunidad de Caimanes, que desde hace años ha mantenido movilizaciones en contra de minera Los Pelambres por la construcción y el creciente uso de un gigantesco tranque de relaves que amenaza el pueblo y sus viviendas, nuevamente denuncia la nula reacción de los gobiernos de turno ante sus reclamos.

Somos aproximadamente 2000 chilenos los que habitamos el pueblo de Caimanes y hoy queremos hacer presente a la comunidad nacional el enorme abandono en que nos encontramos. 

Sigue leyendo

Caimanes en peligro
Chile

Comunidad de Caimanes denuncia nula ayuda del Estado ante el riesgo del relave minero

Caimanes en peligroLa comunidad de Caimanes, que desde hace años ha mantenido movilizaciones en contra de minera Los Pelambres por la construcción y el creciente uso de un gigantesco tranque de relaves que amenaza el pueblo y sus viviendas, nuevamente denuncia la nula reacción de los gobiernos de turno ante sus reclamos.

Somos aproximadamente 2000 chilenos los que habitamos el pueblo de Caimanes y hoy queremos hacer presente a la comunidad nacional el enorme abandono en que nos encontramos. 

Sigue leyendo

Chile

RCA de la Comisión de Evaluación Ambiental de la región de Tarapacá a proyecto Proyecto «Sondajes de Prospección Paguanta» RECHAZADO

Folleto-Resultado-Resolución-EIA-Paguanta 2Para la memoria de nuestros pueblos.

La Comisión de Evaluación Ambiental de la región de Tarapacá, ha resuelto rechazar el EIA presentado por la empresa minera Paguanta S.A. al SEIA, por la serie de inconformidades detectadas en múltiples puntos de consideración.

Los hijos de los pueblos indígenas unidos de la cuenca de Tarapacá, del ADI Jiwasa Oraje y pueblos hermanos de otras cuencas, unidos en una voz para proteger nuestro territorio ancestral y común, vemos así refrendada nuestra constante oposición a dicho proyecto, por haber sido marginados y mal considerados en su formulación y posterior evaluación.

Sigue leyendo

no a mina dominga-chile
Chile

Ambientalistas emplazan a Bachelet a detener proyecto minero en Punta de Choros

no a mina dominga-chileMediante un comunicado público la organización internacional de conservación marina Oceana señaló que: “Así como hace 4 años el Presidente Piñera escuchó a la ciudadanía  y detuvo las termoeléctricas a carbón en este excepcional lugar, esperamos que la Presidenta Bachelet y sus ministros cumplan con rechazar este proyecto minero que amenaza gravemente a este extraordinario ecosistema y la forma de vida de sus comunidades”, dijo Alex Muñoz, director ejecutivo de Oceana.

Dominga, de Andes Iron, es un proyecto de explotación de fierro y cobre que contempla la construcción de una mina a rajo abierto, un puerto y un depósito de relave, con una inversión estimada de 2.500 millones de dólares. El área que se vería afectada es precisamente la misma zona que hubiera sufrido un deterioro irreversible por el proyecto Barrancones. El lugar tiene una riqueza biológica excepcional, donde habitan las mayores poblaciones de pingüinos de Humboldt del mundo, colonias de delfines nariz de botella, nutrias de mar, aves y mamíferos marinos como ballena azul, minke o jorobada, entre muchos otros.

Sigue leyendo

nopascualama alto carmen
Chile

Comunidades del Valle del Huasco envían misiva a nuevos Diputados solicitando el rechazo del informe de la Comisión Investigadora de Pascua Lama

nopascualama alto carmenPróximamente todos los Diputados de la Cámara recientemente elegidos deberán opinar acerca de las conclusiones y recomendaciones emitidas por el informe final de la Comisión Investigadora “Efectos del proyecto Pascua Lama en el Valle del Huasco”.

Para las comunidades del Valle del Huasco, el resultado del conflicto de interés entre las trasnacional y el Presidente de la Cámara, Giovanni Calderón, y demuestra la conformación de una bancada Barrick dentro de la Cámara en donde el informe fue hecho para seguir respaldando a una de las empresas más corruptas y asesinas a nivel mundial y en la historia de nuestro país, con lo que se continua dictando la muerte para el Valle del Huasco y su población.

Sigue leyendo

No a pascua lama
Chile

Comunidades del Valle del Huasco: Exigen fin a las dilataciones en caso Pascua Lama

No a pascua lama

Mediante una carta entregada hoy al nuevo Superintendente de Medio Ambiente, Cristián Franz, se solicita a la entidad que se abstenga de recurrir de casación a la Corte Suprema, impugnando el fallo de los Tribunales Ambientales sobre el proyecto Minero, pues constituiría un mecanismo de dilatación y en ningún caso de búsqueda de justicia.

El 3 de marzo del 2014 el 2º Tribunal Ambiental acogió por unanimidad la reclamación de diversas organizaciones y comunidades del Valle del Huasco, contra la Resolución N° 477, emitida por la Superintendencia de Medio Ambiente el 24 de mayo de 2013, la cual solo multaba a la empresa Barrick Gold por parte, y no todos los incumplimientos de los que había antecedentes, en la implementación de su proyecto Pascua Lama.  Este fallo del Tribunal vino a reafirmar las denuncias sistemáticas que la comunidad ha hecho contra el proyecto, pero además daba cuenta de la complicidad de la autoridad fiscalizadora con las operaciones de esta industria minera  canadiense.

Sigue leyendo

humedales-secos maricunga
Chile

Se secan humedales por extracción de agua de Minera Maricunga (Kinross)

humedales-secos maricungaDesde el año 1996 la Región de Atacama cuenta con un Sitio Ramsar[1] denominado «Complejo Lacustre Laguna del Negro Francisco y Laguna Santa Rosa», cuya superficie es la segunda más importante de Chile. En palabras sencillas, un Sitio Ramsar corresponde a un Humedal de Importancia Internacional, cuyas fuentes de agua que lo estructuran son fundamentales para la vida vegetal y animal. En este caso, este Sitio Ramsar coincide además con los límites del Parque Nacional Nevado de Tres Cruces e incluye el Corredor Biológico Pantanillo-Ciénaga Redonda; es un área protegida donde destaca la presencia de vegas, bofedales y cuerpos de agua que albergan a fauna de gran importancia y belleza como lo son las vicuñas, guanacos, zorros, flamencos y taguas etc. A su vez, recientes estudios confirman la presencia de Chinchilla en el sector, especie catalogada en Peligro de Extinción.

Sigue leyendo

Reportaje cnn pascualama
Chile

La evidencia del cerco comunicacional tras Barrick Gold

Reportaje cnn pascualama

 CNN CHILE censura reportaje acerca de  impactos del proyecto Pascua Lama

Alto del Carmen, 12 de Marzo del 2014

Denunciamos al canal de noticias CNN Chile con su programa de reportajes CNN CHILE INVESTIGA, por no transmitir el reportaje que elaboraron: “Sobre la escasez hídrica del Valle del Huasco, los glaciares, y la influencia de Pascua Lama”. A cargo de los periodistas Patricio Martínez y Rodrigo Insunza.

Sigue leyendo

SMA
Chile

SMA deberá resolver si recurre a la Corte Suprema tras anulación de multa contra Pascua Lama

SMAEl superintendente del Medio Ambiente, Juan Carlos Monckeberg, indicó que la decisión de apelar o no al fallo del Segundo Tribunal Ambiental, que ordenó rehacer el proceso sancionatorio contra Pascua Lama, se tomará “con calma”. Mientras tanto los detractores de la iniciativa se mostraron optimistas en que el nuevo dictamen incluya la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto.

Con calma, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) resolverá si recurre o no ante la Corte Suprema, para apelar al fallo del Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, que ordenó impulsar un nuevo proceso sancionatorio contra Pascua Lama, según señaló el superintendente Juan Carlos Monckeberg, quien explicó que la resolución es muy extensa y se debe analizar “a fondo”.

Sigue leyendo