pascua lama la sed del oro 300x200
Chile

Declaración Pública: Pascua Lama en manos del Lobby Político y el tráfico de influencias

pascua-lama-la-sed-del-oro-300x200Declaración Pública desde el Valle del Huasco, Alto del Carmen 4 de Julio de 2014

Denunciamos: Pascua Lama en manos del Lobby Político y el tráfico de influencias 

Con rechazo y como un escándalo vemos la cercana relación entre lobbistas políticos de la Nueva Mayoría y la irresponsable empresa minera Barrick Gold.

Se ha ido diagramando una cada vez más evidente red de apoyo que busca rescatar al proyecto Pascua Lama de su agonía, subestimando a nuestra comunidad organizada que lleva más de 14 años insistiendo la inviabilidad de hacer megaminería en los frágiles ecosistemas  hídricos y glaciares que alimentan de vida a nuestro valle.

Sigue leyendo

derrame aconcagua
Chile

Comunicado: Fiscalización comunitaria alerta sobre un nuevo derrame en Aconcagua

derrame aconcaguaCOMUNICADO PUBLICO AGE ACONCAGUA

Fiscalización comunitaria alerta sobre un nuevo derrame en Aconcagua.

El pasado viernes 27 de junio, vecinos de Los Andes tomaron contacto con la Agrupación Ecologista de Aconcagua para señalar que a la altura del Kilómetro 10 de Las Vizcachas, el lecho del río presentaba un material extraño de color anaranjado. Tras nuestro llamado, la Brigada de Delitos Contra el Medioambiente (BRIDEMA) de la Policía Investigaciones tomó muestras y tendrá 30 días para evacuar su informe a la Fiscalía.

Los derrames de CODELCO en la provincia de Aconcagua se han vuelto tan habituales que los vecinos ya saben cómo operar en estos casos: Hay que hacer la denuncia en la BRIDEMA, esperar que se constituya en el lugar y que haga las muestras de rigor, para luego exigir que se publiquen los resultados. Esto que debieran hacerlo los organismos públicos encargados de la fiscalización de los proyectos mineros, no lo hacen, es por ello que nos corresponde a nosotros, las y los vecinos, tomar cartas en el asunto.

Sigue leyendo

no a los pumas
Chile

Arica: Intendente Rodríguez solicita al SEA desistir del recurso de apelación a favor de Los Pumas

no a los pumasEn su calidad de presidente de la Comisión de Evaluación Ambiental, elintendente regional Emilio Rodríguez manifestó su intención de desistirse del recurso de apelación en la Corte Suprema, interpuesto contra la sentencia que dejó sin efecto la calificación ambiental favorable del proyecto minero Los Pumas.

A través de un oficio dirigido al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) el 6 de junio del 2014 , la máxima autoridad regional manifiesta su intención de desistir del recurso presentado por el intendente del gobierno de Piñera. 

Cabe recordar que con fecha 25 de noviembrede 2013 la Corte de Apelaciones de Arica falló unánimente (Rol 182-2013), anulando la aprobacion de Los Pumas, una vez que acogió el recurso de protección presentado en contra del SEA y de la Comisión de Evalación Ambiental, presidido por el entonces intendente José Durana.

Sigue leyendo

oriel-300x300
Chile

Barrick y Lorenzo Soto amenazan a Concejal de Alto del Carmen por exigir Memorándum de Entendimiento con diaguitas

oriel-300x300Concejal de Alto del Carmen denuncia presiones de Barrick y el abogado Lorenzo Soto por exigir información sobre el memorándum de entendimiento entre comunidades diaguitas y la transnacional canadiense impulsado por los abogados Lorenzo Soto y Alex Quevedo. Emplaza a los profesionales del derecho a entregar información sobre el acuerdo, y denuncia que la firma se hizo de forma inconsulta. Por lo que asegura, “se están vulnerando los derechos indígenas en el Valle del Huasco”.

Un breve pero contundente comunicado a la opinión pública, el Concejal de la comuna de Alto del Carmen, Oriel Campillay Cortez, denuncia malas prácticas de los abogados Lorenzo Soto y Álex Quevedo, atribuyéndose amplios poderes, ocultando información con el “único objetivo de beneficiarse de las negociaciones”. Además, exige a la Conadi que haga cumplir la ley indígena y el Convenio 169 de la OIT y que tome el “rol que le compete en estas circunstancias”.

Sigue leyendo

Pascua-Lama-01
Chile

Declaración Pública de Concejal de Alto del Carmen y Diaguita

Pascua-Lama-01DECLARACIÓN PÚBLICA CONCEJAL DE ALTO DEL CARMEN  Y DIAGUITA

ORIEL CAMPILLAY CORTEZ

 “EXIJO UNA COPIA DEL MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO DIAGUITA – BARRICK Y DENUNCIO PODER ILEGAL E INCONSULTO, CON AMPLIAS ATRIBUCIONES A PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN INDIGENA CONSEJO COMUNAL DIAGUITA DE GUASCOALTO, SEÑORA SOLANGE BORDONES CARTAGENA”.

Mi nombre es Oriel Campillay Cortez, RUT. 7.669.797-3. Soy Diaguita del Valle del Huasco y ex presidente de la Comunidad Chiguinto, deje mi cargo a disposición para asumir el mandato que la gente sencilla del Valle del Huasco me dio, ser Concejal por mi Valle, donde estuvieron mis antepasados, estoy yo, y estarán mis hijos.

Sigue leyendo

Pascua-Lama-01
Chile

Crisis de Pascua Lama, o el fracaso al Tratado de Integración Minera entre Chile y Argentina

Pascua-Lama-01Los diversos proyecto mineros metalíferos enmarcados en el Tratado Minero entre Chile y Argentina, destinado a facilitar la explotación de yacimientos encontrados en la frontera entre ambos países, presentan escaso o nulo avance. Los mismos se localizan en las altas cumbres de la Cordillera de los Andes entre ambos países, región donde nacen las cuencas hídricas y se hallan miles de glaciares descubiertos y cubiertos.

Pascua Lama era el primero, pero varios otras iniciativas también estaban en la lista. Se trata de la cartera de proyectos mineros binacionales, nacida al alero del Tratado Minero Binacional entre Chile y Argentina -que data de 1997- y cuyo objetivo central era viabilizar una serie de desarrollos ubicados en la frontera.

Sigue leyendo

mapa geoquimico chile
Chile

Mapa geoquímico de Chile determina zonas con oro inexplotado y ríos con metales pesados

mapa geoquimico chileEstudio del Servicio Nacional de Geología y Minería ( Sernageomin) fija potenciales lugares de yacimientos de éste y otros 59 elementos químicos en las regiones al norte de la capital Santiago. Pero además, identificó altas concentraciones de metales pesados en numerosos cursos de agua de esas mismas regiones. El estudio es insumo para el sector minero aunque también evidencia graves problemas en los acuíferos de la región norte que abastecen poblaciones y la actividad agroganadera.

Juan Pablo Lacassie, jefe de la Unidad de Geoquímica del Servicio Nacional de Geología y Minería ( Sernageomin), dice que en el caso hipotético que no se hubiera descubierto la mina de oro Pascua Lama, el primer mapa geoquímico de Chile lo hubiese hecho tarde o temprano. Porque en 2006, antes que esta faena entrara en operación, la institución detectó la presencia del mineral con las mismas técnicas con las que ahora diseña esta nueva cartografía.

Sigue leyendo

protesta caimanes
Chile

Caimanes clarifica su postura a gobernador de Bachelet

protesta caimanesCaimaninos le recuerdan al Gobernador del Choapa Patricio Trigo, cuales fueron las condiciones para bajar los cortes de ruta, y esperan que este viernes 27 de junio llegue a lo menos con explicaciones puesto que ya van más de dos meses en que se comprometió a instalar una mesa de diálogo a sabiendas que la Minera Los Pelambres sólo con ello ganaba tiempo, y claramente en La Moneda no hay voluntad política para darle solución a corto plazo al pueblo de Caimanes.

Se le pidió una mesa de diálogo que de solución integral con todos los actores sociales de Caimanes, más los abogados del Comité de Defensa.

Sigue leyendo

quebrada la plata maipucity
Chile

Minera que opera ilegalmente amenaza con destruir la Quebrada de la Plata en Maipú

quebrada la plata maipucityLa Quebrada de la Plata, ubicada en Maipú, enfrenta nuevamente a la actividad minera que se desarrolla allí con la conservación de su biodiversidad. Los terrenos fueron declarados Sitio Prioritario para La Conservación de la Biodiversidad.

portadaLa Quebrada de la Plata es un área dentro de la Hacienda La Rinconada, perteneciente a la Universidad de Chile y administrada por la Facultad de Ciencias Agronómicas, la cual se encuentra ubicada en la comuna de Maipú. Debido a que posee más de 1.500 especies de flora y fauna, muchas de las cuales están en peligro de extinción, el Plan de Regulador de la Región Metropolitana establece a la zona como un Área de Preservación Ecológica, estando además catalogada como un Sitio Prioritario Para la Conservación de la Biodiversidad (Sitio Prioritario para la Conservación N°2 El Roble).

Sigue leyendo

desalinizadoras
Chile

Alistan proyectos de desalinización para la minería en el norte chileno

desalinizadorasAntofagasta lidera las iniciativas con inversiones totales por USD 1.620 millones, de las cuales USD 1.500 millones corresponden a la minería. En las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama el recurso más escaso es el agua. Como se trata de zonas desérticas con un consumo elevado por parte de la industria minera durante décadas, las iniciativas públicas y privadas para revertir ese déficit apuntan al mar, que aparece como la única fuente abundante y disponible.

Para esta década las inversiones públicas y privadas suman inversiones por unos USD 2 mil millones en plantas de desalinización, con el fin de destinar el agua de mar, con distintos niveles de tratamiento, a la actividad minera, riego agrícola y abastecimiento de agua potable a las comunidades.

Sigue leyendo