Bolivia

Nueva ley minera no incluye consulta previa indígena para prospección y exploración

El proyecto de Ley de Minería que se discute en Bolivia establece que los planes que comprendan prospección y exploración no requerirán de consulta previa a los pueblos indígenas que habiten en el área de la operación minera. La Constitución garantiza este derecho sólo en fase de explotación de recursos naturales.

Según lo informado por el medio local La Razón, la propuesta final de la normativa, entregada el 12 de julio al ministro de Minería y Metalurgia, Mario Virreira, determina en su artículo 186 que “las operaciones mineras que comprendan sólo prospección y exploración no requieren de consulta previa” (actualmente necesaria en todas las fases de cualquier proyecto minero).

Sigue leyendo

Bolivia

Política minera favorece transnacionales en desmedro de indígenas y economía nacional

– Conamaq realizó Cumbre Nacional sobre Minería en La Paz

La I Cumbre Nacional de Minería del Consejo Nacional de Ayllus y Marqas del Qollasuyo (CONAMAQ) debatió la política minera y el anteproyecto de Ley de Minería y concluyó en que las políticas del gobierno favorecen a la gran empresa transnacional en desmedro de los derechos de los pueblos indígenas y la economía boliviana.

La cumbre se realizó el 18 y 19 de julio en la localidad de Achocalla, La Paz, con representantes de los 16 Suyos de la CONAMAQ para analizar el tema minero en el marco de la defensa de los territorios indígenas y los recursos naturales.

Sigue leyendo

Bolivia

Fencomin socializa proyecto de Ley Minera

 

Una comisión de técnicos y asesores de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) explica el proyecto de Ley Minera en Norte Potosí. 

Cooperativistas de la región recibieron ayer información sobre el proyecto de Ley Minera, con las preguntas en qué consiste, cuáles son sus alcances y qué beneficios le reportarán. 

El evento contó con la participación de los afiliados a Fencomin y a la Federación Departamental de Cooperativas Auríferas de La Paz.

Sigue leyendo

Bolivia

Mineros asalariados advierten que Ley Minera favorece a Cooperativas

En la etapa de socialización del borrador de la ley minera que realizan los diferentes sindicatos afiliados a Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), los mineros advirtieron que esta norma favorecería en gran medida al sector de las cooperativas mineras.

El secretario de vivienda de la Fstmb, Teodoro Astete, manifestó que desde hace algunas semanas los diferentes sindicatos de trabajadores mineros se encuentran en la etapa de socialización del borrador del proyecto de ley minera.

Indicó que una gran parte de los sindicatos ya concluyeron el análisis de este documento y dieron a conocer sus observaciones, en la cual señalan que la ley estaría beneficiando más al sector cooperativo.

Sigue leyendo

Bolivia

Indígenas de Cantumarca bloquean ruta Potosí-Oruro

Pobladores de cinco comunidades indígenas cercanas a la ciudad de Potosí bloquearon desde este jueves la carretera Panamericana en cercanías de Cantumarca imposibilitando el paso entre la Villa Imperial y Oruro.

Las comunidades de Cantumarca, San Antonio entre otras exigen a las autoridades nacionales, acciones inmediatas ante la contaminación derivada de la actividad minera además de la delimitación entre el municipio de Potosí y el de Yocalla.

Guido Armando Cruz, corregidor del cantón Cantumarca, explicó que la decisión del bloqueo surgió en un cabildo, por lo que no existe posibilidad de retirar la medida de presión que ha generado perjuicios a transportistas y pasajeros.

Sigue leyendo

Bolivia

Conamaq pide consulta previa para consentimiento

 

El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) quiere una consulta previa para el consentimiento de la ejecución de megaproyectos en sus territorios, informó el Jiliri Apu Mallku de la esa organización indígena, Félix Becerra.

El CONAMAQ y el gobierno no llegaron a un acuerdo sobre este punto y al contrario el trabajo de debate sobre el tratamiento del borrador de la futura norma quedó una vez más en cuarto intermedio.

“Consulta previa para consentimiento y no se pudo insertar en el primer artículo, esto es muy importante para ejercer un derecho de libre determinación bajo un consentimiento para cualquier megaproyecto en un territorio indígena”, señaló Becerra a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol.

Sigue leyendo

Bolivia

Conamaq pide conocer proyecto Ley de Minería

 

El Consejo Nacional de Ayllus y Markas  del Qullasuyu (CONAMAQ) pide al gobierno conocer el proyecto de Ley de Minería porque aseguran los originarios que no fueron parte de la redacción del borrador que se anunció será presentado este mes ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

El Mallku de la Comisión de Tierra Territorio y Autonomías, Juan Guarayo, dijo que pese a la insistencia de su sector para 

que el gobierno socialice el proyecto de Ley, éste hizo oídos sordos ante la demanda de los indígenas. Además invitaron al ministro de Minería y Metalurgia, Mario Virreira, a la Cumbre Minera, que organizaron los originarios la pasada semana en Achocalla, pero no se presentó.

Sigue leyendo

Bolivia

Privados apoyan la consulta previa solo para explotación

La minería privada apoya que la consulta previa en el sector sólo se realice para tareas de explotación, tal como se establece en el proyecto de Ley de Minería, y no así en la fase exploratoria porque esto ahuyentaría las inversiones. Esta posición es apoyada por los asalariados del sector.

El presidente de la Asociación Nacional de Mineros Medianos, Humberto Rada, que representa al sector privado, informó ayer que en la actualidad sólo se hace consultas a los pueblos indígenas cuando ya se conoce el impacto que va a tener un proyecto por su tamaño o dimensión, ya que en la prospección uno no sabe si hay yacimientos.

“Si queremos tener minería hay que facilitar las cosas, si ponemos trabas y hacemos consultas para exploración muy difícilmente alguien se va a animar a hacer exploración”, dijo Rada, que ayer se reunió con el ministro de Minería y Metalurgia, Mario Virreira, para manifestarle su posición sobre el proyecto de Ley de Minería.

Sigue leyendo

Bolivia

Las autoridades originarias optan por la vida

Los días 18 y 19 de julio, en la localidad de Achocalla (La Paz), se organizó un encuentro a nivel nacional de las autoridades originarias que componen el CONAMAQ. Motivo para la reunión fue el anuncio de un personero (el Viceministro de Producción) del Ministerio de Minería y Metalurgia en sentido de que el anteproyecto de la Nueva Ley Minera se habría concluido y que el mismo estaría listo para que el Gabinete del Presidente Evo Morales lo revise. Una vez concluida esa tarea, pasaría a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su respectivo tratamiento por los legisladores nacionales.

El solo hecho de anunciar de la nueva Ley de Minería, -como no podía ser de otra manera,- ha movilizado a las autoridades originarias aglutinadas en la CONAMAQ. Por eso decidieron organizar una «Cumbre» para ver y analizar los verdaderos alcances de la referida ley.

Sigue leyendo

Bolivia

Año que pasa aumenta la contaminación ambiental en el lago Uru-Uru

El lago Uru-Uru se localiza en la parte oriental del departamento de Oruro a unos 15 minutos de la ciudad de Oruro. Se formó en 1955 causado por un desplazamiento de cauce del río Desaguadero. Tiene una superficie de 260 km2 (120 km2 mínimo, 350 km2 máximo), una longitud de 32 km máximo y una anchura de 11 km máximo. Su profundidad no supera 1 metro. Se encuentra a 3680 m sobre el nivel del mar. Juntos con el lago Poopó forma el mayor cuerpo de agua en el Altiplano, después del lago Titicaca.

El lago Uru-Uru, juntos con el lago Poopó, fue nombrado Sitio Ramsar en el año 2002, debido a las características ecológicas, botánicas, zoológicas, limnológicas e hidrológicas del lago y sus entornos. Como Sitio Ramsar de importancia internacional, tiene que ser conservado y protegido a través de acciones y políticas públicas de manejo integral y sostenible. Han transcurrido más de 10 años de la declaratoria de Sitio Ramsar, ¿se ha conservado y protegido este lago, se han implementado políticas públicas y proyectos a favor del lago?

Sigue leyendo