Bolivia

Continúan negociaciones en Bolivia para solucionar conflicto minero

Lunes 01 de Octubre de 2012 09:00 editora1

Las negociaciones entre el Gobierno boliviano, mineros asalariados y cooperativistas continúan abiertas en aras de encontrar una solución pacífica al conflicto entre ambos sectores, por la explotación de la veta Rosario, rica en estaño, zinco y plata.El corresponsal de teleSUR en Bolivia, Freddy Morales, reportó que las negociaciones se van a restablecer la noche de este viernes, mismas que en los últimos siete días se han realizado hasta horas de la madrugada.

Sigue leyendo

Bolivia

Bloqueos de mineros perjudican la actividad

01/10/12. Los mineros afiliados a la Cooperativa 26 de febrero, se enfrentaron con asalariados de Colquiri, en demanda de respeto a los decretos que les autorizan explorar la veta Rosario.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Bolivia, Oscar Calle, sostuvo que los bloqueos implementados por cooperativistas mineros desde el pasado lunes en varios puntos del país han afectado a diversos sectores.

Sigue leyendo

Bolivia

Continúan negociaciones en Bolivia para solucionar conflicto minero

Las negociaciones entre el Gobierno boliviano, mineros asalariados y cooperativistas continúan abiertas en aras de encontrar una solución pacífica al conflicto entre ambos sectores, por la explotación de la veta Rosario, rica en estaño, zinco y plata.

El corresponsal de teleSUR en Bolivia, Freddy Morales, reportó que las negociaciones se van a restablecer la noche de este viernes, mismas que en los últimos siete días se han realizado hasta horas de la madrugada.

«Se ha avanzado muchísimo a criterio del Gobierno (…) Lo que falta para llegar a un acuerdo definitivo es definir los límites en que van a trabajar las cooperativas mineras y estatales”, agregó Morales.

Sigue leyendo

Bolivia

Desilusión y decepción delas comunidades después de conocer los resultados de la Auditoría Ambienta

El proyecto «Kori Kollo» de la empresa minera IntiRaymi realiza operaciones mineras a cielo abierto extrayendo oro y plata desdeel año 1982 en el sector de Chuquiña (provincia Saucarí). Las comunidadesaledañas, de manera continua, realizaron denuncias de muerte de sus ganaderos,desaparición de sus cultivos, salinización de aguas y suelos. Estos hechosfueron corroborados en varias oportunidades en seminarios y publicaciones pordistintos profesionales después de varias investigaciones.

Precisamente ante estas denuncias la autoridadcompetente encargó una Auditoria Ambiental al proyecto «Kori Kollo», la empresaPCA Consultora, que se inició el 30 dediciembre de 2009. Este trabajo fue fiscalizada por el empresa CONAM, a travésdel Ing. Iver Rodriguez. La Auditoría Ambiental debía culminar en un año ymedio aproximadamente, lamentablemente tuvo un retraso y recién se entregaronlos resultados finales.

Sigue leyendo

Bolivia

Líderes de organizaciones ambientales y sociales cuestionan el proyecto de Ley de Minería

En el marco de la Escuela de Lideres Ambientales, en fecha 30 de agosto al 1 de septiembre en la ciudad de Oruro, líderes de las organizaciones sociales urbanas y rurales de las regiones mineras de Oruro, La Paz, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca, se reunieron para analizar el proyecto de la Ley de Minería concertada por el Ministerio de Trabajo, Ministerio de Minería y Metalurgia y sectores mineros (versión de abril del 2012). 

Sigue leyendo

Bolivia

Mineros bolivianos bloquean acceso a La Paz por conflicto en mina Colquiri

La ciudad de La Paz (oeste boliviano) se encuentra aislada del resto del país a causa del bloqueo que los cooperativistas y mineros estatales decidieron realizar ante el conflicto en la explotación de la llamada veta Rosario de la mina Colquiri (situada en la provincia de Inquisivi), que pertenece a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

El corresponsal de teleSUR en Bolivia, Freddy Morales informó que «las principales carreteras que vinculan a La Paz con el interior de la República han sido bloqueadas por los cooperativistas mineros», que exigen participación en la explotación de una rica mina de estaño nacionalizada en junio pasado.

Sigue leyendo

batallon ecologico2
Bolivia

La militarización en el TIPNIS: “Batallón Ecológico”

batallon ecologico2Un tema que mantiene a la sociedad boliviana en vilo estos últimos días es la reciente creación -29 de agosto- de una fuerza ecológica militar bajo el nombre de “Batallón Ecológico” establecida justo al centro del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) en el rio Ichoa.

– En fecha 26 de julio, días antes del inicio de la consulta extemporánea en el TIPNIS, dirigentes de las organizaciones indígenas denunciaron la «militarización» de la zona.

Sigue leyendo

cumbre tierra y territorio
Bolivia

RESOLUCIÓN 1era. CUMBRE SOBRE TIERRA TERRITORIO MEDIO AMBIENTE CONSEJO NACIONAL DE AYLLUS Y MARKAS D

cumbre tierra y territorioEl Consejo de Gobierno Originario del CONAMAQ, reunido en la ciudad de Oruro los días 3 y 4 de septiembre de 2012, con la participación de autoridades originarias Chacha Warmi y ex autoridades representantes de los 16 Suyus, en ocasión del 1er. Encuentro sobre Tierra Territorio y Medio Ambiente y después de haber realizado un análisis sobre la coyuntura nacional, la situación de los territorios, las amenazas frente al desarrollo del proceso autonómico, la aplicación de la justicia indígena originaria, el incremento de la actividad minera en nuestros territorios, determinan.

Sigue leyendo