mineria cielo abierto 678
Chile

Cinco mineras paralizan su actividad en Chile

mineria cielo abierto 678Las perspectivas poco alentadoras para el precio del cobre y la baja en las leyes de los yacimientos en Chile han golpeado el ánimo de los inversionistas para seguir adelante con sus grandes proyectos mineros. A la Barrick Gold le siguen otras cuatro.

Según informó el diario Pulso en Chile, además de Andina 244, iniciativa de casi US$7.000 millones que Codelco decidió reformular, ahora hay otros proyectos que han tomado una decisión similar.

El mayor de todos es Pascua Lama, el primer proyecto minero binacional del mundo, liderado por la canadiense Barrick. Aunque se trata de un desarrollo que ya estaba paralizado por temas ambientales, la empresa decidió oficializar la decisión ante el Gobierno, pidiendo una suspensión de dos años. Esto, a través de una solicitud enviada al Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) el 31 de agosto. Ahora, el servicio público tiene 30 días para tramitar la esta solicitud.

Sigue leyendo

mineria 123456789
Chile

Colegio Médico de Antofagasta analiza acudir a la OMS para denunciar contaminación de mineras

mineria 123456789El Colegio Médico de Antofagasta anunció que están analizando la posibilidad de acudir a organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) para denunciar la contaminación ambiental por las mineras de la zona. Desde la Intendencia regional indicaron que están trabajando en la implementación de planes de sustentabilidad.

Las mineras en cuestión corresponden a la empresa portuaria Antofagasta, compañía que tiene concesionada las labores de operación de carga y descarga de concentrados en tres galpones a la compañía Antofagasta Terminal Internacional del Grupo Luksic, y que recientemente fue sancionada con $860 millones por la Superintendencia de Medio Ambiente por grave contaminación en la ciudad.

Sigue leyendo

Andina
Chile

Codelco retira Proyecto Andina 244 debido a plan de austeridad

AndinaEn el marco de la entrega de los resultados del primer semestre del año 2015, la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) se refirió al futuro de la expansión de la División Andina conocido como «Andina244», informando que se reformulará, lo que, en la práctiva, significa que la iniciativa se retira por completo, para dar paso a un nuevo proyecto. 

El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro explicó que la medida se enmarca en el Plan de Contención de Costos y la implementación de medidas de austeridad, para contrarrestar la fuerte caída en el precio del cobre que enfrenta la industria minera y que incidió dramáticamente los resultados de la cuprífera estatal, reduciendo los excedentes de la empresa un 33%, respecto del primer semestre del año pasado.

Sigue leyendo

Seminario internacional
Chile

Seminario Internacional: “Recuperar los bienes comunes: Desafío en el proceso constituyente del Chile extractivista”

Seminario internacionalEl periodo político que estamos viviendo en Chile, está marcado por el agotamiento de la política de los consensos que ha primado los últimos 25 años, que entre otras cosas, tuvo como consecuencia mantener y profundizar un marco constitucional ilegítimo creado en dictadura y un sistema político antidemocrático. Pero también, por la irrupción de ciudadanos y ciudadanas que demandan reformas estructurales al modelo chileno a nivel de su marco constitucional. La Constitución crea el Estado subsidiario, protege la libre empresa y la propiedad privada al mismo nivel que las garantías constitucionales esenciales, no garantiza los derechos sociales o colectivos, y sienta las bases para la privatización y depredación de los bienes comunes como los minerales y el agua, la biodiversidad, el aire, la memoria, entre otros.

Un proceso constituyente es una posibilidad privilegiada de debatir qué país somos y cuál queremos ser, por ello, queremos convocar al Seminario Internacional: “Recuperar los bienes comunes: Desafío en el proceso constituyente del Chile extractivista”. En pocas ocasiones contamos con la oportunidad de mirarnos y escucharnos como actores sociales que, desde distintos ámbitos. hablamos de la necesidad de un Chile que supere el extractivismo: el mundo campesino, sindical, indígena, socioambiental, estudiantil, mujeres, científico, jurídico, las regiones, en fin, ese país del que todos y todas hacemos parte y queremos construir colectivamente. 

Sigue leyendo

1 No a Pascua Lama Casona sii
Chile

Comunidades del Valle del Huasco denuncian colusión público privada para dictación de norma de aguas del río Huasco

1 No a Pascua Lama Casona siiCon enorme preocupación y molestia, la Asamblea por  el Agua del Guasco Alto, denunció una serie de irregularidades que permiten suponer que el Estado ha retrasado la promulgación de la norma secundaria de aguas para el valle, aquella que establece la calidad ambiental de las aguas superficiales, por presiones fundamentalmente de Barrick Gold.

En el año 2010, luego de 4 años de trámite en Conama, la nueva norma secundaria de las aguas del Río Huasco estaba lista para ser dictada, en razón de los parámetros medidos a esa fecha, que daban cuenta de aguas de muy buena calidad. Cualquier normativa emanada bajo esos estándares se constituía en un freno a la alternativa megaminera que luego de la aprobación de Pascua Lama (2006) el gobierno quería imponer en el territorio.

Sigue leyendo

12 marcha contra pascua lama
Chile

VALLE DEL HUASCO MARCHÓ CON LLUVIA POR EL AGUA Y LA VIDA

12 marcha contra pascua lamaCon fuerza exigió el cierre definitivo del proyecto Pascua Lama y no seguir siendo una Zona de Sacrificio

El sábado 8 de agosto recién pasado, amaneció lloviendo intensamente en la ciudad de Vallenar, sin embargo ni el agua ni el frio, menos el intento de sabotaje de algunos medios radiales anunciando que se suspendía la actividad, amainaron la convicción de la población del Valle del Huasco que acudió desde las 4 comunas a la 12° Marcha por el Agua y la Vida, «El agua Vale más que el oro», a exigir la vida por sobre la muerte que irremediablemente traen los megaempredimietos económicos proyectados en la zona.

Sigue leyendo

pascua lama es muerte
Chile

Barrick Gold analiza suspender temporalmente el proyecto Pascua Lama

pascua lama es muerteSu nuevo director ejecutivo en Chile, René Muga, aclaró que obedece a una decisión corporativa a nivel internacional de reducir los costos, plan que incluye la suspensión de Pascua Lama teniendo en cuenta que por año gasta US$ 200 millones  en mantener las instalaciones y cumplir con las exigencias de la Resolución de Calificación Ambiental(RCA). El proyecto -ubicado en las altas cumbres de los Andes entre Chile y Argentina- está paralizado desde 2013 por las autoridades chilenas y el rechazo social.

La minera canadiense Barrick Gold analiza suspender temporalmente el proyecto binacional de oro, cobre y plata Pascua Lama, ubicado en la región de Atacama, en Chile, por generarle un gasto anual cercano a los 200 millones de dólares en mantener las instalaciones y cumplir con las exigencias de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

Sigue leyendo

mina tajo abierto 1
Chile

Datos oficiales confirman 29 accidentes fatales al año en la minería chilena

mina tajo abierto 1En el Mes de la Minería y de la conmemoración del accidente de los 33 mineros de Atacama, el Ministerio de Minería y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) dieron a conocer el Balance Nacional de la Seguridad Minera en Chile, estudio que analizó la cantidad y motivo de los accidentes fatales y graves registrados desde el año 2000 en adelante. La mayor cantidad de accidentes de este tipo se observa en las regiones de Antofagasta, Atacama, y Coquimbo.

Al respecto, la ministra de Minería, Aurora Williams, evidenció que «el sector tiende a acercarse a sus mínimos históricos, lo que significa que el desafío será cada vez más arduo para bajar los índices de accidentes, que de hecho es el más bajo de todos los sectores de la economía».

Sigue leyendo

No a pascua lama
Chile

VALLE DEL HUASCO REALIZARÁ 12 MARCHA POR EL AGUA Y LA VIDA

No a pascua lamaEn medio de duro racionamiento hídrico en la ciudad de Vallenar por agotamiento de las aguas y el rechazo a los megaproyectos, el Valle del Huasco convoca a un punto de prensa en el marco de la 12 ° Marcha por el agua y la vida.

Éste dará inició a la jornada de movilización que comprenderá el lanzamiento del documental Pascua Lama, «El Llanto en la Montaña», y una exposición del Premio Nacional de Historia Gabriel Salazar a realizarse el viernes 7 de Agosto desde las 19:00 hrs en espera de la 12°  Marcha por el Agua y la Vida convocada para el día sábado 8 de Agosto a las 11 de la mañana en la Vendimia, Vallenar.

Fecha: viernes 7 de agosto

Lugar: Centro Cultural de Vallenar

Hora: 18:00 hrs

Sigue leyendo

andina 244
Chile

Codelco se burla de la ciudadanía y a último minuto pide nuevos plazos para Andina 244

andina 244A menos de 24 horas de vencer el plazo para responder a las observaciones y cuestionamientos de las comunidades y de los servicios públicos en el marco de la evaluación ambiental del proyecto de expansión Andina 244, Codelco pidió tres meses más de prórroga, ante esto declaramos:

 1.      Expansión Andina 244, el proyecto cuprífero de mayor envergadura de Codelco, pretende emplazarse en la cordillera de las regiones Metropolitana y de Valparaíso, es decir, de ser aprobado, comprometería la vida y el abastecimiento hídrico de más de 6 millones de personas. No obstante, se da el lujo de presentar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) con imprecisiones y deficiencias imperdonables, de jugar con la institucionalidad y de otorgar nulas garantías a la ciudadanía.

Sigue leyendo