Secretario Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Trujillo.
El máximo ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Trujillo, lamentó hoy que el ministerio de Minería no haya permitido el ingreso de sus delegados a la reunión programada para este lunes donde se tenía que tratar la reestructuración de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).



La Coordinadora de Defensa del río Desaguadero, que agrupa a más de 80 comunidades de cuatro subcuencas del país, realizará este próximo 24 de abril una marcha de protesta en Oruro contra la contaminación minera.
Aunque todo depende de los costos de operación y de los proyectos, el Estado apunta a quedarse con una participación del 83 al 91% de las ganancias de la actividad minera, con la modificación de la Ley Minera vigente.
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó anoche el proyecto de ley que incorpora al Código Penal los tipos penales de avasallamiento en área minera, explotación ilegal de recursos minerales y venta ilegal de recursos minerales.
El empresario dio a conocer que hace como 15 días comenzaron el vaciado del relleno por debajo del cráter porque se halló un bolsón vacío y su relleno era imprescindible para encarar la segunda fase que consiste cubrir el hundimiento de la cumbre.
En acto cívico realizado en la población de Challapata por los 52 años de funcionamiento de la Represa de Tacagua, el pasado domingo 14 de abril la Asociación de Regantes de Tacagua recibió también un importante reconocimiento por las “Dos décadas de Resistencia a la actividad minera en Defensa del Agua” a cargo del Honorable Alcalde Municipal de Challapata Ing. David Frias.
El precio del gas natural creció un 11 por ciento en el último mes, alcanzando niveles similares a los del 2011, impulsado por los pronósticos del Departamento de Energía de EEUU que prevén un aumento en el consumo comercial y de los hogares en este país, señala el boletín Cifras del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) en base a los pronósticos de la Agencia Internacional de Energía (AIE) y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
El viceministro de Política, Regulación y Fiscalización Minera, Jorge Villca, denunció hoy que firmó un acuerdo de explotación de oro con los pobladores de Teoponte, obligado por la amenaza de ser chicoteado con Itaphallo.