En una asamblea de los pobladores de Vitichi y Caiza D aceptaron lo que se concertó con los ministros.
Los pobladores de comunidades de los municipios de Caiza D y Vitichi acordaron ayer en una asamblea general los términos establecidos en el documento trabajado el pasado viernes respecto a las acciones que se harán para frenar la contaminación de la cuenca de Questuche, señaló el curaca de la nación Chichas, Hilarión Mamani.



Comunarios de las poblaciones que son parte de la cuenca Questuche exigen paralizar trabajos que contaminan
Después del gas natural, la minería surge como otra alternativa económica a futuro para Tarija, en cuyo territorio se descubrieron yacimientos de minerales radiactivos y metálicos que aguardan ser explotados racionalmente sin afectar al medioambiente.
Comunarios del sector de la subcuenca Huanuni reclaman la falta de avance que existe en los trabajos de remediación ambiental establecidos en el Decreto Supremo 335 que declaró a la subcuenca Huanuni en Situación de Emergencia con aplicación en los Municipios de Huanuni, Machacamarca, El Choro y Poopó, del Departamento de Oruro.
La actividad minera dentro de las áreas protegidas del país creció en los últimos años porque cooperativistas accedieron a contratos de arredramientos, informó el director de Monitoreo Ambiental del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), Carlos de Ugarte.
La gobernación de Potosí sugirió a la población de Cantumarca iniciar un juicio a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) por la contaminación que generan las colas del dique San Miguel ubicadas en la zona. Teresa Valderrama, secretaria de la unidad Madre Tierra del Gobierno departamental dijo que éste sería el último recurso si la Comibol hace caso omiso al pedido de los pobladores.
Son 4.3 millones de toneladas de cargas con contenidos de mineral que están en la zona desde la gestión 1940. Los comunarios de Cantumarca demandan que la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) encapsule las colas de San Miguel y esperan tener hoy una respuesta, según señaló el corregidor titular, Guido Armando Cruz Mora.
La nación Chichas del departamento de Potosí anuncia el inicio de una marcha por la contaminación que causan 16 ingenios de mineros cooperativistas en Chaquillapampa y que según la autoridad originaria, Hilaron Mamani, no cuentan con licencia ambiental para su funcionamiento.