min ma 1
Chile

Pascua Lama mantiene su incertidumbre y exigen mayor rigurosidad ante las denuncias comunitarias

min ma 1En audiencia de delegación de Valle del Huasco con Ministro de Medio Ambiente:

PASCUA LAMA MANTIENE SU INCERTIDUMBRE Y EXIGEN MAYOR RIGUROSIDAD ANTE LAS DENUNCIAS COMUNITARIAS

Una decena de delegados de diversas organizaciones del Valle del Huasco, se reunió ayer miércoles 4 de junio con el Ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, para manifestarle su indignación frente al apoyo del poder ejecutivo al proyecto Pascua Lama, pese a las evidencias de los incumplimientos a la RCA y el consiguiente daño irreparable al territorio.  

Sigue leyendo

Pascua-Lama-01
Chile

Pascua Lama: La insólita desfachatez de un proyecto agónico

Pascua-Lama-01Ni acuerdo histórico, ni antes ni después, ni nuevas fórmulas… el memorándum de intercambio de información propuesto por Barrick Gold y suscrito por la directiva de algunas comunidades diaguitas, de manera poco transparente y sin consulta debida a las bases, es una remozada versión de las más viejas prácticas de las transnacionales en nuestro territorio: siembra dependencia para cosechar servilismo.

¿Cómo se siembra la dependencia? Mediante acuerdos, tratados, protocolos, memorándum -llámenle cómo quieran- que se publicitan como de mutua conveniencia, pero que llevan implícito un “rayado de cancha” a la medida del proponente.

Sigue leyendo

mujeres en camarones
Chile

El poder de las mujeres indígenas en Camarones

mujeres en camaronesDespués de pedir permiso a las divinidades andinas con una pawa, cada una recibió un aguayo cargado de compromisos y tareas, siendo puesto en sus hombros por familiares o amistades que expresamente cada una quiso que les entregara.

Y es que por segundo período asumen la responsabilidad de ser las voceras de los pueblos aymara y quechua compredidas en la comuna de Camarones y al Área de Desarrollo Andino, ADI Alto Andino, la misma que Chile entero conoció por los efectos del terremoto del 1 de abril que afectó a Arica y Parinacota, que visibilizó la falta de conectividad vial, luz electríca permanente y condiciones de precariedad en los valles y altiplano, contradictoriamente ricos en historia, variedad de producción agrícola y poseedora de vestigios arqueológicos que caracterizan a la Región.

Sigue leyendo

mina los pumas
Chile

Coordinadora Aymara exige al gobierno que desista de recurso a favor de atentatorio proyecto minero y asuma contaminación

mina los pumas

La Coordinadora Aymara de Defensa de los Recursos Naturales de Arica Parinacota señala: “Consideramos que el actual gobierno, debe desistirse en proseguir en la defensa de una situación, que claramente representa un daño ambiental de contaminación y ha abocarse a establecer medidas urgentes de remediación, con la participación de la ciudadanía organizada y poner fin a este foco de  contaminación que por décadas no ha sido solucionado. Además consideramos que el actual gobierno no puede hacerse cargo de la inoperancia y poca voluntad política del gobierno anterior. Consideramos que el desistimiento del gobierno no lo desacredita, menoscaba y perjudica, sino al contrario lo fortalece en su relación con la ciudadanía y organizaciones de la región”.

Sigue leyendo

minera cosayach-chile
Chile

Condenan a gerente de Minera Cosayach por usurpación de agua

minera cosayach-chileA la pena de 61 días de presidio fue condenado Carlos Contreras Quispe, gerente de la Sociedad Contractual Minera Compañía de Salitre y Yodo Cala Cala (Cosayach). La pena fue resuelta por el Juzgado de Garantía de Pozo Almonte por el delito reiterado de usurpación de aguas. Juez determinó el cierre definitivo de 38 pozos ubicados en los sectores de Cala Cala y Negreiros.

El dueño de la empresa, Francisco Javier Errázuriz Ovalle, y dos gerentes aceptaron la suspensión condicional del procedimiento, propuesta por la fiscalía. A cambio, se ordenó el cierre de 38 pozos en los sectores de Cala Cala y Negreiros, que desde 2003 se utilizaban para extraer agua, para uso minero, sin contar con derechos de aprovechamiento o título legítimo.

Según la fiscalía, la situación afectó a derechos subterráneos de Soquimich y también a la cuenca del Tamarugal.

Sigue leyendo

Pueblo diaguita huascoaltinos
Chile

Declaración Pública del Directorio de la comunidad agrícola diaguitas Huascoaltinos

Pueblo diaguita huascoaltinos

Frente a las noticias de un potencial acuerdo negociado que ponga término al conflicto socio –ambiental generado por el proyecto Pascua Lama en el territorio de propiedad ancestral de la Comunidad Agrícola Diaguitas Huascoaltinos, informa que esto profundiza la relación de confrontación que ha impuesto Barrick Gold en su relacionamiento con la Comunidad dueña de la propiedad comunal Diaguita.

La Comunidad Agrícola Diaguitas Huascoaltinos,  propietaria por derecho ancestral del territorio donde se emplaza  el proyecto minero Pascua Lama y por el cual siempre ha pagado contribuciones territoriales al Estado de Chile, informa a la opinión pública, nacional e internacional, que las declaraciones que se han vertido en los medios de prensa, respecto a un eventual arreglo compensatorio que daría licencia social al proyecto minero Pascua Lama en sus tierras, constituye un nuevo atentado a sus derechos territoriales.

Sigue leyendo

Marcha Vallenar 2
Chile

COMUNIDAD ORGANIZADA DEL VALLE DEL HUASCO RECHAZA ACUERDO DE ALGUNOS DIAGUITAS CON BARRICK GOLD

Marcha Vallenar 2Somos agricultores, crianceros, pobladores, iglesias, comunidades diaguitas que hace más de 15 años hemos denunciado la inviabilidad de hacer megaminería en la naciente de nuestras cuencas, enfrentándonos a las autoridades, a la empresa, a la justicia, a los medios de comunicación, para demostrar con conocimiento que este proyecto es inviable en el lugar donde se encuentra, y que los temores que desde el inicio hemos tenido, hoy son una realidad. Hoy, existen daños irreparables en nuestro tejido social, hemos demostrado ante todos los organismos existentes que Pascua Lama  ha vulnerado groseramente todas las condiciones y acuerdos para su funcionamiento.

La solidez de nuestros argumentos ha posibilitado,  entre otras cosas, que el Pleno de la Cámara de Diputados aconseje la revocación del permiso ambiental del proyecto Pascua Lama, que el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago ordene rehacer un proceso de sanción viciado donde Barrick trabajó en conjunto con la Superintendencia de Medioambiente para no perder sus permisos ambientales.  Además tenemos en curso una demanda por daño ambiental irreparable a Glaciares y hemos logrado que los inversionistas demanden en Estados Unidos y en Canadá a la empresa por no haber informado la inviabilidad de este proyecto.  Hemos demostrado que el extractivismo sobre estos ecosistemas frágiles es incompatible con la vida.

Sigue leyendo

agua-minera
Chile

Minería chilena del cobre usa el equivalente a 20 piscinas olímpicas de agua cada hora

agua-mineraCada siete meses la minería del cobre consume en Chile el equivalente a un Embalse El Yeso, que surte de agua a la Región Metropolitana, en su máxima capacidad. Este volumen registrado en 2013 es un 4% más que en 2012, llegando a 13.784 litros por segundo, los que permitirían llenar 20 piscinas olímpicas cada hora.

Es que la minería del cobre es uno de los primeros consumidores de agua en el país: según Cochilco, la extracción de agua fresca en este sector avanzó 1% en 2013, rompiendo la tendencia a la baja que empezó en 2010 y que la había llevado a ahorrar 2,1% hasta 2012.

La principal alza fue la del proceso hidrometalúrgico, que experimentó un avance del 26,5% en su consumo, hasta los 1.751 litros por segundo. Su baja incidencia en el avance global se explica porque este proceso solo representa un 14% del consumo de agua del sector, mientras que el proceso minero de concentración (que bajó en 1,2% su consumo en 2013), representó el 72,6%.

Sigue leyendo

Pascua Lama
Chile

Demandan US$6.000 millones a Barrick por las complicaciones en Pascua-Lama

Pascua LamaVarias firmas de abogados (Koskie-Minskie, Sutts-Strossberg y Groia&Company) tomaron acciones legales contra Barrick Gold en relación con los resultados a la fecha del proyecto Pascua-Lama. La base de la denuncia de cercana a los US$6.000 millones es que la minera canadiense no habría entregado todas las informaciones sobre los riesgos que enfrentaba el proyecto minero. Según informa The Daily Courier, de Canadá, la demanda fue presentada el pasado 21 de mayo ante el Tribunal Superior de Justicia de Ontario.

En el documento replicado por el medio, los abogados aseguran que la empresa minera vendía un proyecto “viable” y “muy económico”, mientras que la empresa tendría que haber valorado y comunicado mejor los problemas a los que se podía enfrentar Pascua-Lama. “Los retos en el desarrollo de Pascua-Lama debían o debieron ser claros para Barrick”.

Sigue leyendo

pascua lama la sed del oro 300x200
Chile

La sed de oro nos dejará sin agua

pascua-lama-la-sed-del-oro-300x200En medio de la agitación que se ha venido dando estos días en torno a la megaminería y los glaciares (Pascua Lama y Andina 244), nos parece fundamental que en alguna parte pueda leerse lo que las comunidades afectadas por la megaminería han dicho en relación a esta tema, sobre todo porque aunque fueron ellas las que lo instalaron en la agenda país, hoy no existen… debe ser porque su mirada no es tan pragmática como la del resto de los actores que se han puesto aceleradamente a gestionar mesas y proyectos para que el 21 de mayo haya un párrafo referido a glaciares en el discurso de la presidenta… se entiende, la escucha de las comunidades requiere de ritmos que el pragmatismo no puede tolerar.

Sigue leyendo