Perú

POLICIA AMENAZA A POBLADORES

NOTA DE PRENSA.
Cajamarca, 07 de agosto del 2007.

FRENTE DE DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE DE LA CUENCA DEL RIO CAJAMARQUINO- LA GRAMA.

POLICIA AMENAZA A POBLADORES PARA QUE NO HAGAN MARCHA AL CERRO MOGOL-SAN MARCOS-CAJAMARCA-PERU

Cumpliendo con el acuerdo de la asamblea general desarrollada el pasado mes de julio; éste jueves 09 de agosto, más de medio millar de pobladores se trasladarán pacíficamente, en visita de inspección hasta el cerro Mogol, para exigir a la empresa Miskimayo, se retire de la zona, por no contar con la licencia social y haber generado conflictos entre los pobladores. Sigue leyendo

Perú

UN VALLE Y DOS MINERAS

Magestuoso Valle de Condebamba.

jueves, 26 de julio de 2007
Pastor Paredes Diez Canseco Asociación SER-
Oficina regional Cajamarca

El Valle de Condebamba, ubicado a 2000 msnm, con casi 12 mi hectáreas bajo riego permanente, comprende los distritos de Eduardo Villanueva de la provincia de San Marcos, y Cachachi y Condebamba de la provincia de Cajabamba, siendo uno de los tres valles interandinos más grandes y ricos a nivel nacional.

Su producción de cultivos tradicionales como papa, lenteja, maíz, trigo, cebada, olluco y habas se comercializa en los mercados de Cajamarca y La libertad. Su potencial exportador ha hecho que el programa Sierra Exportadora lo elija como uno de sus zonas de intervención en su primera etapa. Así, hace algunos meses se pudo exportar dos cargamentos de palta, uno promovido por la Asociación de Productores de Palta, y otro promovido por la Asociación de Productores del Valle de Condebamba Sigue leyendo

Perú

PROMUEVEN CREACION DE COORDINADORA DE ORGANIZACIONES SOCIALES

para el Norte y Oriente del Perú.
Fuente: Conacami
1/8/07

Más de 600 dirigentes de las rondas campesinas, comunidades y organizaciones sociales del norte y oriente del País se reunirán mañana en Piura para conformar la Coordinadora de Organizaciones Sociales del Norte y Oriente del Perú. Según se ha informado esta organización, de alcance macroregional, agrupará a todas aquellas organizaciones e instituciones que comprometidas con la defensa de la vida y el medio ambiente, promoviendo el desarrollo sostenible en esa parte del territorio nacional. Sigue leyendo

Perú

ABSUELVEN A DIRIGENTES DE AYABACA

CONACAMI
1/8/07

Las falsas acusaciones de trabajadores de la empresa minera Majaz no prosperaron. La Primera Sala Penal de Piura, absolvió a los dirigentes del Frente de Defensa de Medio Ambiente, La Vida y El Agro de Ayabaca, Mario Tabra Guerrero, Wilberto José Acha Acha y Gerardo Chamba Vicente quienes eran acusados por el supuesto delito de secuestro.

En sentencia leída esta mañana se desestimaron los cargos contra los dirigentes debido a la falta de consistencia de la denuncia interpuesta por José Carlos Arrieta Facundo, Carlos Guarnizo, Carlos Bermejo y Cristine Boulante, todos ellos trabajadores de Majaz. Sigue leyendo

Perú

DOE RUN PERU NO CUMPLE

CON INICIAR LA CONSTRUCCION DE SU NUEVA PLANTA DE ACIDO SULFURICO NI CON NIVELES DE PLOMO EN LA OROYA.

NOTA DE PRENSA 31-07-07
La empresa Doe Run Perú (DRP), operadora del antiguo Complejo Metalúrgico de La Oroya y perteneciente al grupo norteamericano Renco, todavía no inicia, en realidad, la construcción de su nueva planta de ácido sulfúrico correspondiente al circuito de plomo, contradiciendo las numerosas notas de prensa, en inglés y castellano, publicadas la semana pasada al respecto. Sigue leyendo

Perú

OBSERVADORES INTERANCIONALES PARA CONSULTA CASO MAJAZ

Amigas y amigos:

Red Muqui y el Frente por el Dessarrollo Sostenible de la Frontera Norte del Peru están en búsqueda de representantes de organizaciones internacionales que están dispuestos a actuar como observadores en una consulta popular sobre el proyecto de mina de cobre – Rioblanco.

El referendum se dará el dia 16 de setiembre de 2007. Por favor verifíque si su institución puede delegar un representante para participar en este proceso o ayúdenos a distribuir el llamado para observadores internacionales. Sigue leyendo

Perú

1 de AGOSTO SENTENCIARAN A OPORITORES A MINERA MAJAZ-PIURA

Secret. Dr.Mendoza
Exp. No. 259-06
CONCLUSIONES DEL ABOGADO DEFENSOR
SEÑOR PRESIDENTE DE LA PRIMERA SALA PENAL: Quique Rodríguez, Abogado Defensor de, WILBERTO JOSE ACHA ACHA, MARIO ALBERTO TABRA GUERRERO y GERARDO CHAMBA VICENTE, acusados por supuesto delito de Secuestro y otro, en agravio de, José A. Arrieta Facundo y otros, a Ud. con respeto digo: Sigue leyendo

Perú

EL FUTURO SE DECIDE EN CONSULTA CIUDADANA

Por Milagros Salazar

LIMA, jul 19 (IPS) –

El proyecto minero Río Blanco es desde hace cuatro años la manzana de la discordia en la septentrional sierra peruana de Piura. Para intentar dejar atrás ese conflicto, la consulta popular aparece en el horizonte de las comunidades campesinas de la zona, que en su mayoría rechazan esa actividad.

Dos campesinos muertos en enfrentamientos con la policía, el incremento de disputas entre mineros y agricultores, denuncias de una supuesta red del terror opositora a las actividades extractivas y diatribas constantes en radioemisoras locales, forman parte del escenario hostil en torno a Río Blanco. Sigue leyendo

Perú

POBLADORES DEL CERRO CONDORWAIN EXIGEN SALIDA DE MINERA BARRICK

Fuente: Prensa CAOI (www.minkandina.org )

En las últimas semanas hemos sido testigos de multitudinarias marchas y movilizaciones de gremios agrarios, campesinos y comunidades afectadas por la minería en todo el país, todos ellos exigían al Gobierno Central el cumplimiento de las promesas electorales y No al Tratado de Libre Comercio (TLC); a la fecha, el Gobierno no responde e ignora las demandas de este sector social importante., mientras que el conflicto social sigue latente. Sigue leyendo

Perú

GOBIERNOS REGIONALES NO CONOCEN CONCESIONES MINERAS EN SUS TERRITORIOS

Lima, 28 de junio de 2007
Red Muqui

PERÚ: “Gobierno regionales ni siquiera conocen las concesiones mineras dentro de su territorio” Sacerdote Marco Arana advierte el problema del centralismo en esta materia “Los gobiernos regionales tienen cero competencias en la llamada gran minería, de hecho ni siquiera están enterados de las concesiones que están ocurriendo dentro de su territorio”, afirmó el sacerdote Marco Arana, miembro del Consejo Directivo de la Red Muqui. Sigue leyendo