Tranque el Mauro
Chile

Comunicado Comité de Defensa de Caimanes

Tranque el MauroNuestra organización comunitaria señala al país y a la comunidad internacional que este Lunes 19 de Mayo, se nos ha notificado  por parte de la justicia chilena del fallo de primera instancia, referido a nuestra demanda por OBRA RUINOSA, contra Minera Los Pelambres y el Grupo Luksic , por la construcción del tranque de relave tóxico El Mauro.

Si bien este fallo la comunidad lo esperaba y lo valora, hoy  recibimos esto como el paso definitivo para el cierre de esta obra que tanto daño ha hecho a nuestro pueblo, y es  a favor de nuestro principal aspiración, el resguardo de la vida y de nuestros derechos  de habitar en un ambiente libre de peligro de arrasamiento por alud  y contaminación.

Sigue leyendo

Pascua Lama
Chile

Ministra de Minería asegura que Barrick buscará resolver problemas de Pascua Lama

Pascua LamaLa gigante minera Barrick quiere resolver los problemas que afectan a su polémico proyecto aurífero Pascua Lama, lo que da una señal de su intención de seguir adelante con la iniciativa, dijo la ministra de minería, Aurora Williams, en una entrevista con la agencia Reuters.

Representantes de la minera canadiense se reunieron recientemente con la funcionaria para conversar sobre la iniciativa paralizada judicialmente y que ya ha costado más de US$5.000 millones.

«Nos han manifestado el interés de resolver los problemas y de efectivamente realizar un trabajo comunitario (…). Lo que entiendo es que hay un interés de que efectivamente el proyecto continúe», señaló Williams.

Sigue leyendo

Andina-244-560x330
Chile

Alcalde Felipe Guevara: “Podemos vivir sin esta gran minería, pero no sin agua”

Andina-244-560x330A finales de julio se cumple el plazo para que Codelco responda al Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones de Expansión Andina 244. Un intenso diálogo ha reunido en una mesa de trabajo al municipio de Lo Barnechea, expertos, vecinos y los máximos representantes de la empresa. “Este es el proyecto con impacto ambiental que más dudas le ha merecido a la población en la historia del país”, aseguró el alcalde en conversación con Radio Universidad de Chile.

El viernes 23 de septiembre de 2011, Codelco informó las principales características de su proyecto más desafiante, Expansión Andina 244, el que ampliaría la producción y la vida útil de la División Andina hasta el año 2060. En la ocasión, confirmaban que durante los siguientes días el proyecto ingresaba al Sistema de Impacto Ambiental, fase clave para poder continuar con su desarrollo.

Sigue leyendo

tierra amarilla
Chile

Población de Tierra Amarilla contaminada por minera Candelaria

tierra amarillaAseguran que las mineras generan polución, afectan con sus tronaduras y han extraído el agua de las napas subterráneas secando arroyos y ríos también. También explican que antes había una quebrada, la cual fue tapada con material de desecho influyendo en el clima y generando «que no exista ventilación». Asimismo denunció que el estéril está a 22 metros del cementerio de Tierra Amarilla.

En entrevista con CNN Chile, Osvaldo Delgado, alcalde de Tierra Amarrilla, profundizó en la denuncia que apunta a un grave problema de contaminación en la localidad a raíz de las faenas de la minera Candelaria.

El edil explicó que la minera lleva 20 años procesando sus minerales, sin preocuparse de las condiciones en la zona generando problemas de polución del polvo, «una cortina gigantesca con toneladas de estéril» y que asegura que generaría menos horas de sol.

Sigue leyendo

Chile

Codelco reconoce que proyecto Andina 244 afectará a seis glaciares

andina 244El gerente general de la División Andina de Codelco, Ricardo Palma, reconoció que el proyecto Andina 244 tendrá efectos sobre seis glaciares, tras reunirse con el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara, quien es crítico del proyecto.

El ejecutivo de la cuprífera estatal, lo admitió con la indignante frase: «solamente intervenimos seis glaciares. Hay un efecto secundario que de acuerdo con la evaluación, es mínimo en algunos glaciares adicionales». En esa línea, dijo que «como en todo proyecto habrán implicancias, pero que ellos se aferran a la normativa».

Por su parte, el edil de Lo Barnechea señaló que Andina 244 afectará a cerca de 26 glaciares, «lo cual afecta a los ecosistemas, lo segundo tiene que ver con la contaminación del aire, y lo tercero es la contaminación y el uso intensivo del agua por parte de la gran minería».

Sigue leyendo

andina 244
Chile

Codelco reconoce que proyecto Andina 244 afectará a seis glaciares

andina 244El gerente general de la División Andina de Codelco, Ricardo Palma, reconoció que el proyecto Andina 244 tendrá efectos sobre seis glaciares, tras reunirse con el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara, quien es crítico del proyecto.

El ejecutivo de la cuprífera estatal, lo admitió con la indignante frase: «solamente intervenimos seis glaciares. Hay un efecto secundario que de acuerdo con la evaluación, es mínimo en algunos glaciares adicionales». En esa línea, dijo que «como en todo proyecto habrán implicancias, pero que ellos se aferran a la normativa».

Por su parte, el edil de Lo Barnechea señaló que Andina 244 afectará a cerca de 26 glaciares, «lo cual afecta a los ecosistemas, lo segundo tiene que ver con la contaminación del aire, y lo tercero es la contaminación y el uso intensivo del agua por parte de la gran minería».

Sigue leyendo

correa horroris causa
Chile

Rafael Correa fue duramente interpelado en la Universidad de Santiago: “Por los derechos de la naturaleza… protejamos Intag y el Yasuni”

correa horroris causaCon lienzos y volantes fue interceptado lo que pretendía ser un solemne homenaje al presidente Ecuatoriano en la Universidad de Santiago donde se le otorgó el grado de Doctor Honoris Causa, las y los manifestantes aludieron a la represión que hoy experimentan las comunidades de Intag, de San Marcos y del Yasuní, víctimas del accionar de empresas como Codelco y Enap en su territorio.

Representantes del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA, de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago y del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, OCMAL, denunciaron las políticas pro extractivistas que está sosteniendo el gobierno ecuatoriano, contra los procesos democráticos y de autodeterminación que han impulsado los territorios para defender sus formas de vida y sus ecosistemas.

Sigue leyendo

explosivos
Chile

Preocupación de Alerta Riesco por eventual explotación de carbón con explosivos en la isla

explosivosLa agrupación se mostró molesta por lo que califica como un “juego sucio” y un intento de evadir la normativa y sortear una nueva evaluación ambiental. Por su parte, la dirección regional del Sea admitió que existe, tanto la posibilidad de requerir una nueva evaluación ambiental como de no hacerlo, dependiendo de los posibles impactos.

La información dada a conocer por Mina Invierno a fines de la semana pasada en torno a evaluar la posibilidad de modificar su mecanismo de explotación carbonífera para comenzar a aplicar el método de tronadura, activó los radares de la agrupación ambiental Alerta Isla Riesco, dirigida por Ana Stipicic, quien se mostró sorprendida y molesta por el anuncio, denunciando a la empresa por lo que consideró como un “lobby regional” para intentar evadir un nuevo estudio de impacto ambiental.

Sigue leyendo

Pascua Lama
Chile

Gobierno cede ante interés de Argentina y abre opción de diálogo por proyecto minero Pascua-Lama

Pascua LamaDesde que Barrick anunció, en octubre pasado, la suspensión del proyecto minero binacional Pascua-Lama, las autoridades trasandinas han insistido en la importancia de destrabar esta iniciativa canadiense. La visita oficial que ayer hizo la Presidenta Michelle Bachelet al país vecino -su primera gira internacional- no fue la excepción.

La paralización de Pascua-Lama, que complica al gobierno argentino por el impacto que el cese de las obras tiene en la provincia de San Juan, estuvo sobre la mesa y la mandataria chilena cedió al interés de sus pares trasandinos y se declaró dispuesta a “trabajar esos temas”, porque están “en la agenda nuestra y por eso la ministra de Minería está con nosotros”, dijo Bachelet en una conferencia de prensa conjunta que se realizó después del encuentro que sostuvo con su par Cristina Fernández.

Sigue leyendo

agua
Chile

ALERTA: Pretenden que las aguas del sur de Chile calmen la sed minera del norte

aguaTres iniciativas privadas proponen llevar agua de los ríos del sur de Chile al árido norte mediante buques o tuberías submarinas y subterráneas. El objetivo: calmar la sed minera de este país, el primer productor mundial de cobre. Los proyectos AquatacamaVía Hídrica del Norte y Sirius superaron la etapa de factibilidad como obras de ingeniería, pero no están aprobados por las autoridades ni cuentan con estudios de impacto ambiental.

Las empresas que los promueven están buscando clientes, en especial en la industria minera, y haciendo lobby ante el gobierno para que los declare de interés social.

Sigue leyendo