Lunes 21 de Abril de 2014.- Fue concebido como el mayor rayado de cancha para los proyectos de inversión. Las empresas eléctricas lo ven como el gran paraguas que permitirá tener certeza jurídica. Se trata de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), instrumento de gestión contenido en la ley de Medio Ambiente, pero que nunca ha sido utilizado, entre otras razones, por la ausencia de un reglamento.

Ciudadanos de República Glaciar bloquean Expo minera para protestar contra la destrucción de glaciares
El encuentro, al que asiste la Ministra Williams, concentra a los principales expositores de la industria minera.
Prensa – 21 abril, 2014
Santiago, 21 de abril de 2014.- «Los glaciares están en peligro, no más Pascua Lamas». Con este mensaje, 20 activistas de Greenpeace, ciudadanos de República Glaciar, bloquearon la entrada principal de la feria minera Expomin, al que asiste la Ministra de Minería Aurora Williams, para hacer un llamado a detener la destrucción de glaciares. Con esta acción, la organización quiere alertar sobre las amenazas actuales de los glaciares, recordar el desastre medioambiental de Pascua Lama y demandar al Gobierno chileno una ley que proteja estas reservas estratégicas de agua.

Barrick es responsable de destrucción de glaciares del Huasco, dijo glaciólogo en juicio contra Pascua Lama
Francisco Ferrando dijo ante el Tribunal Ambiental que la afectación en la alta cordillera del Valle del Huasco se debe a la acción humana, individualizando a la trasnacional Barrick Gold y a su proyecto Pascua Lama, tanto en los trabajos de exploración como de construcción de la mina.
– El doctor en geografía, glaciólogo y Director del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, Francisco Ferrando, testificó en el juicio que las comunidades del Valle del Huasco llevan adelante en contra la transnacional por la destrucción irreparable de los glaciares que se encuentran en la naciente de sus cuencas.

Habitantes de Caimanes denunciaron riesgo sísmico en relave de minera Los Pelambres
Habitantes de Caimanes denunciaron riesgo sísmico en relave de minera Los Pelambres
Dirigentes afirmaron que la estructura es de «casi 8 km y de altura de 2 torres Entel, entonces estamos hablando de una tremenda mole que está sobre las cabezas de 2 mil personas».
ADN HOY | MATINAL | ABRIL 16 DE 2014
El tranque de relave El Mauro de minera Los Pelambres, ubicado en la comunidad de Caimanes, en la región de Coquimbo, mantiene alerta a sus habitantes.
Cristián Flores, presidente del Comité de Defensa de Caimanes y Alfonso Ossandón, vocero de la Red Ambiental Norte Comunidad de Caimanes-Los Vilos, afirmaron en ADN Hoy que «no había que ser experto ni perito» para saber que fue construido en un lugar no apto.

Este jueves se analizará la situación de concesiones mineras en territorio mapuche williche
San Juan de la Costa: Este jueves se analizará la situación de concesiones mineras en territorio mapuche williche
PostDateIconMartes, 08 de Abril de 2014 04:22 | PostAuthorIconEscrito por Fütawillimapu | Imprimir | E-mail
Fotografía: Hito minero en territorio ancestral mapuche williche, río Liucura, sector Loma de la Piedra, San Juan de la Costa | Fütawillimapu
Este jueves 10 de abril se reunirán en dependencias de la Municipalidad de San Juan de la Costa autoridades ancestrales williche, dirigentes de comunidades y autoridades comunales y provinciales junto al Seremi de Minería de las regiones de Los Ríos y Los Lagos para analizar la situación de concesiones mineras constituidas en la zona sur de la comuna, todo esto en el contexto del primer altercado entre mapuche y concesionarios mineros ocurrido el día jueves 27 de marzo pasado.

Continúan acciones legales para responsabilizar a Barrick Gold de la destrucción del ecosistema glaciar en Pascua Lama
Tras el logro comunitario en la cámara de diputados en donde se rechazó el informe de la comisión investigadora de Pascua Lama, porque no era concluyente en exigir la Revocación de la Resolución de Calificación Ambiental y el cierre definitivo del proyecto. Continúa, este jueves 10 de abril en el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, la demanda por Daño Ambiental irreparable a Glaciares contra Barrick Gold y su proyecto Pascua Lama, sumando aún más fundamentos de que el proyecto no debe seguir.
La demanda fue interpuesta en junio del 2013 por una serie de agricultores, crianceros, habitantes y vecinos/as pertenecientes a organizaciones sociales y comunidades Diaguitas del Valle del Huasco, afectados por la puesta en marcha del proyecto.

Comunidades del Valle del Huasco celebramos nuevo revés de Pascua Lama
Desde el inicio de la Comisión Investigadora de los efectos del proyecto Pascua Lama en el Valle del Huasco hemos desplegado enormes esfuerzos para que se dispusiera de toda la información que como ciudadanos hemos recopilado, no obstante frente a las evidencias de la arbitrariedad e ilegalidad con que las autoridades y la empresa han operado en el territorio, conocimos que el informe de más de un año de trabajo de la comisión investigadora no sería concluyente en términos de exigir la Revocación de la Resolución de Calificación Ambiental y el cierre definitivo del proyecto Pascua Lama.

Cámara de Diputados rechaza informe de comisión investigadora por Pascua Lama
Las conclusiones de la Comisión Investigadora por el proyecto minero Pascua Lama fueron entregadas la semana pasada, quedando pendiente parte del debate y su votación, la que se verificó esta tarde por la sala de la Cámara de Diputados y concluyó con el rechazo del informe.
La instancia se constituyó en mayo de 2013 con el objeto de estudiar la situación ambiental del Valle del Huasco por efecto de la instalación del citado proyecto, particularmente, del funcionamiento de la actividad de estas comunas y alrededores con ocasión de la instalación de los trabajos. Adicionalmente, buscó determinar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente y verificar los eventuales daños que se estuvieran produciendo en la zona.

¿Voltereta?: Corte de Apelaciones revierte decisión y no paraliza proyecto Caserones
Si durante la mañana la información de que el proyecto Caserones tendría que paralizar sus funciones causó revuelo. Lo que ocurrió luego dejará a muchos con un signo de interrogación en la cara.
Lo anterior tiene relación con que en el transcurso del día la firma Lumina Cooper informó que efectivamente se había decretado una orden de no innovar que tendría como efecto la paralización de la faena, pero antes de su notificación, presentaron un recurso de reposición que revirtió la medida y se falló hoy mismo, por lo que la faena no fue paralizada. Lo anterior son palabras del representante de Caserones, Jaime Andrade, entregadas hoy a Soy Copiapó.

Codelco cifra en más de 1.800 millones de toneladas el potencial de nuevos yacimientos
Codelco afirmó este lunes que en los últimos cuatro años ha descubierto yacimientos de cobre que muestran un potencial de 1.875 millones de toneladas ubicados en las cercanías de otras operaciones en actividad.
Según la estatal, las mineralizaciones tienen «excelente ley» y algunas de ellas se encuentran a profundidades de entre 500 y 1.000 metros.
«Hemos privilegiado las exploraciones en torno a nuestros yacimientos actuales ya que es más fácil impulsar nuevos proyectos donde ya tenemos actividad minera e infraestructura», explicó el gerente de Exploraciones de la cuprífera, Jorge Camacho.