Antofagasta Minerals
Chile

Corte de Antofagasta condena a Minera Escondida a pagar casi $ 4,5 millones por prácticas antisindicales

Antofagasta MineralsLa Corte de Apelaciones de Antofagasta condenó a la empresa Minera Escondida a pagar una multa de 100 UTM (casi $ 4,45 milones) en beneficio de Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), por prácticas antisindicales en contra de trabajadores que participaron en una paralización, en septiembre de 2014.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Óscar Clavería, Jasna Pavlich y el fiscal judicial Rodrigo Padilla– revocó la resolución dictada por el Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta que rechazó la denuncia presentada por el Sindicato Nº 1 de Minera Escondida, en contra de la empresa por una serie de prácticas antisindicales durante los días de paralización de faenas.

Sigue leyendo

isla riesco
Chile

Mina Invierno analiza despidos y evaluará cierre si empeora situación del mercado del carbón

isla riescoLas minas de cobre no son las únicas que sufren con el desplome de los precios de las materias primas. Ejemplo de ello es el yacimiento de carbón Mina Invierno -propiedad en partes iguales de Copec (Angelini) y Ultramar (Von Appen)- que sufre con la disminución en la cotización internacional de este combustible. Tanto así que estudian una fuerte disminución de su dotación y, de empeorar el escenario, no descartan llegar hasta el cierre de la operación.

La faena ubicada en Isla Riesco, Región de Magallanes, vive una compleja situación producto de sus costos de extracción versus el precio del mineral.

Sigue leyendo

derrame codelco
Chile

Seremi de Salud: Sumario sanitario a Codelco por derrame de concentrado en Caleta Palito y decreta cierra de bahía de Chañaral

derrame codelcoEl pasado jueves, cerca de las 13.30 horas, la división Salvador de Codelco, alertó a la Capitanía de Puerto de Chañaral del rompimiento de una tubería que transporta concentrado de cobre cerca de la localidad de Llanta. El hecho activó todas las alarmas y, tanto la Armada como la autoridad sanitaria, decretaron diversas investigaciones y un sumario sanitario, pues los derrames llegaron, primero al río Salado y luego al mar en el sector de Caleta Palito, cerca del Parque Nacional Pan de Azúcar, lugar donde desemboca el cauce que viene desde la cordillera.

A esa misma hora, Irene Cortés, presidenta de la Asociación Gremial Caleta Palito, alertaba a la comunidad a través de su Facebook: “¡URGENTE! Que las autoridades tomen precauciones, se rompió una cañería en CODELCO Salvador y esta evacuando todo tipo de contaminantes al río Salado que vierte sus aguas en CALETA PALITO… la información fue entregada por mi gente, que está muy preocupada por este evento”, escribía a través de la red social.

Sigue leyendo

mina los bonces
Chile

Confirman clausura total de depósito de estériles de mina Los Bronces

mina los boncesEl Tribunal Ambiental de Santiago aprobó la sanción de clausura temporal y total del depósito de estériles Donoso de la mina Los Bronces -controlada por Anglo American- impuesta por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) al finalizar uno de los procedimientos sancionatorios que llevó contra la minera ubicada en la Región Metropolitana. La empresa no resolvió el origen del drenaje ácido detectado durante la inspección ambiental.

«Que los fundamentos desarrollados por la SMA en la resolución consultada son, a juicio de este Tribunal, suficientes para justificar la calificación de la infracción como grave (…) es suficiente para imponer a Anglo American Sur la clausura temporal y total del Depósito de Estériles Donoso», dice la sentencia.

Sigue leyendo

Defendiendo Glaciares
Chile

Declaración sobre Proyecto de Ley de “protección” de glaciares

Defendiendo GlaciaresAnte la propuesta del Ejecutivo relativa al Proyecto de Ley de “protección” de glaciares, en tanto Indicaciones Sustitutivas presentadas en marzo del presente año, las comunidades movilizadas de los valles del Huasco, Aconcagua, Mapocho y Maipo sostenemos nuestro más profundo rechazo y distancia por cuanto su “fondo y forma” no son representativos de los procesos territoriales que demandan una real protección de los glaciares, como elementos centrales para la continuidad de la vida.

Como se ha hecho costumbre, tanto este gobierno como los anteriores, incurren en la mala práctica de tomar las demandas sociales que por años se han levantado en los territorios y otros sectores del mundo social, transformando su esencia y motivación original, para manipular estas ideas buscando legitimarlas a través de proyectos de ley que se discuten entre las elites parlamentarias, restando toda posibilidad  para que las voces, opiniones y posturas de las comunidades y organizaciones sociales, sean consideradas. Aun más, esa posibilidad nos fue rotundamente negada por dicha comisión. Mientras el espacio le fue concedido, sin reparo, al consejo minero. Situación que nos lleva a sostener que el discurso de los parlamentarios se amolda a los requerimientos de una clase empresarial que destruye ecosistemas y comunidades en nombre “desarrollo y del progreso”.

Sigue leyendo

Pelambres
Chile

¡Pelambres no ha cumplido con el fallo de la Corte Suprema y, p’a mas remate propone ahora a Caimanes negociaciones poco transparentes, con Insulza a la cabeza!

PelambresChile Transparente no da ninguna garantía de transparencia.

Hace algunos días me comunicaron que Minera Los Pelambres haría una propuesta de arreglo del conflicto a la gente de Caimanes.

Como garantes de la transparencia del proceso la minera ha impuesto a “Chile Transparente”, presidida por el “Panzer” José Miguel Insulza. Un Panzer es un instrumento de muerte, aquí se puede leer que se pone un panzer para defender un tranque que ha sido declarado por la Corte Suprema como un peligro mortal para dos mil habitantes de Caimanes y quince mil habitantes de Los Vilos.

Sigue leyendo

antofagasta1
Chile

La región minera de Antofagasta, un espejo de desigualdad chilena

antofagasta1Los habitantes de la región minera de Antofagasta, en el norte de Chile, poseen en promedio el mayor ingreso interno por persona, mientras unas 4.000 de sus familias residen en precarios asentamientos informales, en una de las desigualdades más marcadas dentro del país.

“Los contrastes en esta región son enormes, los mineros ganan mucha plata, los sueldos que reciben son altísimos. Es muy común ver casas inmensas mientras a pocos metros se erigen casitas precarias”, afirmó Jaime Meza,  residente en esta ciudad de Calama, en cuyo municipio se ubican unas 37 operaciones mineras.

Sigue leyendo

mineria cielo abierto 678
Chile

Cinco mineras paralizan su actividad en Chile

mineria cielo abierto 678Las perspectivas poco alentadoras para el precio del cobre y la baja en las leyes de los yacimientos en Chile han golpeado el ánimo de los inversionistas para seguir adelante con sus grandes proyectos mineros. A la Barrick Gold le siguen otras cuatro.

Según informó el diario Pulso en Chile, además de Andina 244, iniciativa de casi US$7.000 millones que Codelco decidió reformular, ahora hay otros proyectos que han tomado una decisión similar.

El mayor de todos es Pascua Lama, el primer proyecto minero binacional del mundo, liderado por la canadiense Barrick. Aunque se trata de un desarrollo que ya estaba paralizado por temas ambientales, la empresa decidió oficializar la decisión ante el Gobierno, pidiendo una suspensión de dos años. Esto, a través de una solicitud enviada al Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) el 31 de agosto. Ahora, el servicio público tiene 30 días para tramitar la esta solicitud.

Sigue leyendo

mineria 123456789
Chile

Colegio Médico de Antofagasta analiza acudir a la OMS para denunciar contaminación de mineras

mineria 123456789El Colegio Médico de Antofagasta anunció que están analizando la posibilidad de acudir a organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) para denunciar la contaminación ambiental por las mineras de la zona. Desde la Intendencia regional indicaron que están trabajando en la implementación de planes de sustentabilidad.

Las mineras en cuestión corresponden a la empresa portuaria Antofagasta, compañía que tiene concesionada las labores de operación de carga y descarga de concentrados en tres galpones a la compañía Antofagasta Terminal Internacional del Grupo Luksic, y que recientemente fue sancionada con $860 millones por la Superintendencia de Medio Ambiente por grave contaminación en la ciudad.

Sigue leyendo

Andina
Chile

Codelco retira Proyecto Andina 244 debido a plan de austeridad

AndinaEn el marco de la entrega de los resultados del primer semestre del año 2015, la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) se refirió al futuro de la expansión de la División Andina conocido como «Andina244», informando que se reformulará, lo que, en la práctiva, significa que la iniciativa se retira por completo, para dar paso a un nuevo proyecto. 

El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro explicó que la medida se enmarca en el Plan de Contención de Costos y la implementación de medidas de austeridad, para contrarrestar la fuerte caída en el precio del cobre que enfrenta la industria minera y que incidió dramáticamente los resultados de la cuprífera estatal, reduciendo los excedentes de la empresa un 33%, respecto del primer semestre del año pasado.

Sigue leyendo