25 de julio 2012
Fernando Vargas Presidente de la Sub central del Tipnis, los afectados con el apoyo del Conamaq y la Caoi

25 de julio 2012
Fernando Vargas Presidente de la Sub central del Tipnis, los afectados con el apoyo del Conamaq y la Caoi
31 de Julio de 2012
Alicia Tejada Soruco
La historia de Bolivia remite a un país sometido al dominio de una de las industrias más poderosas del planeta, lesiva y denunciada con causas probatorias sobre permanentes violaciones a los derechos humanos,
27 de julio de 2012
El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) se reunió en Cochabamba para evaluar los proyectos de ley que se alistan en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
30 de Julio 2012
El yacimiento de hierro de la provincia Germán Busch tiene una historia de desencantos, el último involucró a la Jindal. Foto: El yacimiento minero
25 de julio de 2012
Al pueblo de Bolivia:
Habiendo analizado el contenido del proyecto de Ley de minería, que el gobierno a través del Ministerio de Minería ha venido elaborando y concertando de manera excluyente
Tras varias visitas realizadas a la Sub-Cuenca Huanuni, los jóvenes líderes ambientalistas piden agilizar la implementación del Decreto Supremo N° 0335 que declara Zona de Emergencia Ambiental
23 de Julio de 2012
Fiscales, policías y militares de Bolivia allanaron hoy oficinas de la empresa india Jindal para investigar un supuesto «incumplimiento de contrato», después de que esa compañía confirmara que abandonará el proyecto minero El Mutún
19 de julio de 2012
El 10 de julio se acordó la reversión
Tras el conflicto por el megayacimiento se acordó recuperar las concesiones de la compañía minera
19 de Julio 2012
Los comunarios de Suk’awaña que tomaron la mina de la empresa Cerusita Andina Limitada no dialogarán con los empresarios porque ya no quieren que la misma desarrolle sus actividades porque no habría cumplido los acuerdos