Caimanes en peligro
Chile

El Mauro, Luksic y una tormenta perfecta

Caimanes en peligroLa pequeña localidad de Caimanes tras una épica lucha contra la mayor fortuna de Chile y una de las mayores del mundo, logró un fallo inédito, la Corte Suprema le ordena a Minera

Los Pelambres demoler el tranque El Mauro, declarado en 2013 un peligro para la vida humana por la misma Corte Suprema. La ratificación del fallo por el Tribunal de Los Vilos, ordenando demolición inmediata, detendría el proyecto de expansión de la minera denominado Scope, pero también detendría el proyecto Alto Maipo, cuyo solo objetivo es darle energía a la minera post expansión, poniendo en peligro el abastecimiento de agua de la capital de Chile. El fallo de la Corte Suprema, es producto de las malas prácticas de minera Los Pelambres, propiedad de la familia Luksic.

Sigue leyendo

1la foto 1
Chile

Más de 20 movilizaciones por el agua se articularon de Arica a Chiloé

1la foto 1Este 21 y 22 de marzo:

Más de 20 movilizaciones por el agua se articularon de Arica a Chiloé

Un proceso creciente de despertar y empoderamiento territorial, motivó la realización de más de 20 actividades en el día internacional del agua, exigiendo la Recuperación de las Aguas para las comunidades y los ecosistemas, informando que las razones de la sequía en Chile no son solo ambientales, sino que también políticas, por ello es tan importante asumir el rol que nos cabe como ciudadanos en estas temáticas. 

La crisis hídrica que atraviesa el país es tan brutal como programada: todas las cuencas están sobre otorgadas, el modelo minero, forestal, energético y agroalimentario, pese a demostrar la insustentabilidad que le es inherente y el socavamiento no solo del agua sino que también de su ciclo, sigue siendo promocionado y profundizado por los gobiernos en desmedro de las líneas de desarrollo local, y vulnerando el derecho a la autodeterminación de los pueblos.

Sigue leyendo

Quebrada de la plata
Chile

Región Metropolitana anuncia querella por explotación minera en Quebrada de la Plata

Quebrada de la plataEl intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, anunció que se querellarán contra quienes resulten responsables luego de la incautación de material utilizado para explotación minera dentro del parque Quebrada de la Plata, en Maipú. La autoridad calificó como un «crimen ambiental» el daño realizado a la flora y fauna del parque de la comuna de Maipú.

Consultado sobre los sospechosos del daño realizado al lugar, comentó que las miradas apuntan hacia la empresa Minera Española Chile.

«No hay pruebas directas que sean ellos, pero el orden de los antecedentes indica que serán los primeros citados», sostuvo.

Sigue leyendo

00 caserones 1737
Chile

Caserones: Por donde secas, pagas

00 caserones 1737Se acaba de conocer una multa al Proyecto minero Caserones del Consorcio Japonés Lumina Copper, de $ 7.620 millones, la segunda multa ambiental más alta luego de la cursada a Barrick Gold en el proyecto Pascua Lama. Este proyecto se ubica en la cordillera de la comuna de Tierra Amarilla, Provincia de Copiapó, Atacama.

La multa corresponde a 17 infracciones al permiso ambiental, 8 graves y 9 leves. Lo más preocupante son los incumplimientos asociados al resguardo de la calidad de las aguas subterráneas de la cuenca del Río Copiapó, lo que pone en riesgo las aguas de consumo humano y de uso agrícola de la provincia de Copiapó, considerando que es una cuenca en la que la Dirección General de Aguas (DGA) ha entregado 5 veces más derechos de agua de la capacidad de recarga del acuífero, y donde las aguas superficiales (están desaparecidas) ya no existen.

Sigue leyendo

12345foto 0000000720150317194219
Chile

Gobierno y mineras se coordinan para enfrentar nuevos focos de conflicto

12345foto 0000000720150317194219Una importante reunión, donde se abordaron mecanismos para enfrentar posibles nuevos focos de conflicto para la minería, especialmente en temas socioambientales y de judicialización de proyectos y operaciones, se concretó entre el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, y los máximos representantes del Consejo Minero, encabezados por su presidente, Jean Paul Luksic, y su presidente ejecutivo, Joaquín Villarino.

La cita se dio el jueves pasado en las nuevas dependencias del Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo (CNID), como parte de una instancia público-privada que surgió del trabajo que realizó el CNID junto al sector privado y que se tradujo en el documento «Minería. Una Plataforma de Futuro».

Según conocedores del encuentro, en la reunión se le transmitió a Aleuy la preocupación que existe en el sector por los nuevos focos de conflicto que se están abriendo para la industria.

Sigue leyendo

glaciar 540x350
Chile

Declaración pública: Ley de Glaciares: el gobierno busca legalizar su destrucción

glaciar 540x350Declaración pública

Ley de Glaciares: el gobierno busca legalizar su destrucción

Somos comunidades de los valles de Maipo, Aconcagua, Limarí, Copiapó, Huasco, que hace años venimos exigiendo que se protejan nuestros glaciares de la destrucción que provoca la Mega Minería en las zonas altas de la Cordillera de Los Andes, porque sabemos que acabar con los glaciares en los valles transversales de Chile, es acabar definitivamente con la vida de nuestros valles. Por eso, frente al proyecto de ley de glaciares ingresado por el pro minero Ministro de Medio Ambiente Pablo Benadier, el martes 10 de marzo al parlamento luego de dudosos trámites “pre legislativos”, las organizaciones abajo firmantes declaramos:

1.- Es indignante que una demanda comunitaria urgente y sentida cada vez con más fuerza por la ciudadanía, como es la protección de los ecosistemas glaciares, pretenda ser resuelta mediante la firma de un protocolo entre el poder ejecutivo y algunos parlamentarios, a espaldas de los territorios, y que al cabo de una semana se traduzca en un proyecto de ley lleno de vacíos y de imprecisiones.

Sigue leyendo

Minera Caserones 017 540x350
Chile

SMA sanciona a Caserones por incumplimientos ambientales graves con multa de $7.620 millones

Minera Caserones 017 540x350La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) sancionó con una multa de 14.745 Unidades Tributarias Anuales –equivalentes a $7.620 millones aproximadamente– a la empresa minera SCM Minera Lumina Copper Chile, titular de los proyectos “Caserones”, “Línea de Transmisión 2x220KV Maitencillo–Caserones”, y “Modificación Línea de Transmisión 2x220KV Maitencillo–Caserones, Variante Maitencillo Norte”, por una serie de incumplimientos asociados al resguardo de la calidad de las aguas subterráneas de la cuenca del Río Copiapó; la construcción de varios tramos de la línea de transmisión eléctrica que provee de energía al proyecto siguiendo un trazado distinto al autorizado; la operación y puesta en marcha del proyecto Caserones, sin haber validado previamente los estudios, diseños y sistemas correspondientes al control de infiltraciones asociados a los depósitos de lixiviación y lastre; entre otros.

Durante el año 2013 se realizaron actividades de inspección a las instalaciones del proyecto por parte de fiscalizadores de la SMA, así como también del Servicio Nacional de Geología y Minería, la Corporación Nacional Forestal, el Servicio Agrícola y Ganadero, la Secretaría Regional Ministerial de Salud, la Dirección de Vialidad, y la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, todos de la Región de Atacama.

Sigue leyendo

123tranque el mauro
Chile

Excusas y amenazas de Minera Los Pelambres para no acatar fallo de la Justicia de cerrar el Tranque El Mauro

123tranque el mauroPese a el triunfo de la comunidad de Caimanes en los tribunales para cerrar el tranque de relave El Mauro, y la ratificación de este triunfo por el Tribunal de Los Vilos este 9 de marzo, que ratifica y da orden de ejecución al fallo de la Corte Suprema del 21 de octubre del 2014, Minera Los Pelambres (MLP) ha argumentado mediante distintas estrategias y amenazas, que es imposible el cierre del relave que ha agotado la cuenca del Estero El Pupío, que irriga a la localidad de Caimanes.

Entre los argumentos, esgrimidos tanto por el director de Antofagasta Minerals (controladora de MLP, y propiedad del grupo Luksic), Diego Hernández, como de la CPC, la SOFOFA y Asociación Nacional de Bancos, señalan el riesgo económico y laboral que implicaría el cierre del relave, puesto que, argumentan, esto implicaría el cierre de las faenas de la Mina Los Pelambres.

El otro argumento, y esta vez digitado desde la academia (en particular desde la Universidad de La Serena), es respecto a la imposibilidad factual de demoler el tranque y restituir el curso de aguas del estero El Pupío.

Sigue leyendo

Codelco Las Ventanas 21
Chile

Obligan a Seremi de Salud informar sumario sanitario realizado a Codelco Ventanas

Codelco Las Ventanas 21Al acoger la denuncia interpuesta por el dirigente de Dunas de Ritoque, Andrés León, el Consejo para la Transparencia dispuso que el servicio informe el contenido y resultado de la auditoría que da cuenta del impacto y contaminación que produce la planta en la comuna de Puchuncaví.

A través de un recurso de amparo ante la negativa de entrega de información vía Ley de Transparencia, el dirigente de Dunas de Ritoque, Andrés León, logró que el Consejo para la Trasparencia obligue a la Seremi de Salud a entregar la información sobre los índices de contaminación que produce la planta de Codelco Ventanas.

Dicha información fue comunicada a ANIN.CL al indicar que “nos acogió recurso de amparo y Seremi de Salud debe entregar Carpeta de Sumario Sanitario a Codelco Ventanas 2011, no considero plausible el hecho que no tuvieran esa información”:

Sigue leyendo

Caimanes celebra fallo A1 e1425937403964
Chile

El triunfo judicial de Caimanes que derrumba los planes de expansión del Grupo Luksic para minera Los Pelambres

Caimanes celebra fallo A1 e1425937403964En las calles, con banderas negras, algunas de Chile y pancartas con mensajes dirigidas a minera Los Pelambres, los habitantes del pueblo de Caimanes celebraron ayer durante la mañana el fallo del Tribunal de Los Vilos que esperaban hace más de 100 días.

Pasadas las 11 de la mañana, la resolución del juez de Letras de Los Vilos, Jairo Martínez, de rechazar el plan propuesto por la minera para dar cumplimiento al fallo de la Corte Suprema que les ordena restituir el libre escurrimiento de las aguas por el estero Pupío, los hizo estallar.

“Este es el triunfo de una comunidad chica contra un gigante como es esta empresa. Cómo no vamos a estar felices”, dijo Cristián Flores, vocero de la comunidad que llevó adelante la batalla judicial contra la minera del Grupo Luksic, en medio de la algarabía por el triunfo.

Sigue leyendo