minria cordillera
Chile

Codelco reconoce la intervención de 5 glaciares en su proyecto Andina 244

minria cordilleraEl proyecto de la División Andina de Codelco enfrenta su etapa final dentro de la legislación ambiental, un proceso de polémica y sinsabores que han enfrentado a la cuprífera estatal con la comunidad organizada, ediles, movimientos ecologistas y hasta sus propios fantasmas internos.

Para las 11 horas de hoy fue citado en las dependencias del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), en el centro de Santiago, Ricardo Palma Contesse, gerente general de la División Andina de Codelco. Al funcionario le corresponde exponer la Adenda N°1 del Estudio de Impacto Ambiental de la «Expansión Andina 244», un complejo entramado de 400 páginas que en términos gruesos busca agrandar la capacidad de extracción de la División, y de paso su vida útil, pero cuyo desarrollo causa escozor en las organizaciones ambientalistas y en gran parte de los alcaldes de la docena de comunas que serían afectadas por el que es considerado como el proyecto de mayor envergadura ambiental que se está tramitando hoy en Chile.

Sigue leyendo

Pascua-Lama-01
Chile

Barrick Gold reporta pérdida y recorta proyección de 2014

Pascua-Lama-01Barrick Gold Corp, la mayor productora mundial de oro, reportó el miércoles una pérdida neta del segundo trimestre, que reflejó una caída en el precio del oro y un volumen menor de ventas del metal precioso y de cobre.

Barrick reportó una pérdida neta de 269 millones de dólares, o 23 centavos por acción, en los tres meses finalizados el 30 de junio, que se compara con una pérdida neta de 8.560 millones de dólares, u 8,55 dólares por acción, de hace un año, cuando registró un enorme cargo por su proyecto Pascua-Lama.

Excluyendo items extraordinarios, las ganancias netas ajustadas fueron de 159 millones de dólares, o 14 centavos por acción, incluida una amortización de 514 millones de dólares por el proyecto cuprífero Jabal Sayid. En el periodo correspondiente el año pasado la ganancia ajustada fue de 663 millones de dólares o 66 centavos por acción.

Sigue leyendo

No a pascua lama
Chile

Comunidades del Valle del Huasco exigen que Universidad de Chile y Patricio Rodrigo renuncien a viabilizar Pascua Lama

No a pascua lamaMediante Carta Abierta:

Una carta abierta hicieron circular esta tarde 14 organizaciones del Valle del Huasco exigiendo que Patricio Rodrigo, a través de Chile Ambiente, y la Universidad de Chile, no se presten a las maniobras de cooptación que está desplegando Barrick Gold, para imponer un proyecto técnica y socialmente inviable en el territorio.

Patricio Rodrigo, secretario ejecutivo del Consejo de Defensa de la Patagonia, fue reclutado recientemente por la trasnacional a través del abogado  Lorenzo Soto para configurar un equipo que desarrolle estudios técnicos en el marco del cuestionado memorándum de entendimiento suscrito con Barrick Gold, contra la voluntad de la mayoría de la población del Valle del Huasco. En virtud de esto, diversas organizaciones sociales del territorio hicieron circular un documento en el que exhortan al activista a que no vista de técnica una maniobra política, prestándose para legitimar un proyecto socioambientalmente inviable.

La misiva, que se adjunta al final de esta nota, se hizo circular junto a diversos antecedentes que dan cuenta de que el acuerdo marco bajo el cual el señor Rodrigo sería contratado por la empresa, está lleno de irregularidades y cubierto por un manto de engaño, amenazas y presiones ilegítimas.

Sigue leyendo

andacollo movilizado 3
Chile

Comunidad de Andacollo marcha contra la contaminación de Mineras Teck y Dayton

andacollo movilizado 3Una marcha ciudadana para protestar por los niveles de contaminación que las mineras Teck y Dayton mantienen en sus explotaciones en Andacollo, realizará la comunidad de la comuna durante este martes.

La marcha, que parte desde la plaza Videla, se dirigirá a ambas mineras para entregarles un petitorio en el cual se solicita que ambas empresas bajen sus actuales niveles de contaminación.

Cabe señalar que Andacollo es una de las comunas declaradas como saturadas ambientalmente, debido al alto nivel de material particulado en el aire que deben soportar sus habitantes, producto de la actividad minera, niveles que llevaron a la presidenta Michelle Bachelet a anunciar un plan de descontaminación para Andacollo durante el mensaje presidencial del pasado 21 de mayo.

Sigue leyendo

pascua lama la sed del oro 300x200
Chile

Comunidad indígena Diaguita de Perales denuncia ilegalidad de acuerdo Barrick

pascua-lama-la-sed-del-oro-300x200Envío adjunto Comunicado Publico de la Comunidad Indígena Diaguita de Perales donde denuncian ilegalidades en la firma del Memorandum de Entendimiento entre algunos dirigentes Diaguitas del Valle del Huasco y Barrick Gold.

Denuncian a la empresa minera de manejar y tergiversar el sentir de la mayoría de los Diaguitas y solicitan al Director Nacional de la CONADI que fiscalice la forma en que algunos dirigentes están trabajando en nuestra comunidad.

Señalan algunas ilegalidades como:

– No se invita a todos los comuneros a las reuniones, ni tampoco se cumplen los plazos.

Sigue leyendo

andina 244
Chile

Crece preocupación por impacto en glaciares de Andina 244

andina 244Codelco ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) la Adenda 1 del proyecto de Expansión de Andina 244, que busca dar respuesta a las más de 2 mil observaciones para poder continuar con los trabajos del yacimiento ubicado en la cordillera de la V región. El proyecto afectaría a 5 glaciares de roca, fundamentales para los ecosistemas de la zona central y el suministro hídrico de la cuenca del Valle de Aconcagua.

La declaración pública de Codelco, relacionada con el proyecto Andina 244, ha tenido la reacción de quienes han levantado sus voces para rechazar el proyecto. Todos han coincidido en valorar que la empresa por primera vez reconozca que los glaciares se verán afectados por los trabajos que se pretenden realizar en el lugar.

En el comunicado la empresa explicita que se espera afectar al menos 5 glaciares de roca, cuyo rol hídrico ha sido destacado como fundamental para los ecosistemas de la zona central y el suministro hídrico de la cuenca del Valle de Aconcagua. Entre ellos estarían los glaciares del Plomo, La Paloma y Altar, comprometiendo monitorear los glaciares en el alto rio Maipo y los glaciares de los Olivares.

Sigue leyendo

hallazgos arqueologico
Chile

La irreparable pérdida arqueológica en Pampa Camarones

hallazgos arqueologicoPodemos caracterizar a nuestra región como: mosaico cultural, fronteriza, puerto y también patrimonial. ¿Se ha puesto a pensar que sólo en Arica caminamos sobre más 5000 años de historia?

“Cada sitio arqueológico es como una hoja de un libro, si se arranca desaparece y aunque con el apoyo de las páginas siguientes puedes contextualizar, no es mi mismo. Son únicos”, explicó Álvaro Romero, arqueólogo asesor del Comisión Asesora de Monumentos  Nacionales de Arica y Parinacota, organismo que interpuso una denuncia ante la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) por incumplimientos en las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto mina Salamanqueja y Planta de cátodos Pampa Camarones y (n° 33/2011 y n° 29/2012 respectivamente), donde hay hallazgos que fueron intervenidos.

Mientras la empresa espera evacuar su primera cosecha de cátodos de cobre y el proceso sancionatorio en la SMA sigue su curso, nos preguntamos ¿qué realmente se perdió?

Sigue leyendo

entrega de informe embajada canad
Chile

Entregan informe a embajadora de Canadá sobre Derechos Humanos y Minería Canadiense en L.A.

entrega de informe embajada canadOrganizaciones le entregaron a embajadora en Chile, informe presentado ante CIDH:

Vulneración de derechos humanos de la minería canadiense es una política que cuenta con aval del Estado.

En audiencia con la embajadora de Canadá, una delegación de organizaciones socioambientales le entregó un informe que se encuentra actualmente en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en el que se incluyen los impactos de 20 empresas mineras canadienses en América Latina, configurando patrones de conducta alarmantes, ante los cuales el Estado no solo ha callado sino que ha diseñado políticas para protegerlos.De Chile, se consideró el caso Pascua Lama de Barrick Gold.

Sigue leyendo

No a pascua lama
Chile

Comunidades diaguitas y representantes del valle del huasco denunciaron ilegalidades de memorandum de entendimiento diaguita-barrick y nuevas irregularidades del proyecto pascua lama ante cámara de diputados.

No a pascua lamaEste miércoles 24 de Julio de 2014, asistió una delegación de representantes del Valle del Huasco a la Comisión permanente de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados.

El fin del encuentro fue denunciar las ilegalidades del Memorándum de Entendimiento Diaguita Barrick, la última estrategia comunicacional y social de Barrick Gold para lograr la Licencia Social y la viabilidad de su moribundo proyecto Pascua Lama. Además denunciaron las presiones, irregularidades e incumplimientos que sigue cometiendo la empresa en el Valle del Huasco.

Rubén Cruz, vocero de la Asamblea por el Agua de Guasco Alto, instancia de coordinación de una serie de organizaciones sociales de agricultores, crianceros, habitantes y productores de la Comuna de Alto del Carmen quien en su calidad también de Diaguita y Vocero de la Comunidad Diaguita Patay Co fue representando la visión de las más de 6 comunidades Diaguitas que no han firmado este acuerdo inconsulto, manifestó el radical rechazo a estas malas prácticas que vulneran los derechos indígenas y el convenio 169 de la OIT.

Sigue leyendo

Chile

Más del 30% de proyectos programados para concluir en 2014 se postergaría

minería-general-540x350Más allá de los pronósticos en torno a un freno de la materialización de proyectos en distintos sectores productivos en los próximos años, debido a la acción de factores del entorno económico, regulatorio y social, lo cierto es que ésa es una situación que se manifiesta también en lo inmediato.

Es así que, según un reporte de la Corporación de Bienes de Capital, más del 30% de los proyectos cuya finalización estaba programada para este año podría verse desplazado.

Los datos de la entidad dan cuenta de un universo de 272 iniciativas, con inversiones desde US$ 5 millones y vinculadas a actividades como minería, energía, obras públicas, forestal, industrial, puertos y otros que, de acuerdo con los datos de la plataforma de la CBC, tienen previsto concluir su construcción, aunque no necesariamente su puesta en marcha, durante el ejercicio en curso. En el caso del rubro inmobiliario se consideran iniciativas con un piso de US$ 15 millones.

Sigue leyendo